ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Consideradas Peligrosas Seguridad Laboral


Enviado por   •  24 de Enero de 2015  •  2.545 Palabras (11 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 11

Concepto

La electricidad (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.

La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa (denominados protones) y otros con carga positiva (los electrones).

Términos de electricidad

Potencia activa

Término utilizado para potencia cuando es necesario distinguir entre potencia aparente, potencia compleja y sus componentes, y potencia activa y reactiva. Consulte Amperio hora

Amperio (A)

Unidad que expresa el flujo de una corriente eléctrica. Un amperio es la corriente que produce una diferencia de tensión de un voltio en una resistencia de un ohmio; Una corriente eléctrica que circula a una velocidad de un culombio por segundo.

Amperio hora (Ah)

Uso de un amperio durante una hora.

Contador de amperios hora

Contador de electricidad que mide y registra la integral, en relación al tiempo, de la corriente de un circuito al que está conectado.

Potencia aparente (voltio-amperios)

Producto de la tensión y la corriente aplicada en un circuito de corriente alterna. La potencia aparente, o voltio-amperios, no es la potencia real del circuito ya que en el cálculo no se considera el factor de potencia

Condensador

Dispositivo eléctrico que posee capacidad.

Cátodo

1) Electrodo negativo que emite electrones o iones negativos y hacia el cual se mueven los iones positivos, o se acumulan en un elemento voltaico u otro dispositivo del mismo tipo. 2) Polo negativo de una batería.

Conductividad

Capacidad de un conductor de transportar electricidad, normalmente expresada como porcentaje de la conductividad de un conductor del mismo tamaño de cobre suave

Conductor

1) Cable o combinación de cables adecuados para transportar una corriente eléctrica. Los conductores pueden estar aislados o desnudos. 2) Todo material que permite a los electrones fluir a través de él.

Dieléctrico

1) Todo medio aislante eléctrico situado entre dos conductores. 2) Medio o material utilizado para proporcionar aislamiento o separación eléctrica.

Constante dieléctrica

Número que describe la capacidad dieléctrica de un material en relación a la del vacío, que posee una constante dieléctrica de uno.

Comprobador dieléctrico

Comprobador utilizado para verificar un sistema de aislamiento. Se aplica una tensión de una magnitud específica durante un período de tiempo determinado.

Resistencia dieléctrica

Capacidad de los materiales aislantes y de las separaciones para soportar sobretensiones específicas durante un tiempo determinado (un minuto a menos que se indique lo contrario) sin sufrir descargas disruptivas ni perforaciones.

Frecuencia

En sistemas de corriente alterna, velocidad a la que la corriente cambia de dirección, expresada en hercios (ciclos por segundo); Medida del número de ciclos completos de una forma de onda por unidad de tiempo.

Tierra

1. Término eléctrico que indica conexión a tierra. 2. Conexión conductora, ya intencionada o accidental, por la que un circuito o equipo eléctrico se conecta a tierra o a cualquier otro cuerpo conductor de electricidad que pueda sustituir a la tierra.

Polaridad

1) Término eléctrico que se utiliza para indicar la relación de tensión con respecto a un potencial de referencia (+). 2) En cuanto a los transformadores, la polaridad es la indicación de la dirección del flujo de corriente a través de los terminales de alta tensión con respecto a la dirección a través de los terminales de baja tensión.

Voltio

Unidad de fuerza electromotriz. Potencial eléctrico necesario para producir un amperio de corriente a través de una resistencia de un ohmio.

Caída de tensión

Pérdida de tensión en un circuito cuando circula la corriente.

Explosión o incendio

Incendio (del latín incendĭum) es el fuego de grandes proporciones que destruye aquello que no está destinado a quemarse. El surgimiento de un incendio implica que la ocurrencia de fuego fuera de control, con riesgo para los seres vivos, las viviendas y cualquier estructura.

Una explosión es la liberación simultánea de energía calórica, luminosa y sonora (y posiblemente de otros tipos) en un intervalo temporal ínfimo.

Explosión

Del latín explosio, una explosión es aquello que se produce cuando se libera violentamente una cierta dosis de energía que estaba atrapada en un espacio reducido, generando un repentino aumento de la presión y haciendo que se desprenda luminosidad, gas y calor.

Entendemos por explosión al evento mediante el cual se libera de manera violenta y abrupta una determinada cantidad de energía en forma, por lo general, de masa gaseosa. La explosión siempre significa un momento de quiebre con las condiciones anteriores ya que representa un shock o cambio drástico en las mismas. Debido a que las explosiones son eventos de generación abrupta y repentina, se generan por consiguiente ondas de presión que implican un movimiento más o menos desordenado que puede alcanzar grandes distancias. Al mismo tiempo, las explosiones siempre se caracterizan por el aumento de temperatura de manera drástica.

Las explosiones siempre son generadas por causas específicas, aunque estas pueden ser naturales o artificiales.

En el primer caso estaremos hablando de explosiones que se dan de manera espontánea en ambientes no dominados por el hombre, mientras que en el caso de las explosiones artificiales, es el ser humano quien juega un rol central. Ejemplos de explosiones naturales que se dan de manera espontánea en el ambiente pueden ser las explosiones volcánicas o las de géiseres.

Una explosión es la liberación simultánea de energía calórica, luminosa y sonora (y posiblemente de otros tipos) en un intervalo temporal ínfimo.

Términos relacionados

Área quemada: Superficie sobre la cual se desplazó el fuego y consumió parte o todo el combustible existente sobre la misma.

Brigada: Grupo de cuadrillas organizadas y capacitadas en la supresión de incendios

Comportamiento del fuego: Es la manera en la que el fuego reacciona a los efectos de las variables del entorno en el que tiene lugar el incendio (combustibles,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com