ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida De Jose Antonio Paez


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  1.549 Palabras (7 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 7

La Vida De José Antonio Páez

Nació el 13 de junio de 1790 en Curpa, cerca de Acarigua. Hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera.

A los ocho años entra en la escuela de doña Gregoria Díaz, en la población de Guama.

A los 17 años, su madre lo envía a una importante misión en Patio Grande, cerca de Cabudare. Llevaba una espada vieja, un par de pistolas de bronce, bastante deterioradas y doscientos pesos para gastos personales. De regreso de su misión, cuando pasaba por Mayurupí lo asaltaron cuatro forajidos, disparó su arma y mató de un tiro al que parecía el jefe. Escapa de la justicia ocultándose en una hacienda donde trabajó de peón.

En 1810 organiza a los llaneros en favor de la independencia, convirtiéndose en su máximo representante y al que le llamaban 'taita' ('padre'). En la acción de Mata de la Miel (16 de febrero de 1816), derrotó, con sólo 500 hombres, a 1.800 soldados del coronel Francisco López. Ascendido a teniente coronel y en El Yagual, volvió a aniquilar a las fuerzas de López, que esta vez contaba con 2.300 hombres. En la batalla de Mucuritas (28 de enero de 1817) disponía de 1.100 llaneros con los que derrotó al general La Torre que dirigía un ejército de 4.000 soldados y en la batalla de Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819), venció al realista Pablo Morillo. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), fue ascendido a general en jefe.

Después fue jefe absoluto del departamento de Venezuela, integrante de la República de la Gran Colombia. En 1826 fue destituido por el Senado y se vio obligado a entregar el mando el 29 de abril. Al día siguiente estalló el movimiento llamado 'la Cosiata', Páez retomó el poder. Simón Bolívar viajó desde el Perú y en Puerto Cabello (1 de enero de 1827) decretó una amnistía total y lo confirmó en su cargo.

En 1830 Venezuela promulgó su Constitución y se convirtió en presidente de la República (1830-1835). Es nuevamente elegido para el periodo 1839-1843. Fomentó la educación, la agricultura, la artesanía y la inmigración, creó el Banco Nacional (1841) y trasladó los restos del 'Libertador' desde Santa Marta hasta Caracas (1842).

En 1848 se levantó en armas contra José Tadeo Monagas y fue derrotado. Invadió el país en el año siguiente, pero otra vez fue vencido, detenido y más tarde desterrado. En septiembre de 1861 regresó a Venezuela y estableció un régimen dictatorial.

Firmó el Tratado de Coche en 1863, y viajó a Nueva York (Estados Unidos), ciudad en la que falleció el 6 de mayo de 1873. Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional, el 19 de abril de 1888

Primer Gobierno De José Antonio Páez

El general José Antonio Páez, quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde 1822, cargo que le fue confirmado por la Municipalidad de Valencia el 30 de diciembre de 1826, y ratificado por el Libertador en el mismo año, se alzó contra la autoridad de Simón Bolívar, y estableció el 27 de diciembre de 1829, a la edad de 39 años, un Gobierno Provisional al constituirse en Jefe de la Administración, y al mismo tiempo expidió un decreto donde convoca a la elección de Diputados para un Congreso Constituyente que se reuniría en la ciudad de Valencia el día 30 de abril de 1830.

Segundo Gobierno De José Antonio Páez

Páez es elegido Presidente por segunda vez en las elecciones de 1838, con un total de 212 votos de un total de 222 sus fragantes de segundo grado. Durante su período Páez se ocupa de asuntos de defensa, transporte, así como se empiezan a sentir los efectos de la crisis económica internacional de 1838 y la creciente oposición del Partido Liberal fundado en 1840.

Sistema De Gobierno De José Antonio Páez

Año 1830:

Aspecto Político: La asamblea de San Francisco, reunida en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, de 41 años de edad, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia.

El 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional, presidido por Páez, con Miguel Peña en Interior, Justicia y Policía, Diego Bautista Urbaneja en Hacienda y Relaciones Exteriores y Carlos Soublette en Guerra y Marina.

Las asambleas electorales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com