ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 66.226 - 66.300 de 221.977

  • El Matadero

    andrade21Dicotomía orden-caos en “El Matadero” de Esteban Echeverría. Aproximación ¿Por qué Esteban Echeverría no publicó “El Matadero”? Es una pregunta que nos puede llevar a un sinfín de hipótesis y conjeturas más o menos demostrables o sólidas. Lo cierto es que el texto vio la luz en 1871 de la

  • El Matadero

    PimpoypimpiIntroducción a "El matadero": "El matadero", del escritor argentino Esteban Echeverría, es uno de los textos precursores del cuento hispanoamericano. Es considerado el primer cuento que combina el lenguaje y las ideas del romanticismo europeo con un contenido que refleja la sociedad latinoamericana. La obra se escribió entre 1839 y

  • El Matadero

    roco89Lo que desencadena la anécdota inicial del relato es la falta de reses en el matadero de la Convalecencia, debida a las intensas lluvias. Luego de una descripción minuciosa del ambiente, el relato se detiene en el día en que se reinicia la faena: un toro se escapa y huyepor

  • El Matadero

    dagninocamilaEl matadero, escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, participa de las formas del cuadro de costumbres, del cuento y del discurso de denuncia político y social.1 2 Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de

  • El Matadero

    laradiosaaPuntos a realizar: Escribe un informe sobre el matadero que incluya: -Sintesis argumental. -Contexto histórico (usar citas). -Género. -Estructura. -Características del romanticismo presentes en la obra explicadas y justificadas con citas. -Manifestación de la identidad nacional en la obra justificada con citas textuales. -Descripción de los personajes. -Análisis del párrafo

  • EL MATADERO

    berlina1281) La narración de esta novela se ubicaba por los años 1830 d.C. en una época del año denominada Cuaresma; que según los cristianos se nombra "cuaresma" a los 40 días antes de las pascuas, otro día en que los cristianos conmemoran la muerte de Jesús. En esta época, en

  • El Matadero

    quepongo95Dicotomía orden-caos en “El Matadero” de Esteban Echeverría. Aproximación ¿Por qué Esteban Echeverría no publicó “El Matadero”? Es una pregunta que nos puede llevar a un sinfín de hipótesis y conjeturas más o menos demostrables o sólidas. Lo cierto es que el texto vio la luz en 1871 de la

  • EL MATADERO

    paoacevedo3desgracia vino a turbar la revolución de Mayo.  Respondan: ¿qué sentidos irónicos posibilitan las palabras destacadas en elcontexto de este enunciado? ¿Qué principios de la generación de los jóvenes delSalón Literario actualiza esa frase? Fundamenten. El sentido irónico de la frase: Así era poco mas o menos, en los

  • El Matadero

    holis12345EL MATADERO A. Preguntas de contenido 1. ¿En qué época del año se desarrolla "El matadero"? ¿Qué tiene que ver esto con la historia en general. La historia del “El matadero” se desarrolla en el siglo XIX (en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de

  • El Matadero

    El Matadero

    El placer de un locoPedido para Quinta del medio. Pedido para La rancherita Lista de precios 5 baldes de pintura blanca 4 baldes de pintura blanca Balde de pintura $133 3 rodillos de lana 2 rodillos de lana Rodillo de lana $27 2 latas de aguarrás 2 latas de aguarrás Lata de aguarrás $18

  • El matadero Esteban Echeverria - Ensayo

    El matadero Esteban Echeverria - Ensayo

    dxnilo_774El matadero de Esteban Echevarría es un texto realista, clasista y de inclinación sociopolítica, que además relata sobre la economía y otros temas de la misma índole. Fue escrito durante el gobierno de Rosas, en cuaresma, en medio de una inundación en Buenos Aires. Los seguidores de Rosas, los “Federales”,

  • El Materialismo

    soyaldanaEl Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento

  • El Materialismo

    98jjk9Marco histórico y jurídico de las ONG (Organización No Gubernamental) Una ONG es una entidad privada con personalidad jurídica, cuyas acciones están encaminadas a la consecución de fines y objetivos humanitarios, sociales, de beneficencia, de promoción y protección de derechos humanos, de desarrollo económico, social, cultural, ambiental, etc. Financian sus

