ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viaje De Isabel II A Málaga Y Sus Provincias. Octubre De 1862


Enviado por   •  11 de Febrero de 2015  •  1.495 Palabras (6 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 6

Viaje de Isabel II a Málaga y sus provincias en octubre de 1862.

La visita de reyes es un acontecimiento importante para el pueblo y un gran honor. Para la recepción se realizan muchos preparativos. El pueblo de Málaga quería rendirle su estima a la reina, la descendiente de los poderosos reyes, una reina caritativa, protectora de las artes. Todos se reunieron y quedaron en que debían hacer una recepción digna de una provincia que iba a hospedar a SS.MM. El Ayuntamiento y la Diputación donaron 1.322.057 de reales, cada uno, para todos los gastos. La comisión de ventas de efectos que sirvieron a SS.MM. aportaron 224.836 reales. La suma de todo esto son 2.868.951 reales y 13 céntimos. El pagador elegido por la Junta Directiva de festejos públicos fue Don Leonardo Vela. Como todos querían rendir homenaje, se formaron diferentes comisiones y cada comisión se encargaba de una labor diferente. Por ejemplo: la comisión de las obras del Palacio, de la habitación de S.M. la Reina, comisión del Salón de la Corte, comisión de la iluminación de Alameda, comisión de juegos de agua, de fuegos artificiales, comisión de beneficencia (una comisión creada para donar dinero a los pobres de toda la región de Málaga, uno de los ejemplos de donación son los habitantes de Marbella que recibieron 1000 reales) . Los preparativos que se hicieron para la llegara de SS.MM. y AA. duraron dos meses.

15 de Octubre, 1862. Entrada en la provincia.

En los límites de la provincia, se levantaba un arco de triunfo y una tienda de campaña para el descanso de SS.MM. El arco es una obra promovida por la Diputación Provincial y realizada por Emilio Díaz, de estilo clásico y pintoresco.

-Arco del límite de la provincia.

Es una obra policromada que transmite el mensaje de alabanza de la clemencia de la reina Es una obra tripartita, pues constaba de tres arcos: el del medio por el que pasa la reina y otros laterales. En los dos frentes se colocó el escudo real con las seis banderas nacionales. El primer cuerpo del arco de triunfo fue hecho de madera y revestido de jardinería(brusco, musgo y flores). Se arranca con un basamento/zócalo de unas molduras recortadas perfectamente, es de cuatro pilastras en cada uno de sus frentes. El arco principal se apoya en las cornisas de los arcos laterales y en esos arcos laterales se disponían cuatro tarjetones:

- A la izquierda: “La ven mis ojos, si viene; si no, la ve mi deseo.”

- A la derecha: “Corona de tu corona es el amor de tus pueblos.”

- En el frente de la salida y a su izquierda: “Feliz el pueblo a quién atan cadenas del corazón.”

- A su derecha: “La clemencia es virtud de los reyes.”

Entre el cornisamento general y los arcos laterales, aparecen cuatro coronas de flores y dentro de los círculos aparecen las iniciales de SS.MM. y AA., formadas también de flores y colocadas debajo de los tarjetones mencionados antes. La bóveda central consistía en una arquivolta calada formando rombos y en los cruzamientos de líneas llevaba flores. Arriba del arco, se colocó una inscripción con letras de flores: “La provincia de Málaga a su reina”. Sobre la inscripción se disponía un bordón tapizado de musgo. La bóveda fue coronada por una crestería elegante en forma de festón. Sobre la cornisa y cada uno de los arcos laterales se colocaron escudos de la casa de Borbón con sus juegos de banderas azules. En los costados del arco de triunfo se disponen unos juegos de banderas nacionales y sobre el trasdós del arco central un asta-bandera. En la bóveda principal colgaba una corona real formada por flores, ocho guirlandas de verdura y flores que se perdían en los arranques del arco.

Tienda de campaña.

Obra del afamado carpintero y tallista D. Francisco Gallego. Es de planta poligonal con un palo en el centro para sostener la cubierta. Dicha cubierta se extendía hacia fuera del polígono formando una galería. El interior de la tienda estaba ricamente decorado con bandas de finas telas, guirlandas de flores... El piso estaba alfombrado y con un digno mobiliario. El exterior de la tienda estaba decorado con un escudo real con su trofeo de banderas españolas. Sobre el centro de la tienda se disponía una cúpula chinesca adornada con 27 banderines españoles.

La reina pasa por el arco de triunfo el día 15 de octubre a las dos y media de la tarde. Fue recibida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com