ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Constitucion


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  756 Palabras (4 Páginas)  •  619 Visitas

Página 1 de 4

TIPOS DE CONSTITUCION

Existen los siguientes discernimientos para organizar o clasificar una Constitución:

a) Por su Efectividad o Eficacia: nominal (formal) – normativa (material)

b) Por su Procedimiento de Reforma: pétrea - rígida – flexible

c) Por su Expresión Documental: Escritas no Escritas

d) Constituciones Otorgadas

e) Constituciones Impuestas

f) Constituciones Pactadas

g) Constituciones Aprobadas por Voluntad de la Soberanía Popular

Tipos de Constitución por su Eficacia Constitución Nominal o Formal: sugiere a la existencia de un documento escrito denominado “constitución”, que a pesar de reconocer derechos y límites al ejercicio del poder, en la práctica no es aplicable, o su exigibilidad judicial o no a los poderes públicos y privados es nula.

Constitución Normativa o Material: insinúa al hecho de que la Constitución expresada o no en un documento escrito, es eficaz y aplicable en la realidad, siendo que su cumplimiento es pleno y exigible jurisdiccionalmente o no a los poderes públicos y particulares.

Por el Procedimiento de su Reforma Constitución Pétrea: Es aquella que no admite ninguna forma de modificación, reforma o enmienda posterior a su entrada en vigencia; por lo tanto su contenido permanece inmutable a lo largo del tiempo.

Constitución Rígida: Este tipo de constituciones ha previsto un mecanismo de reforma propio pero de carácter agravado o especialmente dificultoso en comparación con el procedimiento de modificación o creación de las leyes para el poder constituido (ya sea para el legislativo o el ejecutivo, en caso de que alguno de ambos poderes haya sido constitucionalmente designado como el competente para llevar adelante el procedimiento de reforma constitucional). Constitución Flexible: se denomina así a la Constitución que ha previsto un mecanismo de reforma constitucional bastante flexible o sencillo de seguir, o en algún caso similar al procedimiento de creación, modificación o derogación de las leyes.

Por su Expresión Documental Constituciones Escritas: están expresadas en un documento escrito. Constituciones no Escritas: existen a pesar de no estar contenidas en un único cuerpo documental llamado “Constitución”. A esta categoría pertenecen las denominadas constituciones consuetudinarias.

Constituciones Otorgadas: se dice que corresponden tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas: Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga por ser el depositario de la soberanía. Es una relación entre el titular de la soberanía monarca y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el monarca. Se trata de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com