ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tropicos De Historia


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  507 Palabras (3 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 3

3. La representación de la maternidad y la paternidad y el papel de la familia en el cuidado y la educación de los niños también fueron objeto de un proceso de transformación gradual.

¿Qué características tenían las relaciones de los padres establecían con los niños de la sociedad tradicional?

-No se les tomaba importancia

-Representaba “el machismo”

-No había comunicación

-Edad de discreción - nodrizas

-Aprendizajes elementales y fundamentales

¿A qué factores se atribuye el cambio en las relaciones entre padres e hijos?

La salud del niño

Por la ausencia de higiene

Enfermedades de la infancia

Pedagogía religiosa y moral

Bautismo

¿Cuáles fueron los principales aspectos que sufrieron modificaciones cuales no?

La importancia del niño

La atención de los padres a las enfermedades de sus hijos

Relación entre padre-madre-hijo.

Las que no sufrieron cambios

Condiciones sociales

La crianza con nodrizas

4. A finales del siglo XVIII las relaciones entre padres e hijos se orientaban bajo dos modelos de crianza aparentemente contradictorio, aquel que eludía a comportamientos basados en los avances científicos y médicos, a si como en las ideas sobre una nueva concepción de vida, hombre, y niño; y otro, que se orientaba por la idea de la herencia cultural trasmitida de generación en generación, esto es, por actitudes y formas de actuar intuitivas y tradicionales.

¿CÓMO SE RELACIONARON AMBOS MODELOS PARA GESTAR NUEVAS FORMAS DE CRIANZA DE LOS NIÑOS?

LA OPOSICION ENTRE LOS DOS COMPORTAMIENTOS

INTELECTUALIZADO: practicas razonadas experimentadas, útiles, moral razonable y afectiva de la relación madre padre e hijo.

TRADICIONAL E INSTINTIVO: valoriza las acciones transmitidas por la cultura femenina y remedios tradicionales, su sensibilidad depende de la cultura corporal menos razonado que vivido.

EL MOVIMIENTO SE ENCUENTRA EN DOS PLANOS: El externo y el interno.

Se dio mayor importancia a los niños, tanto en su higiene, su salud y educación

En esta etapa de evolución se da en las clases sociales altas, porque en la clase social baja sigue las costumbres que predominaban.

Es de ahí donde surge la clase media que busca la manera de atender a sus hijos que predomina hasta hoy en día.

La expresión de sentimientos por parte de los padres se externa mucho más que antes debido a la concientización y la evolución que ha tenido con el tiempo.

En todo esto influyo la importancia de prosperar en la medicina a si como hábitos en la casa que en conjunto fue de beneficio para el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com