ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades en una vivienda - Medidas antropometricas - Plan de trabajo


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2016  •  Trabajos  •  4.780 Palabras (20 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUIRECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TEMA:

“ARQUITECTURA - ACTIVIDAD”

Curso:

Diseño Arquitectónico 2

Docente:

Arq. Carrión Ansuini, Victor Antonio

Asistente:

Anabel G. Rojas Humpire

Estudiantes:

Diego Arturo Zuñiga Medina

Jair Gonzalo Saldarriaga Talavera

Edgar Joel Perez Valverde

Lima, 2016

Plan de trabajo

Plan de trabajo 1

1. Generalidades 4

1.1. Necesidades humanas: 4

1.2. Actividad: 4

1.3. Función: 4

1.4. Mobiliario: 5

1.5. Equipamiento: 5

1.6. Espacio funcional 5

1.7. Dimensionamiento: 5

2. Objetivos 6

2.1. General 6

2.2. Específicos 6

3. Alcances 7

3.1. Limitaciones 7

4. Marco Teórico 8

5. Marco Histórico 9

5.1. Evolución del hombre 9

5.2. Evolución de la sociedad 11

5.3. Evolución de la familia 13

5.4. Evolución de la actividad 14

6. Marco Conceptual 16

6.1. Vivienda 16

6.2. Zona social 16

6.2.1. Sala 16

6.2.2. Comedor 16

6.2.3. Terraza 16

6.3. Zona de servicios generales 17

6.3.1. Cocina 17

6.3.2. Jardín 17

6.3.3. Garaje 17

6.3.4. Baño de visitas 18

6.4. Zona de servicios privados 18

6.4.1. Baño 18

6.4.2. Closets 19

6.4.3. Lavandería 19

6.5. Zona íntima 19

6.5.1. Dormitorio 19

6.5.2. Biblioteca 19

7. Marcos Referencial 20

7.1. Composición de la familia 20

7.1.1. Costumbres 20

7.1.2. Día a día 21

7.2. Composición de la vivienda 21

7.3. Composición arquitectónica 22

7.4. Región 22

7.4.1. Entorno 22

7.4.2. Flora 22

7.4.3. Fauna 23

7.4.4. Clima 23

8. Análisis 25

8.1. Antropometria 25

8.1.1. Estudio de mobiliario 25

8.1.2. Estudio de equipamiento 34

8.2. Espacio funcional 40

8.3. Ciclo funcional 49

8.4. Red de relaciones 59

8.5. Matriz de actividades 71

9. Propuestas de Diseño 80

1. Generalidades

Este trabajo tiene como finalidad el análisis y dimensionamiento del espacio con el fin de generar espacio funcionales, partiendo del siguiente esquema:

1.1. Necesidades humanas:

Actos, cosas, circunstancias, situaciones que se deben dar, o tener, para la existencia del ser humano; en general son:

• Fisiologicas:

o Protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.)

o Subsistencia (salud, alimentación, etc.)

o Ocio (juegos, espectáculos)

• Psicologicas:

o Afecto (familia, amistades, privacidad, etc.)

o Entendimiento (educación , comunicación, etc.)

o Participación (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.)

o Creación (habilidades, destrezas)

o Identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores)

o Libertad (igualdad de derechos).

1.2. Actividad:

Conjunto de acciones organizadas, dirigidas a un propósito.

1.3. Función:

Actividad particular que realiza una persona.

1.4. Mobiliario:

Conjunto de muebles.

1.5. Equipamiento:

Conjunto de instalaciones necesarias para el desarrollo de una actividad.

1.6. Espacio funcional

Es el espacio útil, en el cual nos desplazamos y realizamos nuestras actividades. Dependiendo del mobiliario/equipamiento se puede dividir en dos:

• Espacio permeable; el mobiliario se puede trasladar, lo cual permite que se puedan realizar varias actividades.

• Espacio impermeable; tiene un uso específico, no se puede circular a través de él o por lo menos no con facilidad.

1.7. Dimensionamiento:

Establecer las dimensiones exactas del espacio tras el análisis de la función que va a cumplir.

2. Objetivos

2.1. General

• Entender que las actividades hacen que cambie nuestra percepción del espacio.

2.2. Específicos

• Dibujar al hombre en sus diferentes actividades en los ambientes de una vivienda.

• Diseñar una propuesta de vivienda para una familia nuclear de 4 personas.

• Estudiar la antropometría de las personas que conforman la familia

3. Alcances

El estudio abarca las zonas: íntima, social, servicios generales y servicios privados de una vivienda.

Se realiza un estudio de mobiliario, realizando dibujos y obteniendo medidas del mismo con el hombre en sus diferentes actividades.

Se analiza el espacio funcional de cada ambiente organizando las actividades en un ciclo de actividades, red de relaciones y matriz de actividades.

3.1. Limitaciones

• La distancia de las viviendas de cada integrante distan bastante unas de otras, lo que dificulta las reuniones del equipo.

4. Marco Teórico

Recomiéndese al proyectista para obtener un dimensionamiento mínimo y adecuado del espacio de una vivienda para que proyecte a partir de la composición de las actividades propuesta para aquel ambiente.

El espacio de actividades es la superficie necesaria y suficiente para que una persona pueda desenvolver cualquier actividad sin interferencias ni interrupciones provocada por el mobiliario, equipamiento u otros componentes del edificio.

El espacio de actividades esta caracterizado por la necesidad espacial del usuario para la realización de cualquier tarea o actividad, puede ser obtenido considerándose por los siguientes ítems:

• Postura y movimientos del cuerpo humano al ejecutar la actividad.

• Las medidas del cuerpo humano.

• Por un biotipo antropométrico del lugar.

• Dimensiones del equipamiento, mobiliario y componentes del edificio utilizado en la ejecución de las actividades.

• Ítems de seguridad en el uso y la operación del equipamiento o mobiliario a la hora de realizar la actividad.

Tres niveles ergonómicos de calidad espacial son sugeridos:

1) Nivel mínimo/espacio de actividades restrinigida: permite que el cuerpo humano desempeñe las acividades con resticciones fisicas de movimientos, sin cuidado por la seguridad.

2) Nivel recomendado/ espacio de actividades no restringida: permite que el cuerpo humano desempeñe las acividades con resticciones fisicas de movimientos.

3) Nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (282 Kb) docx (47 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com