ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virreinato de Nueva España


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.244 Palabras (9 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

El Virreinato de Nueva España tuvo lugar desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, específicamente desde 1535 hasta el año 1821. Antonio de Mendoza y Pacheco fue el primer virrey nombrado. Ciudad de México fue la capital de este virreinato, la cual se estableció para controlar la ciudad indígena de Tenochtitlán, en el antiguo Imperio Azteca, después de su caída el día 13 de agosto del año 1521 a manos de Hernán Cortés, junto a sus aliados indígenas y demás hombres.

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]En el plano económico, en el Virreinato de Nueva España obtuvo especial relevancia la minería y el comercio.

El descubrimiento de numerosos yacimientos mineros, captó la atención de la Corona, que se dispuso a explotarlos. Estas minas se nutrieron de pobladores locales, que buscaban una mejora de su calidad de vida. De estos yacimientos, se extraían materiales tales como oro, plata, cobre y hierro. La creación de ciudades mineras, en torno a las minas, produjo el surgimiento de nuevas explotaciones agrícolas y ganaderas dedicadas a su abastecimiento, que junto con la construcción de caminos para dar salida a la producción de las minas, se tradujo en un importante impulso económico.

La mano de obra aborigen, que se veía sometida a un régimen de explotación, era la más empleada en esta actividad. La Corona aplicaba un impuesto, conocido como el Quinto Real, del 20% del producto extraído, apoyándose en una serie de bulas emitidas por el Papa Alejandro VI en 1494, mediante las cuales todo el suelo y el subsuelo conquistado en América, pertenecería a España.

[pic 8]La regulación comercial estaba en manos de la Casa de Contratación con sede en Sevilla. El monopolio y las políticas proteccionistas impuestas por la metrópoli, impidieron un desarrollo óptimo en materia económica del virreinato. El comercio directo con otras zonas del imperio estaba prohibido. Todas estas medidas proteccionistas condujeron al apogeo de actividades ilícitas tales como la piratería o el contrabando, impulsadas tanto por comerciantes locales que buscaban saltarse las medidas arancelarias y restrictivas impuestas por la Corona, como por potencias extranjeras que buscaban nuevos mercados.

[pic 9]

  1. Rey

Todas las decisiones en cuanto al manejo administrativo de nueva España, emanaban desde el reino de España. El rey se encontraba por encima de todas las instituciones de gobierno en el nuevo mundo toda vez que el mismo instituía y nombraba a las autoridades bajo su mando, es entonces el rey español la cabeza del gobierno y por tanto cabeza de la organización política virreinal.

  1. Consejo de indias

Este ente gobernante al igual que el rey se encontraba en España, pero, ejercía su poder solo en los territorios del nuevo mundo; su función fue principalmente aconsejar al monarca español en la creación de leyes, el nombramiento de funcionarios, el repartimiento de la justicia y el nombramiento de algunas autoridades eclesiásticas; también regulaba el comercio terrestre y marítimo.

  1. [pic 10]Casa de Contratación de Sevilla

Fue la figura que se encargaba únicamente de la regulación del comercio entre España y los territorios bajo dominio español en américa; residía su poder en España y entre otras funciones también estuvo el recaudo de impuestos la administración y el cobro del quinto real.

  1. Virrey

El virrey, ocupaba en cierta medida la figura del rey español, aunque con un poder limitado pero eficaz para la implementación de las políticas económicas de justicia y gobierno en el virreinato en el cual era designado; también fue apoyo de la iglesia en cuanto a la facilitación de la evangelización de las nuevas tierras.

  1. Audiencias

Escuchar las quejas de la población, la aplicación de las leyes y justicia, así como tomar el lugar del virrey cuando este se encontraba ausente fue la función de las audiencias. Se conformaban por destacados personajes dedicados a la jurisprudencia. Una en Ciudad de México y otra en Guadalajara.

  1. Gobernadores

Al igual que al virrey, los gobernadores de las provincias dentro del virreinato eran designados directamente por la monarquía española. Esta figura cambió el nombre hacia la mitad del siglo XVIII por el de intendente cuando las provincias dieron paso a la organización de los territorios en intendencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (996 Kb) docx (858 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com