ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN Y PRODUCCION DE ETANOL PARA EL DISEÑO DE UN NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE LIMPIO


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2014  •  Trabajos  •  8.217 Palabras (33 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 33

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

(CETI)

Plantel: Colomos

DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

APLICACIÓN Y PRODUCCION DE ETANOL

PARA EL DISEÑO DE UN NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE LIMPIO

Por: González González Carlos Andrés

11300416

7°G

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Il.

VAZQUEZ GUERRERO JOSE

Guadalajara Jalisco, Agosto 2014

INDICE

1. Introducción 3

2. Modelo del escarabajo 4

3. Cuadro de análisis

Capítulo 1: Marco contextual 7

1.1 Planteamiento 8

1.2 Objetivos 8

1.2.1 Objetivo general 8

1.2.2 Objetivos Específicos 9

1.3 Hipótesis 9

Capítulo 2: Marco teórico 10

2.1 Marco histórico 11

2.2 Marco referencial 13

2.3 Marco conceptual 19

Capítulo 3: Marco metodológico 23

3.1 Tipo de Investigación 24

3.2 Método 24

3.2.1 Tipo de Método 25

3.3 Recursos 25

3.3.1 Recursos físicos 25

3.3.2 Recursos materiales 26

3.3.3 Recursos humanos 26

3.3.4 Recursos financieros 26

3.4 Población muestra y escenario 27

3.5 Cronograma 28

1. INTRODUCCIÓN

El tema de la investigación que es ¨APLICACIÓN Y PRODUCCION DE ETANOL PARA EL DISEÑO DE UN NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE LIMPIO¨ que fue creado a partir de un diseño para los objetivos de la investigación el cual se pensó desde el inicio de la investigación y para que fuera fácil de entender de que trataba los temas de esta misma

Los aspectos que se investigan del tema son la factibilidad de que se pueda crear un medio de transporte limpio que funcione a base de un combustible alternativo llamado etanol. También se tratan temas como la aceptación de la gente y los datos técnicos del mismo basado por expertos y textos que hablan del principio técnico del combustible y los problemas o retrasos que se tienen para que este pueda ser utilizado

Para este trabajo de investigación se planteo un objetivo general que depende de distintos objetivos específicos los cuales se fueron realizando durante el tiempo en que se realizaba la investigación y son los siguientes:

Objetivo general

Proponer un modelo de vehículo accesible al público que funcione con etanol que pueda tener la misma o mayor eficiencia que un automóvil que funcione con gasolina creando una campaña de aceptación a corto plazo y una sustitución a largo plazo Y Establecer los conceptos adquiridos para que la gente se informe de cómo sería el nuevo modelo de transporte del futuro del dado caso que fuera etanol

Objetivos Específicos

Probar técnicamente los Motores a etanol ya existentes

Beneficiar el transporte público disminuyendo el tránsito urbano.

Modificar los motores de combustión interna.

Emplear carburantes sustitutivos de la gasolina

La forma en la que se realizo el trabajo fue una investigación pura dirigida a pruebas con motores funcionales apoyadas con textos de autores reconocidos y con ayuda de expertos en el tema que fueron algunos profesores de la institución las condiciones en las cuales se realizo fueron condiciones favorables pues se hacía en el taller de la institución en el área de mecánica automotriz con accesoria de profesores y de compañeros de grado superior con sus proyectos de los cuales se tomaron los datos técnicos de los motores con funcionamiento a base del combustible que se planteo

El beneficio con el avance logrado va dirigido a muchas personas principalmente al medio ambiente pues se asientan las bases para el uso de este combustible que no contamina es técnicamente sencillo de producir y mucho mas barato que el que se usa hoy en día eliminando por completo la dependencia del combustible fósil ayudando a la economía para el transporte de bienes y personas de la cosas necesarias

La intención del proyecto se logro en un 75% de lo que se había establecido puesto que el único objetivo que no se logro fue una aceptación para un futuro cambio a este combustible en el área de un transporte publico debido a que se negó la escucha de las propuestas que se tenía y principalmente que aun estamos muy atrás para que este cambio sea totalmente posible y a gran escala pero su base teórica ya tiene lugar y se mejora y perfecciona cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com