ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 125.701 - 125.775 de 221.977

  • La Cultura Olmeca

    balithooLa Cultura Olmeca: La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de aquella que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste

  • La cultura olmeca

    omar2462010La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de aquella cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado

  • La Cultura Olmeca

    angelezrs22OLMECA Para otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación). La cultura olmeca o cultura madre es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área

  • La cultura olmeca

    sdfghdfghdfgLa cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilizacion que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado

  • La cultura olmeca

    tezomicaLa cultura olmeca floreció en los estados actuales de Veracruz (sur) y tabasco (norte) con una extensión aprox. De 18000 km se le considera la cultura madre de Mesoamérica no solo por haber sido la primera, sino también por la influencia cultural que ejerció en otras zonas. Se le considera

  • La cultura olmeca

    ronnymorenoOlmecas La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz

  • LA CULTURA OLMECA

    lizgsdaCULTURA OLMECA La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante elPreclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz

  • La Cultura Olmeca

    a1n2i3t4h5aCULTURA OLMECA Cuyo nombre significa “país del hule” (del azteca ulli, hule o caucho), la cultura Olmeca o cultura madre Mesoamericana fue una civilización antigua precolombina. Se cree que por los restos de las tumbas los Olmecas eran personas de poca estatura, fuertes de cabeza deformada voluntariamente y rapada, ojos

  • La cultura olmeca

    estreyita410Historia. La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de

  • La Cultura Olmeca

    CaarlaPCultura Olmeca 1.-LA CULTURA MADRE Entre las contribuciones que han llevado a considerar a la olmeca como la “cultura madre” de Mesoamérica se encuentran: los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado; la estructura social, capaz de organizar grandes obras; el primer y bien definido estilo

  • La cultura olmeca

    Marjorie1• CARACTERISTICAS La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca (o zona metropolitana) abarca la parte sureste del estado de

  • La Cultura Olmeca

    billy1027LA CULTURA OLMECA O CULTURA MADRE MESOAMERICANA Fue una civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia

  • La cultura Olmeca

    citlalijbfkLa cultura Olmeca La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del

  • LA CULTURA OLMECA

    LA CULTURA OLMECA

    erikalararoldanLA CULTURA OLMECA La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue una civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec . Los olmecas se desarrollaron entre

  • La cultura olmeca o cultura madre

    rocio9711La cultura olmeca o cultura madre es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. comenzó a desarrollarse alrededor del año 1200 a. C. hasta el año 500 a. C. Se encontraba principalmente en los centros ceremoniales La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, situados

  • La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana

    BelitYuriko¿Qué es la Cultura Olmeca? La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca

  • La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización

    La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización

    valchicaCultura olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy

  • La cultura Olmeca se erige entre los años 1200 y 400 A.C

    La cultura Olmeca se erige entre los años 1200 y 400 A.C

    dani89sinOLMECAS La cultura Olmeca se erige entre los años 1200 y 400 A.C. Su cultura de ubico en la costa del golfo de México desde el rio Papaloapan hasta el rio términos, su escultura monumental da a conocer la gran capacidad creativa que ellos tienen algunas de ellas son sus

  • La Cultura Olmeca Y Tehotihuacana

    RODRIS90Cultura olmeca La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años Una de sus majestuosas obras son

  • La Cultura olmeca. Resumen.

    La Cultura olmeca. Resumen.

    MAYLUICultura olmeca A la cultura olmeca, aparecida en el horizonte preclásico en la zona del Golfo de México comprendida entre el río Pánuco y la Laguna de Términos ,pero sobre todo en la parte sur del ahora estado de Veracruz y su colindante Tabasco, se le considera la cultura madre

  • La cultura olmeca: Cholula

    Rosely27Cholula se descubrió en 1928. Se estableció en el Preclásico en el 500 a.C. Significa “Agua que cae en el lugar de huida” o “Lugar de los que huyeron”. Pertenece a la cultura olmeca: Madre de todas las culturas. Cholula se abandono del 700 al 800 d.C, se dice que

  • La Cultura Organizacional

    mariclaulizLA CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL ENTORNO EL GERENTE OMNIPOTENTE O SIMBÓLICO El Gerente: ¿omnipotente o simbólico? La visión predominante en la teoría de la administración y en la sociedad en general es que los gerentes son directamente responsables del éxito o fracaso de una organización. A esta perspectiva la llamamos

