ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Y Recolección De Datos


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  2.132 Palabras (9 Páginas)  •  604 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Estado Monagas

Facilitadora: Participantes:

Josefa Guzmán Reyna Nuñez .

Beatriz Perdomo

Ysmeri Contreras

Jenny Torrivilla.

Sarianny Fajardo.

SECCION “c”

Maturín, 08/10/2013

RESUMEN DEL CONTENIDO

Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto amplio de conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos que se intenta conocer. Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un conocimiento, o cuando intentamos encontrar un conocimiento nuevo, se nos presentan cuestiones de variada índole, muchas de las cuales integran el campo de la Metodología.

Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el conocimiento elemental de la geografía, etc.

Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño de la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad.

Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información

Los datos cualitativos consisten en la descripción detallada de situaciones, eventos, personas, comportamientos observables, citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos.

Estos datos cualitativos pueden recogerse utilizando diferentes instrumentos como grabación de entrevistas individuales, videos de observaciones de eventos particulares, testimonios escritos de las personas con respecto al tema a investigar, fotografías, historias de vida, documentos escritos como: actas, recortes de prensa.

De allí que Albert (2007:231) señala que "en el enfoque cualitativo, la recolección de datos tiene como objetivo obtener información de sujetos, comunidades, contextos o situaciones. El investigador adopta una postura reflexiva y trata de minimizar sus creencias o experiencias de vida asociadas con el tema".

Se puede afirmar que los instrumentos de recolección de datos cualitativos más frecuentemente utilizados son las entrevistas individuales por ser el instrumento más adecuado cuando se ha identificado personas claves dentro de la comunidad; la entrevista a grupos focales ya que permite obtener información ágil y; la observación, la cual focaliza la atención de manera intencional sobre algunos segmentos de la realidad que se estudia

DESARROLLO

 Recolección y Análisis de datos Cualitativos:

La recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b) recolección de los datos para el análisis", para lo cual existen distintos tipos de instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas,

En cuanto a los datos cualitativos el proceso esencial consiste en que recibimos datos no estructurados y los estructuramos.

Los datos cualitativos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes:

a) Visuales.

b) Auditivas.

c) Textos escritos.

d) Expresiones verbales y no verbales. Además de las narraciones del investigador.

En un trabajo de investigación, la Recoleccion y Análisis de datos Cualitativos, se enfoca en las etapas del proceso cualitativo las cuales se efectúan en función de los objetivos que se plantean y del problema a resolver. Éste se caracteriza por ser iterativo y flexible, motivo por el cual, el muestreo, la recolección y el análisis resultan actividades casi paralelas.

Lo que se busca en un estudio cualitativo es recolectar datos en los ambientes naturales y cotidianos de las unidades de análisis y convertirlos en información acerca de personas, comunidades, contextos o situaciones en profundidad, atendiendo a su perspectiva particular de la realidad, por lo que sus conceptos, percepciones, creencias, experiencias, etcétera, son el foco de atención del investigador.

El análisis cualitativo implica reflexionar constantemente sobre los datos recabados.

Para efectuar un análisis cualitativo los datos se organizan y las narraciones orales se transcriben

 Técnicas e instrumentos de Recolección de datos:

A continuación recogemos las técnicas más utilizadas en la investigación de tipo cualitativo.

1. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: Hay que distinguir entre lo que es “observación” y “observación participante”. La primera es una técnica para la recogida de datos sobre comportamiento no verbal, mientras que la segunda hace referencia a algo más que una mera observación, es decir, implica la intervención directa del observador, de forma que el investigador puede intervenir en la vida del grupo.

Se entiende por observación participante aquella en la que el observador participa de manera activa dentro del grupo que se está estudiando; se identifica con él de tal manera que el grupo lo considera uno más de sus miembros. Es decir, el observador tiene una participación tanto externa, en cuanto a actividades, como interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes. En palabras de Goetz y LeCompte (1998) “la observación participante se refiere a una práctica que consiste en vivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com