ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías económicas tabla


Enviado por   •  15 de Febrero de 2016  •  Informes  •  277 Palabras (2 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 2

Teoría económica

Periodo

Representante (s)

Concepto

Mercantilista

Del siglo XVI al XVIII

Inglaterra: Gerard de Mayles.

Francia: Colbet.

Consistió en una serie de medidas para unificar el mercado interno.

Esta doctrina imperó en Inglaterra, Francia y el resto de Europa occidental.

Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas y deducían que era positivo el trabajo infantil a partir de los cuatro años.

Fisocratica

Del siglo XVII al XVIII

Francois Quesnay

Defiende una política en la cual el buen funcionamiento del sistema económico  estaría asegurado sin la intervención del gobierno. Fue la primera que aplico el método científico a la economía.

Clásica

Del siglo XVIII al XIX

Adam Smith

Coincidían en los conceptos principales. Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían, que “sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia”

Marxista

Siglo XIX

-Karl Marx 

Adoptó la teoría del valor trabajo de Ricardo. Con algunas matizaciones, la teoría del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotación generada por un sistema injusto.

Neoclásica

Siglo XIX

-William Stanley Jevons 

-Karl Menger

Cambío el énfasis desde las limitaciones en el abastecimiento hasta las interpretaciones de las opciones del consumidor en términos psicológicos concentrándose en la utilidad marginal consumida.

Keynesiana

Siglo XX

John Maynard Keynes

Constituye la base de la macroeconomía contemporánea. Puesto que la cantidad de bienes que puede adquirir un consumidor está limitada por los ingresos que éste percibe, los consumidores no pueden ser responsables de los altibajos del ciclo económico.

Por lo tanto, las fuerzas motoras de la economía son los inversores (los empresarios) y los gobiernos. Durante una recesión, y también durante una depresión económica, hay que fomentar la inversión privada o, en su defecto, aumentar el gasto público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (72 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com