  • La Cultura organizacional

    MARLOSINTRODUCCION La administración es un área muy extensa de las ciencias económicas y administrativas que depende en gran manera del entorno social, cultural, político, económico y financiero. La cultura organizacional abarca una serie de identidades importantes como normas, valores actitudes y creencias compartidas por los miembros de la organización. (Stoner,

  • LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA EDUCACIÓN

    nelishitaLA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN Las instituciones educativas son organizaciones porque están compuestos por un grupo de personas que colaboran dentro de unos límites definidos para alcan¬zar una meta común. Estas organizaciones no son entidades educativas estáticas, sino que se desarrollan, crecen, actúan y cambian de acuerdo a

  • La cultura Otavaleña

    josecitaRGIntroducción La cultura Otavaleña se ha forjado a lo largo de los años en Ecuador logrando tener una imponencia frente a otras ya que han logrado sobrevivir a los contantes cambios culturales que como sociedad se vive, en nuestros días se puede ver como los otavaleños no cambian su vestimenta

  • La Cultura Otomi

    Nohely11LOS OTOMIES Otomí es un término de origen náhuatl que deriva de otómitl, palabra que en la lengua de los antiguos mexicas quiere decir quien camina con flechas, aunque autores como Wilberto Jiménez Moreno lo hayan traducido como flechador de pájaros. Los otomíes o hñähñu aparecen como un pueblo ligado

  • LA CULTURA PARACAS

    hemycitaLA CULTURA PARACAS La cultura paracas (700años. A. c. -200años. d. c.) Fue una civilización preincaica que se desarrollo en la costa del actual Perú, este pueblo tiene una fama mundial por confeccionar los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina. Se especula que la cultura paracas

  • La Cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.)

    Linda923La Cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.) Fue una civilización preincaica que se desarrolló en la península de Paracas, a 18 km. al sur de Pisco, en el actual departamento de Ica. Abarco los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica e incluso Nasca. El lugar específico es Cerro Colorado,

  • La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú

    La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú

    GREKARINAAÑO DEL BUEN SERVICIO AL CUIDADANO NOMBRE: CAMILA NICOLE APELLIDO: GARCIA HIDALGO GRADO: 3 SECCION: “A” CURSO: PERSONAL SOCIAL TEMA: CULTURA PARACAS PROFESORA: MERCY IMAN SOSA La Cultura Paracas La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú, muy conocidos por su arte textil, sus momias y

  • La Cultura Persa

    canelonesblasIntroducción El pueblo persa se fue instalando durante el segundo milenio a. C. en la parte occidental de la meseta de Irán pero fue a partir de mediados del siglo VI a. C. cuando el Rey Ciro conquista Sardes y las ciudades griegas de la costa que los persas se

  • La Cultura Peruana

    pedromario123456Cultura prehispánica en el Perú Pirámides de 5000 años en Caral. Patrimonio Común de la Humanidad Machu Picchu, obra inca. Una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Hay vestigios del origen de la agricultura en la Cueva del Guitarrero en Yungay, Ancash de hace 10.600 AC, La civilización de

  • La Cultura Petrolera Y La Escala De Valores. Síntesis Parcial.

    Xander2013La cultura petrolera y la escala de valores. Síntesis parcial. El impacto económico sobre la escala de valores y la cultura, como hecho popular, también vino acompañado de estos patrones de consumos que se resumen en nuestra conducta dentro de un “super mercado”. La radio, el cine, los diarios y

  • La Cultura Politeista

    ProdigyfvskEl politeísmo es la creencia y adoración de muchos dioses. Típicamente, estos dioses se distinguen por funciones particulares, y a menudo toman características humanas. Esto era particularmente cierto en la antigua Grecia y en Roma. En otras culturas politeístas, tales como el antiguo Egipto, los dioses tomaban formas y características

  • LA CULTURA POPULAR (Fuentes)

    HaneulLeeEnsayo sobre el racismo. El racismo. En un mundo de blancos, el negro es el blanco perfecto. Anonimo. El racismo es una agrecion fisica o pscologica. el racismo es una forma de discriminacion tal ves por su color de piel, color de cabello, origen, etc. Sin tener en cuenta como

