ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Bloque 5


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  3.149 Palabras (13 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 13

Actividades

Sema 3

Fuego, gelatina, guitarra, gusano, garrafón, imagen, juguete, girasol, globo, grava, galleta, guía, logo, etc.

Indicar a los alumnos que deberán clasificarlas en su cuaderno de la siguiente manera:

Ga, go y gu Ge y gi gue y gui

CIERRE

Entregar ejercicios donde deberán recortar los nombres de algunos objetos y pegarlos en la imagen correspondiente.

: ¿Sabes qué recursos naturales se utilizaron para elaborarlos? Por ejemplo ¿Sabes de qué están hechos los lápices que usaste?, ¿Qué recurso natural se usó para su elaboración?

.- Elaboran una lista de los materiales que utilizaron durante el ciclo escolar.

Pedir que observen las siguientes imágenes:

Preguntar: ¿En qué estado se encuentran los objetos anteriores?, ¿Cuáles pueden reusarse?, ¿Es verdad que la crayola y la mochila están maltratadas?, pero ¿las tirarías a la basura?, ¿Qué uso le darías a la crayola? y ¿a la mochila?

INICIO

Pedir que observen la siguiente lista de materiales que escribió Lupita:

borrador hojas

chamarra goma

lápiz pintura

sacapuntas tigeras

Llantas pegamento

Preguntar: ¿Cuál de las palabras está mal escrita?, ¿Cómo se escribe?

En el salón de Pedrito utilizaron materiales como los siguientes:

Preguntar: ¿Cuál es el nombre de cada uno de estos materiales?, ¿Cómo se escriben?

Pedir a 5 niños que pasen al pizarrón a escribir sus nombres.

Preguntar: ¿Todos están escritos correctamente?

Corregir en caso de ser necesario.

Poner ejercicios para corregir palabras mal escritas.

2.- Entregar ejercicios donde deberán completar series numéricas.

Pedir que elaboren las siguientes series en su cuaderno, todas serán de 100 en 100 y en forma descendente.

Del 1,400 al 500

1400, 1300, 1200, 1100, 1000, 900, 800, 700, 600, 500.

Del 3,000 al 2,100

3000, 2900, 2800, 2700, 2600, 2500, 2400, 2300, 2200, 2100.

Del 4,200 al 3,300

4200, 4100, 4000, 3900, 3800, 3700, 3600, 3500, 3400, 3300.

Del 2,100 al 1,200

2100, 2000, 1900, 1800, 1700, 1600, 1500, 1400, 1300, 1200.

Del 4,900 al 4,000

4900, 4800, 4700, 4600, 4500, 4400, 4300, 4200, 4100, 4000

3.- Entregar ejercicios en los que se presentarán tres series diferentes representadas con saltos de canguros y luego deberán contestar algunas preguntas.

Entregar ejercicios donde los alumnos deberán unir puntos para formar series, al terminar descubrirán un carrito.

Plantear ejercicio de cálculo mental con sumas. Ejemplo:

7 + 8 15 5 + 3 8 6 + 9 15 5 + 3 8 6 + 5

9 + 9 8 + 4 2 + 8 1 + 9 3 + 9

Pedir que realicen las siguientes multiplicaciones en su cuaderno:

3 x 8 = 24 5 x 9= 45 3 x 5 = 15 4 x 8= 32 2 x 6= 12 7 x 9= 63

5 x 7= 35 2 x 1= 2 9 x 9= 81 3 x 3= 9 4 x 3= 12 6 x 4= 24

7 x 6= 42 9 x 4= 36 2 x 8= 16 5 x 4= 20 8 x 6= 48 6 x 5= 30

3 x 9= 27 8 x 7= 56

Pedir que observen la siguiente multiplicación.

5 x 6 = 30

Indicar que tendrán que resolver algunas multiplicaciones y después representarlas con dibujos como en el ejemplo anterior:

2 x 5 = 10 3 x 3 = 9 5 x 1 = 5 4 x 2 = 8 6 x 2 = 12

7 x 2 = 14 8 x 1 = 8 3 x 2 = 6 9 x 1 = 9 5 x 3 = 15

¿Qué actividades se necesita la colaboración de otros niños o personas?

DESARROLLO

Explicar que la cooperación es la capacidad de trabajar en equipo para lograr el bien común. Por eso, cooperar lleva a las personas, en busca del bienestar de todos los seres humanos. Quien coopera siente la satisfacción de compartir cuanto tiene con los demás en lugar de guardarlo para sí.

Indicar que escriban un resumen de la información que se presentó.

CIERRE

Pedir que escriban en el cuaderno cinco actividades que realicen de manera individual.

Solicitar que escriban en el cuaderno cinco actividades en las que sea necesaria la ayuda de otras personas.

INICIO

Preguntar: ¿Cómo cuentas las historias sin usar palabras?

DESARROLLO

Explicar que con su cuerpo pueden hacer magia al crear situaciones y ambientes en un espacio cotidiano; por ejemplo, tu salón puede transformarse en un bosque, tu cuerpo puede ser un animal o una planta. Sólo necesitas tu imaginación.

CIERRE

Pedir que se reúnan en equipos de tres integrantes para platicar acerca de las actividades que realizan diariamente.

Indicar que seleccionen cinco de ellas.

Pedir a cada equipo que representen las acciones de una manera distinta, ejemplo ¿Cómo se lavarían los dientes en cámara lenta?

Solicitar que elaboren una pequeña historia sobre algún evento del día, como puede ser el camino a la escuela, interpretándolo exageradamente.

Sugerir que seleccionen la música para representar la historia al resto del grupo.

Preguntar: ¿De qué trataron las historias?

Semana 4

¿Qué es un plan de trabajo?, ¿Para qué sirve?

DESARROLLO

Indicar que deberán elaborar un plan de trabajo que les ayude a organizarse mejor para el reúso de los materiales.

Preguntar: ¿Qué se debe hacer primero?

Explicar que ya hicieron el primer paso el cuál es la lista de los materiales.

Preguntar: ¿Qué debemos hacer después de que tenemos la lista de los materiales?, ¿Cuándo los vamos a usar?

Explicar que los pasos del plan quedarán de la siguiente manera:

1.- Lista de los materiales.

2.- Clasificación de los materiales.

3.- Elaboración de tablas para clasificar los materiales.

4.- Tiempos para el reúso de los materiales.

CIERRE

Indicar que escriban en su cuaderno los pasos para la elaboración del plan de reúso, al que deberán ponerle el siguiente título: PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE REUSO DE MATERIALES ESCOLARES.

Usio de la mayúscula

INICIO

Plantear la situación: En la escuela “Felipe Carrillo Puerto” de la comunidad de los arcos, el equipo de adriana, jorge, juan y bety elaboraron una lista de materiales para luego clasificarlos en “de reuso o “no reuso”

Pedir que observen las siguientes imágenes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com