ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejez Y Muerte


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  838 Palabras (4 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 4

Vejez y Muerte

Aporte individual

1. “La Muerte de Ivan Ilich” de León Tolstoi

Comentario

La novela es una descripción narrativa desde una situación que embarga a un personaje y a su entorno social. “la muerte” para entrar a comentar sobre mi percepción al respecto quiero definir parcialmente el significado de la muerte desde la apreciación de varios conceptos.

Muerte: 1. cesación o término de la vida, 2. En el pensamiento tradicional, separación del cuerpo y el alma. 3. Senil: que viene por pura vejez o decrepitud.

La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida.

En este sentido la muerte de Ivan Ilich nos transporta a un significado de la muerte más simbólico de lo que parece, en una descripción ambigua y burócrata según los comportamientos y actitudes reflejados por los personajes de la novela. Puesto que acá se ve la muerte desde un punto de vista social relevante, superficial de una elite que compromete sus intenciones según las conveniencias sociales.

Es la posición lo que genera el acompañamiento, porque el autor describe un personaje complejo, alguien que parecía querer asumir un poder, vivir en una posición admirable, con un perfil de inteligencia alta, con filosofías e ideologías claras, pensante, ilustrado. Pero a quien todo le cambio con el sentirse débil, enfermo pensaría que sus pesares se retornaron más a su imposibilidad por la edad, por sentirse afligido y distinto físicamente, podría ser un personaje que pensaba mucho en la vida y en lo que podía tener de ella, en cómo debía reflejarse ante los demás.

Ritual Fúnebre “familiar”

La muerte de mi abuelo

Felix Antonio Acosta

Edad: 78 años (tercera edad).

Causa: complicaciones por fractura de femur.

Lugar Clínica

Ceremonia: Funeral Católico

Las personas por medio de la tradición y creencias históricas adquieren unas costumbres que se llevan a cabo durante el proceso de vida hace énfasis a la construcción de las representaciones sociales que asimila el individuo en este caso para quienes pertenecen a la religión católica hay unos pasos que los vincula directamente con esta como lo son el bautizo, primera comunión, confirmación, matrimonio católico y el funeral católico en caso de fallecimiento.

Este último es un ritual de entrega del alma a Dios para que reciba el espíritu en el paraíso, agradeciendo por su vida en la tierra y pidiendo perdón por sus faltas y se realiza de la siguiente manera.

Extremaunción, aplicación de los santos oleos, preparación del parte médico que indique la muerte natural por enfermedad certificado de defunción, el tramite con la funeraria quien realiza los arreglos correspondientes al sepelio, ceremonia (eucaristía) y finalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com