ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terrorismo... ¡Nunca más!


Enviado por   •  20 de Agosto de 2018  •  Tareas  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 3

Terrorismo… ¡Nunca más!

El Perú entre 1980 al 2000 , vivió una etapa muy trágica y sangrienta en toda su historia , el terrorismo, formado por un grupo humano determinado, que lucha por bienes comunes, de una forma extremista, yendo en contra de las leyes, incluyendo la más importante : La ley de la vida. Se sabe que el terrorismo llego a su final, pero ¿cómo se logró esto? , ¿Quién registro todo? ; ¿cómo hemos quedado? , en el siguiente ensayo se hablara sobre como los pobres del Perú derrotaron el terrorismo.

Todo comenzó con la famosa revolución industrial, la causante de una gran desigualdad que provocó la aparición de distintos ideales radicales, en el Perú apareció la nueva izquierda; y el primer grupo en poner en marcha una estrategia de lucha fue Sendero Luminoso, grupo que causo grandes daños y pérdidas en el Perú. Sendero luminoso, el causante de la gran cicatriz que ahora todos los peruanos tenemos, fue el grupo que comenzó a atacar en el campo a campesinos indefensos, sin embargo los campesinos no se quedaron atrás, a pesar del inmenso miedo que tenían crearon un ejército extralegal para defenderse y esto hizo que el líder de sendero luminoso Abimael Guzmán contraataque con la famosa trampa categórica en donde habían “ilegales buenos” e “ilegales malos” , además esto dificultaba a las fuerzas armadas en las batallas porque no distinguían bien entre terroristas y campesinos. Se comenzó a crear una estrategia para derrotar a sendero luminoso sin embargo Abimael Guzmán comenzó a percibir dicha estrategia. A pesar de todo se logró firmar un convenio junto con las autoridades de estados unidos en que el gobierno debía de crear alianzas con los agricultores para la derrota del terrorismo. Esto se logró, el terrorismo cayó y los campesinos triunfaron; pero no acabo todo aquí, un gran problemática se acercaba; los informales estaban en peligro, “las puertas” no estaban abiertas y ello los hacia ver como marginales; Hernando de Soto; quien escribió como los pobres derrotaron al terrorismo hizo una gran investigación para que los informales dejaran de ser ello, informales, y ¿qué creen? ; pues sí, se logró. Sin embargo aún hay puertas que se deben de abrir, y la historia continúa.

El terrorismo en el Perú nos ha marcado, es una herida que poco a poco está cicatrizando, pero la cual nunca se debe de olvidar, porque una vez que se olvide hay la posibilidad de que se vuelva a repetir y eso no debe de ocurrir; dicen que el tiempo cura las heridas, pero nos las hace olvidar, por ello se recuerda para no volver a repetir. El terrorismo causo muchos daños materiales al igual que psicológicos, nos dejó en una gran depresión de la que hemos ido saliendo y por la que debemos de tomar conciencia y entender que no estuvo bien. Quiero finalizar este ensayo con la siguiente frase: “un pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla”, por eso es tan importante tratar este tema en los colegios, universidades, para conocer, reflexionar y no volver a repetir; ¿Terrorismo? ¡Nunca más!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com