  • EL MATERIALISMO HISTORICO

    megamiguel6969El materialismo histórico Frente a las concepciones de la historia que hacen depender de las ideas la realidad práctica, material, del ser humano, (o de los ideales políticos, filosóficos o religiosos, de los "grandes protagonistas de la historia"), el materialismo histórico se propone explicar la historia desde la producción práctica

  • El Materialismo Historico

    skaterrEl materialismo histórico es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para

  • EL MATERIALISMO HISTORICO

    andiilandaEl Materialismo Histórico O concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que este impone al resto de aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico,

  • EL MATERIALISMO HISTORICO

    377193884MODO DE PRODUCCION Para Carlos Marx, el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones ente todos los componentes de la sociedad. Es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo

  • El Materialismo Histórico

    El Materialismo Histórico

    Alexandra OsorioEl Materialismo Histórico 1. El Materialismo Histórico como Ciencia Social General 1. Concepto y definición: Es una ciencia social que estudia las leyes y fuerzas motrices más generales del desarrollo de la sociedad humana. Es una de las cuatro partes teóricas que integran la doctrina del marxismo-leninismo. El materialismo histórico

  • El materialismo histórico de Carlos Marx (1818-1883)

    kempizEl materialismo histórico de Carlos Marx (1818-1883) La vida de Marx transcurre a lo largo del siglo XIX, un sigloque está marcado por la formación y consolidación de las sociedades industriales. Este proceso es contestado desde sus comienzos poruna masa de obreros que se concentra en los principales núcleos urbanos

  • El materialismo histórico de Karl Marx

    El materialismo histórico de Karl Marx

    meriem99El materialismo histórico de Karl Marx Karl Marx nació en 1818 en Tréveris(Renania, Prusia),de familia judía. Estudio derecho y se doctoró con una tesis sobre el materialismo de Demócrito y Epicuro. Se sumó al grupo de jóvenes hegelianos de izquierda. La represión del gobierno prusiano le impidió hacer una carrera

  • EL MATERIALISMO HISTORICO EN TEXTOS DE CARLOS MARX

    EBSIComo estudioso e investigador de las ciencias sociales, Marx atravesó por varias disciplinas que luego integraría a un todo concreto: "de la crítica de la religión a la crítica de la filosofía ; de la crítica de la filosofía a la crítica del estado; de la crítica del estado a

  • El Materialismo Histórico Y El Esclavismo

    Ja3zEl materialismo histórico. Libro: Es la doctrina de Carlos Marx. Según su teoría el factor económico es el que condiciona todos los hechos sociales; en consecuencia, explica la historia mediante las diferentes formaciones económicos-sociales que aparecen en el transcurso. Los modos de producción son los que en el desarrollo histórico

  • El materialismo histórico Мarx

    saboasandiaAPITULO XII EL MATERIALISMO HISTÓRICO MARX 1. Aclaraciones previas El estudio de Karl Marx (1818-1883) presenta especiales dificultades, no tanto por su pensamiento mismo, cuanto por la serie de malentendidos que corren a su respecto, y que oscurecen su comprensión y entorpecen la lectura directa de sus textos. Ante todo

  • El materialismo jurídico

    clililiEl materialismo jurídico José María Laso Prieto Sobre el libro de Benjamín Rivaya García, El materialismo jurídico: la presunta teoría del derecho de Marvin Harris, Dykinson, Madrid 2007, 280 págs. Así titula Benjamín Rivaya, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo, un interesante libro publicado por el

  • EL MATRIARCADO

    20041962a) Introducción: 1. Derecho e Historia. 2. Sistemas Jurídicos contemporáneos. b) La Revolución Neolítica y los primeros Imperios del Medio Oriente. La habitualizaciòn de la conducta y la cristalización de las primeras instituciones estatales. 1. El Paleolítico: Nuestro planeta tiene aproximadamente 3,500millones de años. Hace 2,000 millones de años aparecen

  • El Matrimonio

    payrojoelel matrimnio según guillermo borda: la unión del hombre y la mujer para el establecimiento de una plena comunidad de vida. Ludwin enneccerus es la unión del hombre y la mujer, reconocida por la ley investida de ciertas consecuencias jurídicas y dirigidas al establecimiento de una plena comunidad de vida.

