ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  1.643 Palabras (7 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 7

2013

1. TITULO (Análisis y propuesta de la planeación financiera de la empresa…….en el periodo 2012 de la ciudad de……..)

ANALISIS Y PROPUESTA DE LA PLANEACION FINANCIERA DE LA EMPRESA PRODUTORA DE CAFÉ ORGANICO “OROCAFE” EN EL PERIODO 2012 DE EL CANTÓN BALSAS PROVINCIA DE EL ORO..

. INTRODUCCIÓN (Colocar datos generales de la empresa)

El café es un producto básico de la economía mundial. En el Ecuador, principalmente en la parte alta de la provincia de El Oro y específicamente en el cantón Balsas, el sector cafetalero tiene relevante importancia en los órdenes económico, social y ecológico, razones suficientes para proponer la implementación de una finca modelo de producción de café tendiente a mejorar la productividad – rentabilidad por hectárea, calidad, comercialización y fortalecer la organización social y capacidades locales.

El cantón Balsas tradicionalmente ha sido productor agropecuario, desde donde ha basado sus economías. Entre los rubros más importantes ha estado presente el café, que en las décadas de los 60 a los 80 constituía el principal producto de exportación y generador de riqueza para sus habitantes. A partir de 1990 comienza una nueva era productiva en la que se basa la economía de Balsas y es la avicultura. A partir del 2005 nuevamente toma importancia la producción de café orgánico, lo que mueve a algunos agricultores a retomar esta actividad, que necesita ser trabajada desde una perspectiva más técnica y planificada para dar impuso a sistemas productivos empresariales competitivos.

El presente trabajo, está enfocado a analizar financieramente la producción de café orgánico en el cantón Balsas donde la necesidad de aplicar estrategias empresariales son prioritarias para ayudar al desarrollo sostenible de la actividad cafetalera, ya que en la actualidad existen varios factores que no permiten el desarrollo sustentable de las fincas como son recursos mal aprovechados, tecnologías inapropiadas de producción y sin validación y, principalmente un proceso inadecuado de procesamiento y comercialización.

3. PROBLEMÁTICA ENCONTRADA (Espina de pescado en relación a la Administración presupuestaria).

• FALTA DE UN PROCESO DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL.

• FALTA DE INVERSION EN TECNOLOGIA DE PUNTA

• FALTA DE RECURSOS FINANCIEROS PARA INVERSION

• FALTA DE PROCESOS MODERNOS DE PUBLICIDAD

• CREACION DE OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DEL CAFÉ

• FALTA DE INSUMOS MODERNOS PARA PRODUCCION A GRAN ESCALA.

4. RESULTADOS PARCIALES (Elaboración de la Propuesta general de la Planeación Financiera y el financiamiento en empresa seleccionada)

ESTRATEGIAS FINANCIERAS PROPUESTAS

De los análisis efectuados y de las investigaciones de mercado realizadas, se define a continuación las estrategias financieras a largo plazo propuestas para la implementación de una empresa Productora de café orgánico.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Con el fin de obtener el rendimiento deseado el financiamiento deberá plantearse de dos

Fuentes:

- capital accionista

- deuda a largo plazo con entidades financieras

La distribución de la deuda correspondería al orden del 70/30, es decir 70% proveniente de préstamos a largo plazo con entidades financieras y 30% con aporte de accionistas.

Adicionalmente a esto, se implementan las siguientes políticas:

Los dividendos anuales a los accionistas corresponderán a un máximo del 80% de la utilidad neta percibida en el período, a partir del 6 año de operación.

La utilidad restante será considerada utilidad retenida, a fin de ser reinvertida en la empresa.

Las ventajas de estas políticas pueden ser resumidas en los siguientes puntos:

• Las utilidades retenidas evitan o disminuyen el financiamiento externo.

• Ayudan a fortalecer la capacidad de endeudamiento

• Contribuyen a disminuir el riesgo financiero.

• Afectan el precio de mercado de la acción (en caso de que se desee entrar al mercado de valores).

CRECIMIENTO DE CARTERA DE CLIENTES

Durante el primer año realizar mínimo 258 contactos comerciales con establecimientos donde se distribuirá el producto.

El crecimiento de los clientes permite generar una estrategia para realizar crecimiento de planta y capacidad de producción, lo que permitirá innovar en procesos, reutilizando la planta existente para crecimiento del portafolio de productos con un promedio de 1 cada 18 meses.

COMERCIALIZACION INTERNACIONAL

Tener presencia en 4 ferias comerciales por año de las que se realizan en la ciudad de Bogotá.

Entregar producto de la más alta calidad, saludable y rico, para estimular la recompra y generar clientes de largo plazo.

Los inversionistas se fijan en tres cosas: en las personas detrás de la idea, la idea en sí y la respuesta a la pregunta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com