  • LA CULTURA PRE INCA

    LA CULTURA PRE INCA

    copitoavenaLa Cultura Pre Inca Son las civilizaciones que surgieron antes de la civilización incaica en distintas regiones, no obstante a pesar de las diferencias que existen entre estas grandes culturas, mantenían elementos en común en la agricultura, religión, organización social, política etc. En esta oportunidad abordaremos las culturas que se

  • La cultura prehispánica de la civilización

    hinata44Civilizaciones prehispánicas Azteca escultórica Maya escultórica Los astecas fueron un pueblo de cultura nauhatl, de la zona de mesoamerica que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el XVI. Los aztecas hablaban la lengua nauhatl que expandieron por toda la región. Eran guerreros. Adoptaron los rasgos de los olmecas y

  • La Cultura Puertorriqueña

    Brendaluz1En este ensayo vamos a hablar de la cultura de Puerto Rico desde su descubrimiento hasta el presente. A su vez aclaramos cual o cuales son los idiomas oficiales de Puerto Rico. Hablaremos de España y lo que heredamos de ella. Mencionaremos cual es la música que escuchamos. Discutiremos como

  • La Cultura Purepecha

    adrianalborescultura purepecha Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio mexica. Su influencia cultural abarcaba la parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región norte del

  • LA CULTURA PUREPECHA

    paniaguasanchezReligión purépecha Originalmente la cultura purépecha tenía su propia religión original y nativa del imperio purépecha que mantuvo hasta el contacto hispánico, posterior a éste contacto comenzó la evangelización de los purépechas, por parte de las órdenes fransciscanas en las regiones fronterizas del imperio purépecha, ya anexado a la corona

  • La Cultura Quechu

    violettt2. HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES En los Andes encontramos una cantidad considerable de nichos ecológicos diferenciados sobre los 2000 metros sobre el nivel del mar. Encontramos, a veces a muy corta distancia una de otra, tres zonas bien diferenciadas: el altiplano (dentro de él los subsistemas llamados puna, más alto

  • LA CULTURA QUECHUA

    markopeLA CULTURA QUECHUA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. ORIGEN 4 2. TERRITORIO Y CARACTERÍSTICAS DE OCUPACIÓN 4 2.1. UBICACIÓN 4 2.2. HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES 5 2.3. DEMOGRAFÍA 7 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL 7 3.1. GRUPO LINGÜÍSTICO: QUECHUA 7 3.2. COSMOLOGÍA 8 3.3. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 12 3.4. EDUCACIÓN 13 3.5.

  • La Cultura Quechua

    aaronbrunoLA CULTURA QUECHUA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. ORIGEN 4 2. TERRITORIO Y CARACTERÍSTICAS DE OCUPACIÓN 4 2.1. UBICACIÓN 4 2.2. HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES 5 2.3. DEMOGRAFÍA 7 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL 7 3.1. GRUPO LINGÜÍSTICO: QUECHUA 7 3.2. COSMOLOGÍA 8 3.3. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 12 3.4. EDUCACIÓN 13 3.5.

  • La Cultura Quechua

    veronicarrrSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / LA CULTURA QUECHUA LA CULTURA QUECHUA Trabajos Documentales: LA CULTURA QUECHUA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.907.000+ documentos. Enviado por: markope 08 septiembre 2013 Tags: Palabras: 7495 | Páginas: 30 Views: 667 Leer Ensayo Completo

  • La cultura renacentista

    La cultura renacentista

    ycruzperezLa Cultura Renacentista Preparado por: Yolanda Cruz Pérez Humanidades 102 Prof. Carmen Torres Camacho Dewey University 17 de febrero de 2016 ________________ Contenido PÁGINAS Introducción………………………………………………………….. 2 La Edad Media………………………………………………………… 3 Periodización de la Edad Media…………………………………... 4 Etapas de la Edad Media……………………………………………. 4,5,6 Algunos sucesos importantes de la Edad Media………………. 6,7

  • La Cultura Roma

    resi123La cultura romana El imperio Romano dominó la mayor parte de la Europa moderna y otras regiones durante los primeros cuatro Siglos de nuestra Era. El imperio comprendía a más de 50 millones dehabitantes que hablaban más de cien lenguas, además del Latín. Las mayores contribuciones que Roma ha hecho

  • La Cultura Romana

    estefania023La cultura romana Autor: Felipe Pigna Roma fue incorporando nuevos elementos culturales al ritmo de sus conquistas, sobre todo de la tradición helenística, y los romanos fueron imponiendo, a su vez, sus valores culturales a lo largo de su imperio en el proceso que se conoce como romanización. Un claro