  • EL MATRIMONIO

    darwinbastardoSECCION D-2-11 EL MATRIMONIO Definición: El matrimonio en Roma es una institución social con relevancia jurídica que consiste en un status de convivencia de dos personas de sexo opuesto con la voluntad con la voluntad de ser marido y mujer, “affectio maritalis” y constituir una sociedad doméstica. Caracteres: 1. Matrimonio

  • EL MATRIMONIO

    YOSYLEYEL MATRIMONIO El matrimonio, en la tradición aymara, es un ritual de paso que iguala a hombres y mujeres como jaqi, personas humanas. Se estiman aptos para el matrimonio a los hombres entre 28 y 31 años de edad; a las mujeres, entre 24 y 26 años. Aun así, otros

  • El Matrimonio En Derecho Romano

    ainaEl vinculo conyugal aparece cuando se emite la voluntad inicial común de los cónyuges ante una autoridad, y se disuelve cuando uno de los dos lo manifiesta ante la autoridad. Es necesario destacar dos grandes etapas en el matrimonio romano, pues a efectos pedagógicos vamos a distinguir: - Matrimonio pagano:

  • El matrimonio en derecho romano

    El matrimonio en derecho romano

    wlopez79DERECHO ROMANO MATRIMONIO INDICE INTRODUCION 1 JUSTIFICACION 2 MATRIMONIO 3 LOS ESPONSALES 4 MATRIMONIO “CUM MANU” 5 MATRIMONIO “SINE MANU” 7 PRESUPUESTOS DEL MATRIMONIO ROMANO 7 IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES 8 EFECTOS DEL MATRIMONIO RESPECTO DE LOS CÓNYUGES 9 EFECTO DEL MATRIMONIO RESPECTO DE LOS HIJOS. 10 DISOLUCION DEL MATRIMONIO 11 LA

  • El Matrimonio En El Derecho Comparado

    ale10185El matrimonio en el derecho comparado El matrimonio es una forma de relación humana aprobada social y culturalmente, por lo general asociada a la definición y formación de una familia. Los códigos civiles de diversos países nos dan un panorama general de su concepto de matrimonio como, conceptos que no

  • EL MATRIMONIO EN EL DERECHO ROMANO

    espriwel4.1.12 FORMULARÁ UNA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MATRIMONIO COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA EN ROMA, ASÍ COMO DE LAS FORMAS PARA SU DISOLUCIÓN ADVIRTIENDO SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN EL DERECHO VIGENTE. “El derecho de familia del antiguo mundo mediterráneo no ha encontrado la misma repercusión en el derecho moderno que otras ramas.

  • El Matrimonio En La Antigua Roma

    ariannasolleyEl Matrimonio en la Antigua Roma El Matrimonio en la Antigua Roma era una situación de hecho reconocida y aceptada por la sociedad y no un contrato solemne como lo es hoy en la mayoría de los países occidentales. La base de la sociedad romana era la familia y en

  • El Matrimonio En La Antigua Roma

    Elizabeth37UniverU I N D I C E Introducción………………………………………………………..Pág.3 Naturaleza Jurídica…………………………………….……..…..Pág.5 Requisitos (Pubertad,Capacidad,…………….. Consentimiento)Pág.5-11 Consentimiento y Status Familiae…………………...…………...Pág.13-14 Situación de los Sui Juris……………………………..…………...Pág.14 Convivencia de la pareja (matrimonio CUM MANU, matrimonio SINE MANU).………………………………………………………………Pag.15 Efectos del Matrimonio sobre la mujer (En Caso de adulterio……….………………………………………..……………Pag.16-18 Rituales, Prueba de Matrimonio………………………………..…Pág. 19-20 Conclusiones………………………………….…………………..…Pág. 21 Bibliografía………………………...……………………………..…Pág.

  • El Matrimonio En Roma

    cintia_yeseniaCAPÍTULO XVI: EL MATRIMONIO ROMANO 1. CONCEPTO DE MATRIMONIO El matrimonio es una institución perteneciente al IUS CIVILE. La primera definición que del mismo se conoce se atribuye a Modestito, quien lo define así: “El matrimonio es la unión del hombre y mujer en comunidad plena de vida y en

  • EL MATRIMONIO EN ROMA

    marianloINTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo estudiaremos sobre el matrimonio romano, se dice que era una de las principales instituciones de la sociedad y tenía como principal objetivo generar hijos legítimos que heredasen la propiedad y la situación de sus padres, también hablaremos de las clases de matrimonio las cuales son

