ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS Y EVALUACION DEL PROYECTO UVAMAX


Enviado por   •  19 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  7.046 Palabras (29 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

Universidad del Caribe

                             Asignatura:

EVALUACION DE PROYECTOS

                                 Tema:

ANALISIS Y EVALUACION DEL PROYECTO  UVAMAX

Sustentado por:

  • Antonia Navarro                                2012-1038

  • Ingris Báez Félix                                 2011-1390
  • Isaac Berroa                                         2010-0927

ASESOR:

                            LICDO. MARIO ERNESTO CUEVAS MERCEDES

                                                SANTO DOMINGO, D. N., REPUBLICA DOMINICANA

                            ABRIL 2015

 

COMPLEMENTO ALIMENTICIO

UVAMAX

REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

[pic 2]

REP. DOM., PUNTA CANA,  abril 2015

TRABAJO PRÁCTICO

PLAN DE NEGOCIOS UVAMAX

INTRODUCCION

En el siguiente proyecto hemos tomado la iniciativa de implementar en República Dominicana un complemento alimenticio para animales, en nuestro caso, específicamente pollos, extraído de la uva e importado desde España a República Dominicana.

Nuestro país es sin dudas un consumidor en potencia de este animal, por lo que la producción en el país es de un tamaño que podríamos considerar extenso y al que se le puede sacar mucho provecho.

Es por esto que hemos decidido incursionar con este producto, hecho para optimizar de manera natural las condiciones de vida del animal para obtener mejores resultados con relación al ciclo de vida que espera le productor ara comercializar estas aves.

Obteniendo así mayores ventas en menor tiempo, esto reduce el costo de producción y optimiza el ciclo de crianza.

A continuación detallaremos los puntos específicos para desarrollar el proyecto UVAMAX.

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo del estudio consiste en examinar la organización del mercado avícola, considerando la cadena de comercialización, el comportamiento de las empresas, la competencia y  barreras administrativas, efectuando una análisis integral del sector, en donde se revisan leyes públicas, Normas, procedimientos y políticas que permitan valorar su incidencias a lo interno del sector, precisando como resultado la búsqueda de soluciones  sobre los hallazgos encontrados.

La industria avícola en República Dominicana (carne de pollo y huevo) durante el periodo 2009/14, ha venido creciendo a una tasa de 4.9% y agrega el 2.6% del PIB en su forma ampliada. Esta rama de  la industria, contribuye con el 1.9% de la generación de empleo dentro de la Población Económicamente Activa del país, al incorporar 50 mil empleos en el año 2012.

El pollo es un bien de amplio consumo en la República Dominicana. En República Dominicana sólo el pollo representa el 43.3% de consumo de carnes y el 10.5% del consumo de alimentos, ningún otro producto absorbe tantos recursos del presupuesto alimenticio familiar. Por lo que respecta al huevo, éste es uno de los productos más importantes en la dieta de la población de la República Dominicana. En la actualidad la producción alcanza unos 150.000.000 millones de unidades mensuales, con lo cual se abastece el consumo de la población y se genera un excedente de unos 125.000.000 millones de unidades mensuales. En el 2010, el consumo per cápita fue de 181 unidades por habitante.

La producción avícola en la República Dominicana depende de la genética reproductora de las empresas avícolas localizadas en los EEUU, Panamá y Costa Rica principalmente. En La República Dominicana no existen laboratorios, para el desarrollo genético a corto y mediano plazo. En la República Dominicana entre un 80 y un 85% de la producción se comercializa como pollo vivo en pie a nivel de las granjas o en los puntos de distribución de las grandes empresas y de los mayoristas; y un 15 a 20% se destina a los mataderos industriales para ser procesados como pollos congelados.

LA EMPRESA: LA IDEA

Uvamax: es una empresa de biotecnología especializada en el desarrollo y comercialización de extractos naturales bioactivos, procedentes de subproductos de la Uva, dirigidos a la alimentación animal, y que se vende en forma de productos agroalimentarios y zootécnicos en mercados nacionales e internacionales bajo la marca Uvamax.

Origen

La ganadería es un reglón muy importante en la economía de la República Dominicana y las principales crianzas de ganados son: vacuno, porcino, avícola, entre otros. Representando una parte importante en el desarrollo de nuestro País.

Después de una minuciosa investigación llegamos a la conclusión que en la República Dominicana no existe ningún producto completamente natural que tenga como función alimentar a los animales de cría tales como: Los Pollos.

Por tal razón decidimos hacer un viaje a España, donde nos invitaron a una conferencia internacional de empresas que trabajan con productos ganaderos y vimos allí una oportunidad de negocio que podemos desarrollar en nuestro país, puesto que allí ya tenían un conocimiento más amplio sobre los beneficios que aporta este producto, y como ya existe en nuestro país, vimos la oportunidad de explotarlo con la ayuda de la información que nos brindaron y continuaran brindando desde España.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AVICULTURA COMERCIAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Para la década de los 60 en el país solo se conocía la crianza de patio y pequeños gallineros, donde se criaban razas rusticas como son: Leghorn, Plymouth, Rhode Island Red y La Japónica (Japonesa).

Durante ese tiempo, este tipo de avicultura cumplió su rol, produciendo proteínas a través de sus carnes y huevos criollos para el consumo de la población, pero su limitada producción no podía satisfacer la exigente de una población en continuo y franco proceso de crecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (698 Kb) docx (836 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com