  • La Cultura Romana

    shederman24LA CULTURA ROMANA La cultura romana es, en realidad, una fusión de muchas culturas, particularmente de Grecia, y las culturas de Oriente (Mesopotamia y Egipto). La Cultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto,

  • La Cultura Romana

    ElenaArnnsLa Cultura Romana 1. PUEBLOS Y CULTURAS PRE-ROMANAS En el territorio de la antigua Roma, se asentaron periódicamente diferentes pueblos, entre los cuales, lo más importares fueron los mediterráneos, los ligures, los italiotas, los griegos, los etruscos y los galos. Los Mediterráneos, oriundos del lugar pero de origen desconocido. Fueron

  • La Cultura Romana

    jennybejarhCultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura

  • La Cultura Rural de Sanare Municipio Andres Eloy Blanco Estado Lara

    La Cultura Rural de Sanare Municipio Andres Eloy Blanco Estado Lara

    yesimarmartinezReseña Histórica De Andrés Eloy Blanco El municipio Andrés Eloy blanco tuvo su origen para el 1585, cuando se inicia la evangelización de las naciones de indios que estaban ubicadas en la región del Dinta. Se ubica la fundación del pueblo de sanare para el año de 1620 en lo

  • La Cultura Salvadoreña

    walexEvolución de la cultura salvadoreña Objetivo general: • Comprender nuestro patrimonio cultural desde su historia a la actualidad así como su conservación. Objetivos específicos: • Conocer las diferentes definiciones de cultura. • Conocer la evolución de la cultura salvadoreña. • Conocer los mecanismos de cambio y cambios culturales en El

  • La Cultura Sicán

    lianisaLOCALIZACIÓN GEOGRAFICA La Cultura Sicán se desarrolló en el valle medio del Río La Leche en la reserva Nacional Arqueológica y Ecológica de Pómac en Batangrande, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. El territorio Sicán llegó a extenderse desde Sullana (Piura) hasta el valle de Chicama (Trujillo). El departamento de

  • La Cultura Sumeria

    MRFefoDescripción de la cultura Sumeria. R/: Los sumerios lograron un nivel cultural que todavía en nuestros días se notan sus influencias. Aun después de ser conquistados por otras razas y perder su dominio político y militar, su cultura civilizó a los agresores una y otra vez. Características cultura de sumeria.

  • La Cultura Taina

    KennyredLos taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien pulimentadas, objetos de cestería de fibras vegetales y tejidos de algodón que eran

  • La Cultura Taina

    MiguelinadelaRosLa Cultura Taína Los taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien pulimentadas, objetos de cestería de fibras vegetales y tejidos de

  • La Cultura Taina Cuento

    soly10Antes de llegada de colon la isla estaba dividida en caciques que eran los jefes o las personas a las personas a la cual le tenia que brindar cuentas. Yo era uno de eso yo era el cacique guricax. los caciques usábamos un collar de oro llamado guanin. y eso

  • La Cultura Teotihuacana

    yessicasm1cultura teotihuacana: La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo

  • LA CULTURA TEOTIHUACANA

    plateadosilverLA CULTURA TEOTIHUACANA La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo

  • La cultura Teotihuacana

    La cultura Teotihuacana

    Callas72La cultura Teotihuacana estuvo situada en el altiplano central de México, fue una de las más importantes de Mesoamérica, hacían muchas pirámides grandes usando la técnica del talud y el tablero. El talud es la inclinación de las paredes de las pirámides y el tablero es la parte plana de

  • La Cultura Teotihuacana.

    marguie1La cultura teotihuacana. Se ubica en: En el Estado de México a 45 km del actual México D.F Costumbres y tradiciones Acostumbraban a jugar el juego de pelota, sus tradiciones son la pintura, cerámica. Aparte esto es, se le conoce como chihuatlampa o lugar de mujeres y se cree que

  • La cultura Tiahuanaco

    shellnyLA CULTURA TIAHUANACO La Portada del Sol en las ruinas de Tiahuanaco, Bolivia. Foto: Flickr La cultura Tiahuanaco Es una de las civilizaciones más importantes de América pre-hispánica. Se desarrolló en la meseta del Collao y su centro principal fue la ciudad sagrada de Taipicala, a 18 kilómetros al sureste