  • El Matrimonio En Roma

    kathymerchEL MATRIMONIO EN ROMA El matrimonio Concepto: Modestino, célebre jurista del s. III d.C. nos ofrece en un texto del Digesto una definición de matrimonio: Nuptiae sunt coniunctio maris et feminae et consortium omnis vitae, divini et humani iuris communicatio, es decir, el matrimonio es la unión de un hombre

  • El Matrimonio En Roma

    DennolaLOS EFECTOS JURÍDICOS DE LAS IUSTAE NUPTIAE 1.- Los cónyuges se deben fidelidad. A este respecto, el derecho romano trata más severamente a la esposa que al marido, ya que la infidelidad de aquélla introduce sangre extraña en a familia. Las aventuras del marido, siempre que no tengan lugar en

  • EL MATRIMONIO EN ROMA

    maquinas3000JUSTIFICACION Llamamos familia a personas que por su naturaleza están sometidas a la potestad de otros, o al poder de un mismo jefe, se puede comprender que la organización de la familia romana es de carácter patriarcal y que es el padre o el abuelo paterno el que ejerce el

  • El Matrimonio en Roma

    daniela00231El Matrimonio en Roma El matrimonio entre los romanos no era respaldado por escrito; había una ceremonia con supuesto también una fiesta. No había tampoco ningún alcalde o párroco que presenciara necesariamente la ceremonia. Era un acto privado “que ningún poder público tenia porqué sancionar”, pero era obligatorio llevar testigos.

  • EL MATRIMONIO EN ROMA

    EL MATRIMONIO EN ROMA

    ALFMARMOR2000EL MATRIMONIO Alfredo Márquez Morett RESUMEN La investigación se divide en seis capítulos el del concepto general, condiciones, impedimentos, de efectos, régimen, y disolución del matrimonio. Unidos por escritos hechos a travez del propio razonamiento fundado en conocimiento de juristas Mexicanos y extranjeros ________________ ÍNDICE PORTADA ————————————————————————————— 1 RESUMEN —————————————————————————————

  • EL MATRIMONIO EN ROMA

    EL MATRIMONIO EN ROMA

    Merci LunaDERECHO ROMANO D:\RELACIONES PÚBLICAS 2020\Logo UCT 2020 - ULADECH.jpg FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO FILIAL HUARAZ DERECHO ROMANO CICLO ACADEMICO : I SEMESTRE ACADEMICO : 2020-01 DOCENTE TUTOR : MG. CARLOS DIEZ CANSECO SOLANO TEMA : INVESTIGACION FORMATIVA N° 02 EL MATRIMONIO ALUMNA : LUNA

  • El Matrimonio Entre Los Romanos

    alexis1960El matrimonio entre los romanos : El matrimonio en la Antigua Roma era una de las principales instituciones de la sociedad y tenía como principal objetivo generar hijos legítimos que heredasen la propiedad y la situación de sus padres. Entre los patricios también servía para sellar alianzas políticas o económicas.

  • El Matrimonio Freinet, Pionero De La Educación Y La Comunicación

    superestrellaEl matrimonio Freinet, pionero de la educación y la comunicación ________________________________________ Quienes nos dedicamos a la comunicación y la educación, debemos mucho a Celestin Freinet, y a su esposa Elise, quien también fue pedagoga, y que trabajó con él codo con codo. Freinet fue creador de la imprenta y del

  • El matrimonio homosexual

    joanpaoloEl matrimonio homosexual ha impactado a la sociedad mexicana desde que este fue legalizado en México en diciembre de 2009, esto ha ocasionado mucha polémica, pues esto podría influir en la vida moral de muchas personas, ya que es un choque violentísimo en la naturaleza humana, donde lo natural parece

  • El Matrimonio Infantil

    DaffentEl matrimonio infantil Para tihun como para otras niñas esta etapa de su infancia la quería pasar cerca de su familia y poder jugar e ir a estudiar, pero sus padres al tener bajos recursos y otros hijos decidieron casarla con un hombre mayor y ella tan solo teniendo 7

  • El Matrimonio Romano

    mafer302Matrimonio Romano Es uno de los elementos básicos del derecho de familia. Los romanos tuvieron una concepción muy particular. El matrimonio puede definirse como la cohabitación de dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir entre

  • El Matrimonio Romano

    kenys26EL MATRIMONIO ROMANO La Figura De Los Esponsales En Roma Concepto Se define en término esponsales (sponsalia) en derecho romano como la promesa de unirse en matrimonio con una determinada persona, que puede utilizarse de diversas formas y que produce una serie de efectos jurídicos. (Los esponsales son la promesa

