ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antigona Velez


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  1.584 Palabras (7 Páginas)  •  851 Visitas

Página 1 de 7

EL MITO GRIEGO: PERMANENCIA Y RELATIVIDAD EN “ANTIGONAVELEZ”, DE MARECHAL

El autor trasunta en Antígona Vélez la gravitación del campo intelectual de su tiempo histórico y el sentido de un nacionalismo criollista que caracterizo a algunos de los hombres de la generación Martín fierristas, la cual incluyo a varios intelectuales, quienes pese a sus diferencias convergían en la reflexión vinculada a la problemática de la identidad nacional. En Antígona se hallaran refuncionalizados los elementos del mito clásico y también otros, ajenos al paratexto fundante; elementos que contribuyen a la instauración del mito en el nivel referencial del campo político social de las luchas locales y por analogía, lo relacionan con las contiendas del siglo de Pericles. De este modo los personajes de Antigona Velez refrendan el paratexto de Sófocles. En el plano de la estructura profunda se cumplen los caracteres del mito clásico, pues hay una actancia que cumple la función de Destinador (que serian las categorías sacralizadas que decretan los totens y tabúes del Sujeto); una actancia que presenta el Objeto del deseo del Sujeto (enterrar al hermano, en nombre de leyes divinas y familiares), y hay un Destinatario (Polinices/ Ignacio Vélez y Antígona); un Oponente o actancia opositora (Creon/ Facundo Galván y sus leyes, dictadas en nombre del estado); y un Sujeto (o actancia propulsora de la acción dramática, esto es, Antígona).Así mismo en la estructura de superficie o intriga, o historia que secuenta, se observan algunas modificaciones en la línea del relato, como la supresión del personaje de Tiresias, o el reemplazo de sistemas signitos visuales, o el cambio de la poesía por la prosa, o el empleo del tono coloquial y el idiolecto, o la sustitución de algún personaje por su equivalente funcional, como el cuadro 4º, en el momento del coloquio entre los enamorados Lisandro y Antígona Vélez, situación que aparta el texto de Marechal de las convenciones del uso lingüístico en la tragedia griega. En el orden macro textual, en cambio se mantiene la intertextualidad. En efecto, ambas tragedias comienzan con in media res. Antígona de Sófocles, toma solo el final del mito, tal como hace la historia de Marechal en cuyo paso de transculturación se reconocerá, en primer lugar la intertextualidad en el plano del relato. En Antígona Vélez se da el quebramiento de la ley primera (Nada en demasía), tanto por la protagonista como por Facundo Galván, lo cual, siguiendo la línea narrativa del mito, produce el enfrentamiento entre ambos.

ANALISIS DE LA OBRA

Leopoldo Marechal en su escritura pone de manifiesto el planteo del acercamiento a Dios a través de la Belleza, la lucha entre lo terrenal y lo celestial. La búsqueda de la identidad de la patria. Estos son los grandes temas de su novela, de su poesía, de su Antígona, junto a esas motivaciones especulares de sus inquietudes metafísicas, es inseparable en Marechal el interés por las técnicas experimentales. Revisa el mito de Antígona y transforma en parte no sólo el trágico desenlace sino el espacio natural en que se desarrolla. El tiempo, obviamente, tampoco es el mismo. Es más, podríamos asegurar con certeza que se desarrolla en el siglo XIX y que es anterior a la conquista del desierto, esto es, antes de 1879, por las continuas referencias que Antígona Vélez hace a la batalla de la costa del Salado donde su padre perdió la vida. En lo que respecta al espacio, ya no es Tebas la que asiste impasible al trágico espectáculo: nos encontramos rodeados de pampas, en la estancia “La Postrera”, en lo alto de una loma, de estilo colonial, de gruesas y bastas columnas. El nombre essimbólico por partida doble, no sólo ya por lo que respecta a su nombre y que nos hace presagiar la tragedia, sino por la anécdota que ahora adelantamos. En repetidas ocasiones se nos menciona en la obra que Luís Vélez, padre de Antígona, murió luchando contra los pampas en la costa del río Salado, y probablemente Marechal no desconociera la historia de una famosa estancia llamada igualmente “La Postrera”, situada en Buenos Aires junto al río Salado, donde en 1872 tuvo lugar un famoso crimen pasional. En la obra no hay división de escenas, pero éstas en cierto modo están determinadas por las acotaciones. Como toda escenificación de un mito, Antígona Vélez conserva características comunes a las estructuras míticas; la dimensión temporal está dicotomizada en un antes versus. También la obra mantiene, como en los mitos, otra categorización: lo individual versus lo colectivo, que siempre permite destacar un héroe, quien, apartándose de la comunidad, aparece como un agente, gracias al cual, se produce la inversión de la situación: Antígona versus Don Facundo y el resto de los habitantes de La Postrera. Es notorio como los componentes estructurales del relato mítico se mantienen en las formas teatrales; pero, además,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com