  • La CUltura Tiwanacota

    Tiahuanaco Tiahuanaco o Tiwanaku es un antiguo complejo arquitectónico y actual yacimiento arqueológico de Bolivia. Ubicación.- Está ubicado en el altiplano boliviano, la capital de este imperio es Tiwanaku; se halla a 70 km al noroeste de la ciudad de La Paz, por carretera, y a una altura de 3.885

  • La cultura tolteca

    fredbotTula de Allende es una ciudad mexicana, cabecera del Municipio de Tula de Allende en el Estado de Hidalgo, está ubicada a 70 kilómetros de la Ciudad de México. La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que

  • La cultura tolteca

    mafeer_02la cultura tolteca comienza en el 1168 debido a conflictos políticos e invasiones de pueblos nómadas a los que de forma general se les da el nombre de chichimecas aunado a cambios climáticos que como consecuencia trajeron sequías prolongadas y carencia de alimentos. Los toltecas (náhuatl: tōltēcah; '[maestros] constructores'), fueron

  • La cultura tolteca

    1234.2Introducción En el presente texto, se aborda un tema que se hace referencia a dos culturas prehispánicas o también conocidas como civilizaciones prehispánicas. Además de adentrarse en cada una de las civilizaciones que se desarrollaron y florecieron en Mesoamérica que actualmente es el territorio que engloba a México y a

  • La Cultura Totonaca

    oscargonzalezINDICE TOTONACAPAN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 1.- Cultura _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • La Cultura Totonaca

    chariskuizPROYECTO FINAL PROFR. LUIS CRUZ TREVIÑO GRADO: SEXTO GRADO QUINTO BIMESTRE TEMA : PATRIMONIO INTANGIBLE TIEMPO : 2 SEMANAS RECURSOS DIDACTICOS CONTENIDOS 1. CONCEPTUALES: Patrimonio Intangible: La Danza de los Voladores de Papantla 2. PROCEDIMENTALES: Acciones encaminadas a desarrollar actitudes de Cuidado y preservación de patrimonios intangibles de la región

  • La Cultura Totonaca

    karlaivethpLa Cultura Totonaca La ubicación geográfica de este pueblo prehispánico que se desarrolla entre el periodo clásico y el postclásico se ubico en lo que actualmente es el estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla e Hidalgo, donde predomina un paisaje montañoso. A la cultura totonaca también

  • La cultura totonaca, formas de vida

    mya05INTRODUCCION En este ensayo aprenderemos gran parte de la cultura totonaca, dando a conocer cada una de las formas de la vida de esta cultura, así como también se abordara su localización, sus artesanías, sus creencias, su lengua, su religión y muchos otros rasgos que la caracterizan. Encontraremos una gran

  • La cultura una paradigma en la transformación del ser humano

    La cultura una paradigma en la transformación del ser humano

    lui8217GLOSARIO La cultura una paradigma en la transformación del ser humano * Cultura: Es el conocimiento, creencias, derechos y otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. También es la forma como se relaciona con ésta y la naturaleza. * Cultura ciudadana: Es la que surge de

  • LA CULTURA VALDIVIA

    Eve19921.- Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre ... de la época, la cultura valdiviana tendría una organización de tipo tribal. ... esta cultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. 2.- La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron

  • La Cultura Valdivia

    Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador Se asentó en la Península de Santa Elena, en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso

  • La Cultura Valdivia

    einstein15La Cultura Valdivia es probablemente la que más se conoce de todas las sociedades originarias del país y esto se debe, entre otras causas, a que es una de las tradiciones alfareras y agrícolas más antiguas de América. Al hablar de Cultura Valdivia, nos referimos a las formas de vida

  • La Cultura Venezolana

    emyosmary1) QUE ES SOCIEDAD La sociedad, en un sentido amplio, es un conjunto de individuos, pueblos, naciones, etc. En un sentido estricto, cuando se habla de sociedad, se hace referencia a un conjunto de personas que poseen una misma cultura y tradiciones, y se ubican en un espacio y tiempo

  • La cultura Venezolana

    irianny2705INTRODUCCION La cultura Venezolana se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje; y aunque Venezuela guarda rasgos comunes con la mayoría de los países del continente, derivados de procesos históricos similares, nuestra cultura está llena de elementos peculiares, que la hace ser diversa, rica y única. La