  • El Matrimonio Romano

    paola290996La Familia Existen muchas teorías acerca de la aparición de la familia y cuál es su verdadero origen en roma: • Teoría Patriarcalista: mantenida a partir del siglo XIX con base en las consideraciones históricas y fisiológicas por autores tales como Vico, Mommsen, o Summer Maine, que entienden que la

  • El Matrimonio Romano

    MATRIMONIO DERECHO ROMANO CONCEPTO: “El matrimonio es la unión de hombre y mujer en comunidad plena de vida y en comunicación del derecho divino y humano”. Se considera como un hecho social, que para tener relevancia jurídica debe ser conforme al derecho. El matrimonio debe celebrarse entre personas que tengan

  • El Matrimonio, Simbolo Cultural Del Patriarcado-venezuela

    YoniccesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA PROGRAMA HISTORIA DE VENEZUELA EL MATRIMONIO EN LA COMUNIDAD DEL SEMERUCO: SÍMBOLO DE POSESIÓN PATRIARCAL Licenciada Yonicces Fernández CI: 15.530.443 Maracaibo, Febrero de 2012. INTRODUCCIÓN. Las manifestaciones culturales se han enmarcado de

  • El mausoleo que se construyó por amor

    El mausoleo que se construyó por amor

    carlacardonaEL MAUSOLEO QUE SE CONSTRUYO POR AMOR Carla Cardona Trabajo escrito grandes obras civiles Facultad de Ingenierías Introducción a La Ingeniería Civil ________________ CONTENIDO INTRODUCCIÓN Simplemente con solo observar cada obra realizada por el hombre por más pequeña que sea podemos ver la grandeza que tiene la inteligencia humana para

  • El Maximato

    sherifEL MAXIMATO: EL PARTIDO DEL HOMBRE FUERTE, 1929-1934 RICARDO POZAS ________________________________________ A Eduardo Blanquel Durante el periodo comprendido entre la salida de Calles de la presidencia y el ascenso de Cárdenas tuvieron lugar tres gobiernos, dos de ellos interinos y un tercero producto de una elección. Paralelamente se consolidó el

  • El maximato

    AURAfgCuestionario 5. El maximato. 1. ¿A que se llama maximato? Se conoce como maximato al periodo entre 1928-1934, debido a la tendencia general a considerar que, en ese lapso, el “Jefe máximo”, Plutarco Elías Calles, ejerció sobre la política mexicana una influencia determinante. 2. ¿Cuáles eran los objetivos de Calles

  • El Maximato

    aletapiokaPlutarco Elías Calles Calles, cuyo verdadero nombre era Plutarco Elías Campuzano, pertenece al grupo de revolucionarios sonorenses que llegaron al poder después del triunfo del Constitucionalismo. Sucedió en la presidencia a Álvaro Obregón y se le conoció, tras la muerte del caudillo, como el Jefe Máximo de la Revolución. En

  • El Maximato

    rosauzcangaEl Maximato El período comprendido entre los años 1924 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se suceden en este tiempo: el primero es Emilio Portes Gil, de carácter

  • El Maximato

    rulasvEL MAXIMATO El expresidente Álvaro Obregón quiso regresar al poder y logró que se reformaran las leyes que prohibían la reelección. Ganó las elecciones presidenciales de 1928. Pero antes de tomar posesión, durante una comida en que se celebraba su victoria, fue asesinado. Como consecuencia del asesinato del presidente electo,

  • El Maximato

    abygLA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años

  • El Maximato

    JMAbadiaEl Maximato Introducción: En este ensayo voy a hablar sobre los sucesos más importantes del gobierno de Calles mejor conocido como el Maximato, este periodo yo lo considero un periodo en el que Plutarco hizo una especie de dictadura por haber manipulado a otros presidentes y cosas así, el punto

  • El Maximato

    cbas97ortizTras la muerte de Álvaro Obregón, el 17 de julio de 1928, el general Calles se convirtió en el hombre con mayor poder político en México. Los sectores más importantes como el Ejército y las agrupaciones sindicales le brindaron su total apoyo. al concluir su periodo presidencial en 1928, fue

