ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del primer capitulo de Sarmiento a los Simpsons. ESCUELA Y CULTURA


Enviado por   •  29 de Junio de 2020  •  Ensayos  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  2.453 Visitas

Página 1 de 4

. De Sarmiento a los Simpson.

Cinco Conceptos Para Pensar La Educación Contemporánea.

Caruso y Dussel.

Capitulo 1. ESCUELA Y CULTURA

Para algunos la cultura es lo que se opone a la naturaleza y se adquiere a través de la educación. Para otras la cultura es todo aquello que hace el hombre, ya sea producciones materialistas o simbólicas. Y por últimos hay otras que piensan que la cultura como la máxima expresión de la civilización.

Los sujetos conforman y son conformados por la cultura. La cultura es el arco que sostiene a los sujetos, con sus márgenes de libertad, la diversidad de diferentes formas de culturas.

Concepciones Unitarias Y Binarias De La Cultura.

Alrededor de los siglos XV y XVI la cultura era un civilista, es decir, los procesos humanos y sociales que se refiere a las buenas maneras y modales propias de las clases altas urbanas.

Con el Iluminismo, en el siglo XVIII, la cultura pasó a ser un equivalente a cultura letrada y cultura culta, era el nivel superior del progreso civilizatorio y su expresión máxima era la razón y suponía que todos los pueblos avanzaban del salvajismo hacia la civilización europea. Esta era una versión etnocéntrica, que dejaba fuera la cultura a la mayor parte de la humanidad.

Herder concibe una cultura unitaria, aunque a diferencia del Iluminismo no trata de incluir la humanidad y reduce su espectro a una nación. Los nacionalismos desarrollaron sobre esta base tratando de encontrar esta esencia o que es propio e insustituible de cada pueblo.

La sociedad capitalista estaba dividida en varias clases: la burguesía y el proletariado, es decir, que la primera clase explotaba a la segunda clase. Esta explotación implicaba una desigualdad cultural, porque la clase propietaria de los medios de producción económicos poseía los medios de producción ideológicos y culturales. Sobre esta base teórica se desarrolló el término de cultura binaria la cual hacia una diferencia entre la cultura burguesa y la cultura obrera.

La cultura escolar es arbitraria, porque es la cultura que realizan los grupos o clases dominantes, y se funda en un poder arbitrariamente conferido a la escuela. En donde el proceso educativo, está encerrada una violencia simbólica para quienes no comparten el canon cultural y al mismo tiempo, la centralidad de la cultura escolar para definir cuán lejos o cerca se está de la cultura legítima, es una forma de reproducir las diferencias sociales que trae cada alumno.

Todos tenemos un capital cultural, con un cierto tipo y cantidad de cultura. El capital cultural esta desigualmente distribuidos según las clases y grupos sociales.

Hacia Conceptos Plurales.

La cultura en nuestras condiciones de vida contemporáneas, se piensa más bien en términos plurales. Hay que tener en cuenta la multiplicidad de culturas que hoy conviven en nuestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com