ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Y Psicologi


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  625 Palabras (3 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 3

México se distingue por su gran número de especies endémicas, es decir, aquéllas que sólo viven y crecen en nuestro país.

En el caso de las cactáceas, poco más de 77% de las especies mexicanas son endémicas.

Entre los animales, de los anfibios mexicanos, 47% de las especies sólo se encuentran en nuestro país.

Especficamente las especies endemicas son:

Plantas:

 Palo mulato, pimienta gorda, alacran(Zahthoxilum procerum),

 Ramon colorado(Trophis racemosa),

 Huichichi (Pseudolmendiaoxophylaria),

 La dalia,

 Flor nacional,

 Los nardos,

 La nochebuena,

 La vainilla,

 El agave.

Animales:

 El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandua mexicana), que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán.

 El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), que se encuentra exclusivamente en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.

 El jaguar (Panthera onca), que habita en los planos costeros y en las áreas montañosas a lo largo de ambas vertientes desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hacia el sur y el sureste por el istmo de Tehuantepec hasta la península de Yucatán.

 El manatí (Trichechus manatus), que se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

 El mono araña (Ateles geoffroyi), que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán.

 El mono aullador o saraguato (Aloutta pigra), que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala.

 El mono aullador o saraguato (Aloutta palliata), que habita en México desde Los Tuxtlas, en Veracruz, hasta la Sierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca.

 El ocelote (Leopardus pardalis), distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán.

 El perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus), una especie endémica correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña ubicada entre los límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

 El teporingo (Romerolagus diazi), correspondiente a una especie endémica sólo localizada en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y en el Nevado de Toluca.

 El tigrillo (Leopardus wiedii), que se distribuye en las zonas costeras del Pacífico y del Golfo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com