ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA SOCIEDAD INTOLERANTE Y EGOÍSTA


Enviado por   •  17 de Agosto de 2014  •  1.043 Palabras (5 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 5

UNA SOCIEDAD INTOLERANTE Y EGOÍSTA

Usualmente, tendemos a ser indiferentes frente a situaciones que no conocemos y muchas veces sentimos el ciego deseo de juzgar impulsiva y deliberadamente la forma de actuar del otro sin detenernos a pensar el porqué de su proceder. No es raro que nos ensimismemos en nuestros problemas y creemos una barrera que impida aceptar y valorar al otro como un semejante. A veces, se nos olvida que las personas que nos rodean tienen dignidad, derechos, familia, sentimientos, anhelos, dolores y problemas. ¿Por qué, supuestamente dotados de razón e inteligencia, muchas personas tendemos a poner nuestro ser por encima del de otros, discriminándolos, juzgándolos e invalidando su dignidad por su color de piel, estatus socioeconómico, personalidad, etc., hasta el punto de actuar poniendo en peligro la integridad de este? Desde mi punto de vista, así como un entorno contaminado contagia a aquello que entre en contacto con él, la conciencia, con la que todos contamos, se desensibiliza al yo interactuar en una sociedad donde se cultiva odio, egoísmo, intolerancia e incomprensión; cuando un individuo recibe de alguien intolerancia, al relacionarse con un tercero lo tratará con intolerancia, y esta cadena seguirá hasta que yo mismo sea víctima de la intolerancia con la que actué, algo así como un boomerang: recibo lo que lanzo, y a veces con más ímpetu.

La película Crash (Haggis, 2004) ,es una producción cinematográfica estadounidense dirigida por Paul Haggis, que honda en esta problemática y muestra como en realidad, cosechamos lo que sembramos con nuestros actos, y como nuestro egoísmo crónico ciega nuestra capacidad de análisis racional. Sin embargo, la película no se resigna a presentar el problema social en el que estamos sumidos sino que nos muestra que no es algo irreversible, es decir que puede ser cambiado, ¿Cómo? Actuando de manera tal que al relacionarnos con otro detengamos la cadena y en vez de sembrar odio sembremos perdón y comprensión, así, algún día lo recibiremos de vuelta (involuntaria e inconscientemente).

La película nos muestra un claro ejemplo de esto cuando John Ryan, el policía, luego de haber irrespetado sexualmente a una mujer producto de su aparente “rechazo” a las personas de color, al día siguiente es capaz de arriesgar su vida por ella, dejando su rabia, para ayudarla y finalmente salvarla de un trágico accidente. Luego de este acto de compasión poco frecuente en John, Él es capaz de perdonarse a sí mismo, y de perdonar y comprender la difícil situación que estaba viviendo con su papá, y se vislumbra en su rostro por primera vez, una sonrisa sincera y tranquila por haber actuado bien.

De lo anterior podemos deducir que, para alcanzar la tolerancia también es importante el perdón, pero para lograr entender el perdón, primero hay que conocerme a mí mismo, y darme cuenta que cometo errores, los cuales pueden causar daños y perjuicios a otras personas. Sin embargo, así como anhelaría ser perdonado cuando cometo estos errores, estoy llamado a perdonar también a quienes me irrespeten, casi una ley de sana relación con el otro, tal como lo plasma Mahatma Gandhi: “Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com