  • El Maximato

    gabriel74242.2.5. El “Maximato” Álvaro Obregón fue reelecto en 1928 sin mayor problema, ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso –José León Toral– que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica en julio de 1928. El asesinato de

  • El Maximato

    dyanamedinaEL MAXIMATO El periodo comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se suceden en este tiempo: el primero es Emilio Portes Gil, de carácter

  • El Maximato

    jas8920EL MAXIMATO El período comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se suceden en este tiempo: el primero es Emilio Portes Gil, de carácter

  • El Maximato

    maricelachaparraEL MAXIMATO (1928 y1934-1935) El Maximato fue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México que va de 1929 a 1934. Este período debe su nombre a Plutarco Elias Calles , quien era conocido como "el Jefe Máximo de la Revolución". Elías Calles sólo fue presidente en el

  • El Maximato

    davichoankelMaximato El Maximato fue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México que va de 1928 a 1934. Este período debe su nombre a Plutarco Elías Calles, quien era conocido como "el Jefe Máximo de la Revolución". Elías Calles sólo fue presidente en el periodo 1924-1928, pero en

  • El Maximato

    rosita92445EL MAXIMATO El maximato es un periodo histórico y político cuya duración fue de una década (1924-1934). Este periodo debe su nombre a Plutarco Elías Calles, quien era conocido como El jefe máximo de la Revolución. Elías Calles sólo fue presidente en el periodo 1924-1928, pero en los seis años

  • EL MAXIMATO

    Sammy_ruiz_EL MAXIMATO (1928 a 1934). Plutarco Elías Calles es el principal personaje de este capitulo de la historia de México, quien ocupo la presidencia en julio de 1924, cuando se estabilizaba el país después de la revolución. Se le conoce el Maximato a este periodo por que Calles fue la

  • EL MAXIMATO

    anymielEL MAXIMATO (1931-1934); LAZARO CÁRDENAS Y LA EXPROPIACIÓN PETROLERA (1934-1938) En esa época el Presidente de la República Mexicana era Pascual Ortiz Rubio; aunque el General Plutarco Elías Calles seguía siendo considerado el Jefe máximo de la Revolución, en el país; por lo que a este periodo se le denominó

  • El Maximato

    jjoorrggeessAnálisis de la pelicula la rosa blanca. La película "La Rosa Blanca" fue tomada de una novela de B. Traven. Describe la lucha por el control de los recursos petroleros, que es la misma que se sostiene en este momento. Curiosamente los personajes son los mismos: la vida de un

  • El Maximato

    melissa785La situación por la que pasaba el país obligó a calles a designar a Emilio Portes Gil como Presidente interino. Para entonces, calles se había convertido en el hombre fuerte de la política mexicana, era, a partir de la muerte de Obregón, el hombre más fuerte, el “Jefe Máximo”, teniendo

  • El Maximato

    sandy_mgEJERCICIO 10 Describe la situación del sector agrícola mexicano a comienzos de la década de 1930, con respecto a la propiedad y a la producción. El sector agrícola mexicano seguía dominando la economía de hacienda, y existía en menor grado, la pequeña propiedad. El ejido, en aquellos años, solamente representaba

  • El Maximato

    ahuyyyyMAXIMATO Se denomina maximato al periodo comprendido entre 1928 y 1934, durante el cual la política mexicana estuvo dirigida por el hombre mas fuerte en el que se convirtió Plutarco Elías calles des pues de la muerte del ultimo caudillo, Álvaro Obregón. El general calles quedo como entonces como el

  • EL MAXIMATO

    EL MAXIMATO. Se denomina Maximato al período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934 en el cual la política mexicana fue dirigida por El General Plutarco Elías Calles, ahora convertido en el hombre fuerte y jefe indiscutible de la Revolución al morir Álvaro Obregón. La característica principal

  • El Maximato

    Cecilia219El Maximato El maximato fue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México que va de 1928 a 1934. Dicho periodo debe su nombre a Plutarco Elias Calles, quien era conocido como El jefe máximo de la Revolución. Calles solo fue presidente en el periodo 1924-1928, pero en

  • El Maximato

    alexandraa.rgEL MAXIMATO. Emilio Portes Gil fue puesto en la presidencia gracias a Calles, Portes Gil tuvo no tuvo un poder absoluto de la presidencia de México ya que Calles seguía mandando en en muchos de los aspectos políticos del país. Calles nombro a Portes Gil presidente, para que los obregonistas