ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS ECONOMICO


Enviado por   •  24 de Junio de 2014  •  4.300 Palabras (18 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 18

CASO ESTUDIO

3.1. CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

Consiste en optimizar raciones diarias en una granja de cerdos. Pretende establecer cual es la combinación de alimentos que se van a utilizar para la alimentación de un conjunto de animales, así como contempla raciones económicas que cumplan con todos los requisitos mínimos establecidos para cada tipo de cerdo (lechones lactantes preinicio e inicio, lechones destetados, gorrinos en crecimiento, gorrinos en acabado, marranas en gestación, marranas en lactación y verracos).

En cada tipo de cerdo se analizara la ración optima en función a los requerimientos mínimos de nutritivos para cada tipo de cerdo. Para el análisis de la ración optima se contemplan 16 tipos de alimentos (harina de alfalfa, cebada en grano, maíz en grano, harina de pescado, harina de huesos, melaza de caña, avena en grano, arroz en grano, polvillo de arroz, leche en polvo, sorgo en grano, torta de soya, harina de soya, afrecho de trigo, trigo en grano y moyuelo de trigo); 2 tipos de energéticos (energía metabolizante y proteínas), 10 aminoácidos (arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina + cistina, fenilalanina + tirosina, treonina, triptofano y valina), 8 minerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, potasio, cobre y hierro) y 7 vitaminas (vitamina E, biotina, niacina, ácido pantoténico, riboflavina, tiamina y vitamina B6).

TABLA 1

COMPOSICION DE ALIMENTOS COMUNMENTE USADOS EN RACIONES DE PORCINOS

ALIMENTO PRO ENERGIA ACIDO ARGI LISINA METION TRIPTO CALCIO FOS SODIO CLO POTA

TEINA LINOL NINA CISTINA FANO FORO RURO SIO

PORCENTAJE (%) (Kcal/Kg) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)

Alfalfa 17.4 1705 0.17 0.77 0.85 0.56 0.34 1.40 0.23 0.10 0.47 2.38

Cebada, grano 11.0 3040 0.85 0.52 0.37 0.37 0.15 0.05 0.34 0.02 0.14 0.50

Maiz, grano 8.5 3420 2.2 0.43 0.25 0.40 0.09 0.03 0.28 0.01 0.05 0.33

Pescado, harina 65.5 2476 0.20 3.78 5.02 2.59 0.76 3.73 2.43 1.10 0.29 0.90

Melaza de caña 4.4 2005 0.77 0.43 0.05 0.08 0.35

Avena, grano 11.8 2735 1.47 0.71 0.40 0.37 0.15 0.08 0.34 0.05 0.09 0.40

Arroz, grano 7.8 3290 0.49 0.27 0.21 0.10 0.03 0.13 0.07 0.08 0.13

Arroz, polvillo 11.9 3426 3.58 0.57 0.51 0.36 0.11 0.05 1.34 0.07 0.11 1.28

Leche, polvo 33.3 3570 1.16 2.54 1.35 0.43 1.28 1.02 0.57 0.90 1.60

Sorgo grano 8.9 3280 1.13 0.37 0.23 0.29 0.10 0.03 0.28 0.01 0.08 0.31

Soya, harina 36.7 3625 8.46 2.54 2.25 1.01 0.54 0.26 0.61 0.03 0.03 1.75

Trigo, afrecho 15.5 2155 1.59 0.85 0.56 0.43 0.25 0.13 1.16 0.05 0.05 1.22

Trigo, grano 12.6 3300 1.70 0.65 0.40 0.52 0.17 0.04 0.37 0.02 0.05 0.43

Fuente: National Research Council 1998.

En la tabla 1, se muestra la composición o el contenido de energetizante, aminoácidos, minerales y vitaminas que intervienen en cada tipo de alimento; los cuales serviran para encontrar la ración economica de los animales, en funcion de sus costos por kilo de alimentos que se muestran en la tabla 3.

TABLA 2

RECOMENDACIONES DE NUTRICION PARA EL PERIODO DE CRECIMIENTO

TIPO DE PORCINO INICIACION CRECIMIENTO DESARROLLO PREPOSTURA P.MAXIMA

EDAD 0-6 semanas 6-8 semanas 8-15 semanas 15-18 semanas >18 semanas

NUTRIMIENTOS

Proteína, % (Min) 19.00 16.00 15.00 14.50 18.00

Energía M. Kcal/Kg (Min) 2915.00 2970.00 3025.00 2970.00 2860.00

Energía M. Kcal/Kg (Max) 3025.00 3080.00 3135.00 3080.00 2970.00

Acido Linolóico, % (Min) 1.00 1.00 1.00 1.00 1.50

AMINOACIDOS

Arginina, % (Min) 1.15 1.00 0.85 0.85 1.15

Lisina, % (Min) 1.10 0.90 0.70 0.72 0.96

Miotinina+Cistina, % (Min) 0.80 0.70 0.60 0.60 0.81

Triptófano, % (Min) 0.20 0.18 0.15 0.15 0.21

MINERALES

Calcio, % (Min) 1.00 1.00 1.00 2.25 3.85

Fósforo, % (Min) 0.70 0.68 0.60 0.60 0.75

Sodio, % (Min) 0.18 0.18 0.18 0.18 0.20

Cloruro, % (Min) 0.16 0.16 0.16 0.16 0.18

Potasio, % (Min) 0.50 0.50 0.50 0.50 0.60

Fuente: National Research Council 1998.

En la tabla 2, se presentan los requerimientos mínimos de nutrientes (energetizantes, aminoácidos, minerales y vitaminas) que deben consumir cada uno de los tipos de cerdos, así como los niveles máximos de contenido de insumos alimenticios que se presentan en las tablas 4 y 5.

A continuación vamos a presentar algunos de los conceptos básicos que debemos tener para desarrollar el presente trabajo.

3.2. DENOMINACIONES TECNICAS

En una granja de cerdos los animales se agrupan en función de su edad, sexo y/o estado fisiológico, para luego ser distribuidos en los diversos ambientes de la granja. Las raciones a determinar las analizaremos para los siguientes tipos de cerdos, según la APP (Asociación de Porcicultores del Peru):

LECHONES LACTANTES Son las crías que están con la madre, desde el nacimiento hasta el destete. Se establecen lactantes de preinicio (5-10 kg) y de inicio (10-20kg).

LECHONES DESTETADOS son los animales que están en la etapa de recría, desde el destete hasta obtener un peso de (20-50kg).

GORRINOS EN CRECIMIENTO aquellos cerdos que salen de la recría y llegan a un peso de (50-80kg).

GORRINOS ACABADOS aquellos cerdos que salen al camal y llegan a un peso de (80-120kg).

MARRANAS GESTANTES son aquellas gorrinas hembras que son seleccionadas para la reproducción.

MARRANAS LACTANTES son aquellas gorrinas que se encuentran criando

VERRACOS son los reproductores machos

3..3 NUTRICION Y ALIMENTACION

Cualquier ser vivo para conservar la vida deba sujetarse a funciones que estan destinadas a incorporar a la materia viva sustancias tomadas del exterior y eliminar desechos. Estas funciones son: digestión, absorción, respiración, circulación y eliminacion7, en consecuencia el modelo que se va a generar establece una ración optima para cada tipo de cerdo, por lo que es de mucha utilidad para el presente trabajo el aspecto nutricional y alimenticio del cerdo. Si bien el cerdo tiene un gran poder digestivo y de asimilación; y además, tiene una gran capacidad para aprovechar de una gran cantidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com