ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De Enfermeria


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2014  •  2.388 Palabras (10 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 10

TALLER DE TEORÍA DE ENFERMERÍA

PRESENTADO POR:

Andrea Caviedes 20121109055

Fernanda Meza 20121109090

Lina Bonilla 20111102339

Alejandra Clavijo 2010297011

PRESENTADO A:

Omaira Gómez

Jefe de enfermería

Universidad Surcolombiana

Facultad de salud

Neiva 2014-2

1. Lea el artículo “Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy”, en la página 2 se mencionan cinco creencias religiosas y valores acerca de la enfermería, describa su opinión frente a cada uno de éstos, desde su experiencia profesional.

2. En la misma lectura, se describe el sistema adaptativo humano, narre un evento en el cual enfermería aplique el sistema adaptativo al brindar cuidado.

3. Realice un mapa conceptual donde describa los antecedentes, significado y la influencia del holismo en la enfermería.

4. Lea la investigación “Aplicación de la teoría de Henderson y su aproximación al cuidado avanzado en enfermería en un servicio de pediatría”, diseñe la implementación de la teoría Aplicación de la teoría de Henderson y su aproximación al cuidado avanzado en enfermería en un servicio de pediatría en un servicio de medicina interna, donde tiene hospitalizadas 15 pacientes con patologías crónicas con limitaciones físicas incapacitantes, tenga en cuenta las fases y proponga actividades donde se aplique la teoría resolviendo las necesidades de las pacientes.

PRIMERA PREGUNTA

1.Los seres humanos son holísticos y trascendentes. La persona busca, en la autorrealización, una razón de ser para su existencia.

Enfermería es una profesión multidisciplinaria, digna, que se basa en la vocación y amor al prójimo, permite satisfacernos profesionalmente y crecer como seres humanos , brinda la oportunidad maravillosa de estar con los pacientes trabajando con paciencia, dedicación, para tener la sabiduría suficiente y la palabra precisa en el momento que ellos más lo necesitan.

2.Por su autodeterminación, las personas toman decisiones y, por lo tanto, son autónomas y responsables de los procesos de interacción y creatividad.

Durante el tiempo en el que estamos en formación adquirimos los conocimientos necesarios para desarrollarnos en cualquier campo y liderar los cuidados y tratamientos que requieran nuestros pacientes, servir para enfermería es practicar un acto profesional que se refleja en ejercer el cuidado sobre otra persona, no es ayudar o depender del médico como muchos piensan, es trabajar con el paciente, detectar las necesidades y dolencias que los aquejan.

Tenemos la responsabilidad del trato directo con el paciente, de atender desde sus necesidades más básicas hasta las más complejas mientras estén bajo nuestro cuidado actuando siempre con completa autonomía, trabajando de manera conjunta y coordinada con los demás profesionales de la salud pero no de manera abnegada.

3. Las personas y el mundo tienen patrones comunes y relaciones integrales, que los identifican como seres únicos.

Enfermería brinda cada paciente lo que requiere de acuerdo a sus necesidades y posibilidades pues aunque somos seres humanos y morfológicamente iguales, todos y cada uno necesitamos de un trato único y humanizado, requerimos de tratamientos diferentes enfocados a alcanzar el bienestar físico y espiritual.

4.La transformación de las personas y del ambiente está creada en la conciencia humana, o sea, en la capacidad que tiene cada uno de interpretar el medio ambiente interno y externo.

El concepto de entorno ha ido transformándose y con el transcurrir del tiempo forma parte fundamental en la consecución del estado de bienestar del paciente ya que permite a la persona enferma o que sufre canalizar sus energías hacia la recuperación y hacia la prevención de la enfermedad. Un ambiente positivo, generará deseos de superar las adversidades y pronta recuperación, este difiere de acuerdo a la persona y la situación en la que se encuentre pues el entorno debe estar en continuo cambio, mutuo y simultáneo.

5.La adaptación es “el proceso y resultado por medio del cual las personas con pensamientos y sentimientos, en forma individual o grupal, utilizan la conciencia consciente y eligen para crear una integración humana y ambiental”

El apoyo de la enfermera consiste en fomentar la adaptación de la persona a una situación determinada promoviendo la idea y completa convicción de llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de auto cuidado modificando estilos de vida , para conservar la óptima salud y vida digna , recuperarse de la enfermedad y afrontar las secuelas que esta le pueda dejar . La labor de la enfermera es más que administrar medicamentos o aplicar inyecciones ya que las personas no solo llegan con problemas físicos, sino que necesitan apoyo, escucha y que los traten bien.

SEGUNDA PREGUNTA

El sistema adaptativo es vital en el proceso de mejorar la salud de las personas, y es enfermería quien se encarga de disminuir o alargar este proceso.

En el Hospital Universitario HMP, servicio de medicina interna se pueden conocer diferentes patologías, algunas más graves que otras pero cada una con cuidados diferentes. Muchos pacientes al inicio son un poco reacios con respecto a su recuperación ya que sienten un sin número de dolencias, además refirieren que no se sienten bien en el hospital porque su familia no los visita constantemente. Ahí es donde enfermería debe evaluar los diferentes estímulos a los cuales son sometidos los paciente y si son más los negativos que los positivos.

Lo más importante para lograr la recuperación del paciente es disminuir en lo posible la mayor cantidad de estímulos negativos y propiciar los estímulos positivos, iniciando con el ambiente, es importante que enfermería proporcione un ambiente tranquilo a la persona, donde pueda descansar y llevar a cabo su recuperación en menos tiempo. Junto a ambiente están relacionados los estímulos, a muchos les molesta el ruido, el que los estén despertando para darle los medicamentos o que no les proporcionen elementos que necesitan para poder dormir bien. Por lo cual para disminuir al máximo esto es importante proporcionar una sábana, tratar al máximo que los medicamentos sean entregados a los pacientes en las primeras horas de la noche y no en las horas intermedias ya que es cuando se puede alcanzar un nivel óptimo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com