ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virreinato De Nueva España


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 5

El virreinato comprendía, por el Sur, toda la América Central (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica), salvo la gobernación de Castilla de Oro con la estratégica ciudad de Panamá. Por el Este, incluyó al Golfo de México y al Mar de las Antillas. Sin embargo, el territorio insular compuesto por las Pequeñas y Grandes Antillas, vale decir, Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico entre otras, no formó parte de Nueva España, constituyendo gobernaciones independientes. Al Norte, la frontera del virreinato fue avanzando gradualmente a medida que las huestes españolas doblegaban la resistencia que oponían los temidos pueblos chichimecas. La jurisdicción de Nueva España incluyó, finalmente, parte de los actuales estados de California, Texas, Nuevo

México, Arizona, Utah, Nevada y Colorado, pertenecientes a Estados Unidos desde 1848.

Hacia el Oeste, Nueva España limitaba con el Océano Pacífico, hasta que se le agregó la administración de las Islas Filipinas, conquistadas en 1564 por la expedición de López de Legazpi. Posteriormente, Nueva España comerciaría con Filipinas, Japón, China, India y otros países de Asia, a través del llamado "Galeón de Manila", conocido también como "Nao de la China", que zarpando del Puerto de Acapulco en Nueva España, hacía viajes anuales, de ida y vuelta, a Manila, capital de las Filipinas.

Nueva España alcanzaba del orden de 4 millones de habitantes de acuerdo a las estimaciones de algunos investigadores.

Durante la segunda mitad del Siglo XVI, el virreinato de Nueva España empeñado en la consolidación de sus fronteras y la búsqueda de recursos mineros y agropecuarios, allanó el camino a su futura preeminencia dentro del mundo colonial. En efecto, tras un Siglo XVII caracterizado por altibajos económicos que afectaron tanto a la metrópoli como a sus colonias, Nueva España se convirtió, a partir de las primeras décadas del Siglo XVIII, en la unidad política hegemónica de ultramar, superando incluso al virreinato del Perú.

ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA COLONIA.

a) Política económica de España.

La política económica seguida por España en la Colonia se caracterizó por obstaculizar el progreso lógico en todos sus aspectos: estableció el régimen de propiedad privada de la tierra e impulsó el latifundismo en sus formas laica y eclesiástica; implantó un sistema de prohibiciones con respecto a ciertos cultivos; favoreció el monopolio y el estanco como medios de impedir el libre comercio; protegió a la industria metropolitana evitando la creación de una industria nacional y monopolizó el tráfico del comercio con el exterior.

A continuación se describirá de qué manera influyeron estas trabas metropolitanas en cada uno de los aspectos económicos de la Nueva España: régimen de la propiedad, agricultura, minería, ganadería, industria, trabajo y comercio.

b) El régimen de la propiedad.

A raíz de la conquista, toda la tierra fue considerada propiedad del Rey de España, aunque éste la enajenaba a favor de sus súbditos, ya haciéndoles merced (merced real) de las tierras gratuitamente, ya en pago de servicios o bien mediante cierta cantidad de dinero.

Propiedad comunal: A las ciudades, villas y pueblos indígenas se les respetó la propiedad comunal, que consistía principalmente en montes para hacer leña, pastos para los ganados y ejidos o lugares cercanos a las poblaciones destinados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com