ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tutela y curatela en el derecho romano


Enviado por   •  2 de Agosto de 2017  •  Monografía  •  1.388 Palabras (6 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 6

Examen
Curso: Historia General del Derecho
Estudiante: Johanna Johanning Brenes

I Parte
Respuesta Breve (42 pts)

1. Defina en sus palabras  y mencione el nombre de los pensadores para cada una de las teorías.

  1. Teocracia. Es un sistema de Gobierno en la que Dios por medio de Sacerdotes, o Profetas es el soberano. Siendo todo acto social y civil de carácter Religioso.  Pensadores: Judeo-romano Flavio Josefo, Joseph De Maistre,Santo Tomás De Aquino.
  2. Consensual: La teoría consiste en mostrar que los seres humanos no tenemos otra forma de acceder a la verdad que no sea aduciendo razones y escuchando las de otros con la pretensión de alcanzar un consenso lo más amplio posible acerca de lo que tenemos por verdadero. Pensadores. Charles Sanders Peirce, Jurgen Habermas.
  3. Racionalista: Esta teoría sostiene que la fuente del conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos ya que nos suelen engañar, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Pensadores:René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz.
  4. Positivista: La teoría consiste en un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimiento imperfecto e inadecuado. Pensadores. Saint-Simon,  Augusto Comte, John Stuart Mill.
  5. Naturalista. Se considera a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real, sistema filosófico y de creencias que sostiene que no hay nada más que naturaleza. Pensadores: Aristóteles, Platón y Santo Tomás de Aquino
  6. Dinamocrática: Cuando una sociedad somete a otra sociedad a la fuerza, unos mandan y otros obedecen, aparece entonces el estado, el cual nace por la violencia, cuando una organización política somete a otra. La idea de este  tipo de estado lo aplico y justifico en su momento Hitler.

II Parte

Desarrollo (48pts)

  1. Diferencias entre las civilizaciones de Egipto y Hebrea. (10 pts)

Las historias de los antiguos países de Israel y Egipto se cruzaron al menos una vez, cuando los israelitas estuvieron esclavizados en Egipto, por más de 400 años de acuerdo con la Biblia. Este período de esclavitud fue un momento difícil tanto para el pueblo hebreo como para Egipto, en el que no ayudaron las diferencias en sus culturas. De hecho, las dos culturas prácticamente no compartían similitudes, aunque geográficamente estaban muy cerca una de otra.

Una de las mayores diferencias entre los hebreos y Egipto es la religión. Los hebreos creían en un dios, un dios que había prometido liberarlos del cautiverio y llevarlos a una tierra propia, entre otras bendiciones. Confiaban en este dios para cuidarlos. Los egipcios, en cambio, creían en muchos dioses que controlaban varios aspectos de sus vidas cada uno. En lugar de confiar en los dioses para cuidarlos, ellos creían que el faraón y los sacerdotes eran responsables por el bien y el mal que ocurría en sus vidas.

Aunque los hebreos estuvieron en cautiverio en Egipto, una barrera lingüística dificultaba la comunicación. Hablaban su lengua nativa, el hebreo, mientras que, por supuesto, los egipcios hablaban en su propia lengua. Además de las palabras egipcias habladas y escritas, también se comunicaban comúnmente a través de dibujos que representaban lo que trataban de decir. Inclusos sus alfabetos eran muy diferentes.

Cuando los hebreos fueron liberados de Egipto y pudieron vivir como su propio país, el liderazgo de su nación fue muy diferente al de Egipto. Aunque ambos países tenían reyes, la manera en la que las culturas veían la monarquía varió. En Egipto, los reyes eran vistos como dioses y eran obedecidos como deidades; en contraste, los israelitas sintieron que sus reyes eran designados por su dios y eran puestos en su lugar para guiarlos a una vida santa.

Egipto siempre estuvo bajo su propio dominio y no fue gobernado por ningún otro grupo o pueblo. El país estuvo dividido en un reino al norte y otro al sur por un corto período; sin embargo, los hebreos pasaron muchos períodos diferentes de su historia bajo el dominio de otras naciones. Primero fueron gobernados por Egipto. También se encontraron bajo el control de los romanos y los babilonios.

  1. Cite al menos 3 características del Derecho Primitivo y defina si en la actualidad se continúan utilizando las fuentes primigenias como lo son el uso y la costumbre, y por ultimo indique si el tiempo en el derecho tiene algo que ver con la ley que se aplica en cada caso concreto. (23pts)

  1. Ámbito cerrado y personalista; se aplica en grupos sociales cerrados a los que solo se accede por nacimiento.
  2. Creación del derecho en forma popular y por tanto consuetudinariamente (no escrito), basado en la costumbre.
  3. Mezcla lo religioso con lo estrictamente jurídico.

 Concepción del derecho plantea interrogantes muy serias; acerca de las relaciones  entre derecho y lo moral. En una sociedad primitiva el derecho y la moral van tomadas de las manos; lo que es reprobable jurídicamente también lo es moralmente, lo jurídicamente reprobable es aquello que, de acuerdo con los usos y  costumbres, altera las relaciones sociales básicas principalmente de reciprocidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (95 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com