ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Historia


Enviado por   •  22 de Enero de 2012  •  847 Palabras (4 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 4

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez (México, D. F., 17 de enero de 1922). Es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México de 1970 a 1976.

En 1946 ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde trabajó para el presidente del partido, como secretario del general Rodolfo Sánchez Taboada. Lo siguió a la Secretaría de Marina. Fue oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública. En 1958 es nombrado subsecretario de Gobernación. En 1964 es nombrado secretario de Gobernación por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. En esta época ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, durante el régimen de Gustavo Díaz Ordaz, quien era el presidente en curso.

El 8 de noviembre de 1969, es designado candidato a la presidencia de la República por el PRI, el 5 de julio de 1970 es electo y el 1 de diciembre asume el cargo.

En General lo que el expresidente Echeverría hizo durante su gobierno fue:

a) Luis Echeverría, busca la conciliación con la izquierda, incorporando a su gobierno a intelectuales, economistas y líderes socialistas que participaron y apoyaron el movimiento del 68.

b) Durante el año de 197i, ante la incertidumbre del camino que tomaría el nuevo gobierno, se presenta un bajo crecimiento.

c) Los nuevos economistas, influidos por Keynes y Marx, recomienda un mayor gasto público y utilizan el déficit presupuestal como instrumento de crecimiento económico.

d) A partir de 1972, la política gubernamental es la de gastar para crecer. Se multiplican los organismos y burocracia. El gobierno abandona las bases del desarrollo estabilizador al aumentar su deuda y la emisión monetaria. Se habla de " desarrollo compartido". El gasto público es el factor clave. En 1973, se crece más pero la inflación empieza a ser de dos dígitos. Se crea el INFONAVIT.

e) En el aspecto político, se retoma la retórica socialista de los tiempos de Calles y cárdenas. En lo internacional, se apoya a los gobiernos marxistas de Castro y de Salvador Allende. Se recibe a los refugiados chilenos tras el golpe de Estado en aquel país.

f) En el campo se da rienda suelta a invasiones, corrupción y expropiaciones. La alta inflación en comparación con Estados Unidos y la incertidumbre creada por el gobierno, llevan a una devaluación de la moneda de 12.50 a cerca de 20 pesos por dólar en 1976. El presidente electo es José López Portillo, quien fungía como Secretario de Hacienda.

Aspecto Cultural:

Durante su gestión, la economía terminó con 20 años de "desarrollo estabilizador", disminuyó la inversión privada. Se duplicó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com