ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis economico panama


Enviado por   •  1 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  2.068 Palabras (9 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 9
  1. Introducción
  2. Población
  1. Según el censo realizado en julio del 2014, la población de panamá es de 3,913, 275 personas. No existe una predominancia entre géneros ya que los hombres totalizan  1, 965,087 y las mujeres 1, 948,188.
  1. Tasa de crecimiento. La tasa de crecimiento anual de la población en panamá es de 1.6%.
  2. Cantidad de nacimientos con vida. Los nacimientos registrados en panamá en el año 2014 fueron de 75,486. La cual fue levemente inferior al estimado de 75,655.
  3. Tasa de natalidad. Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población. La tasa de natalidad en panamá es de 18,61.
  1. Distribución de la población
  1. Edad y sexo

Distribución por edad: 0-14 años: 27,4% (hombres 504.710/mujeres 484.166)

15-24 años: 17,3% (hombres 317.875/mujeres 306.378)

  1. años: 40,1% (hombres 733.588/mujeres 714.859)
  2. años: 7,4% (hombres 131.899/mujeres 135.015)

65 años y más: 7,8% (hombres 129.091/mujeres 150.850)

  1. Áreas geográficas. La población de panamá está dividida en 10 estados. Bocas del Toro (152,004), Coclé (254,601), Colón (272,402), Chiriquí  (448,329), Darién (53,690), Herrera (117,826), Los Santos (94,984), Panamá (1, 489,925), Panamá Oeste (540,032), Veraguas (243,491).
  2. Tasas y patrones de migración. Panamá es un país que crece rápidamente en cuanto se habla de desarrollo, existen muchas fuentes de trabajo y es calificado como el país más feliz del mundo.  Esta variable incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el número de personas que entran y salen de un país durante el año por cada 1000 habitantes (basada en la población medida a mitad del año). La tasa de migración de panamá es de -0,32 migrantes.
  3. Grupos étnicos. Los principales grupos étnicos que residen en panamá son: Kuna Yala, Emberá y  Ngäbe Buglé.
  1. Estadísticas y actividad económica.
  1. Producto Nacional Bruto
  1. Total. EL Producto interno bruto de panamá en el año 2014 fue de 46,21 mil millones de dólares.
  2. Tasa de crecimiento. La tasa de crecimiento del producto interno bruto de panamá es de 6.2%, lo cual es muy bueno para países que siguen creciendo. Un nivel óptimo de crecimiento anual varía de 6% a 8%.
  1. Ingreso per cápita. El ingreso per cápita de panamá es de 11,130 anual, el más alto de Centroamérica.  
  2. Ingreso familiar promedio.  Los datos sobre ingreso familiar o el consumo provienen de encuestas de hogares, con los resultados ponderados por el tamaño de la unidad familiar. Las naciones utilizan diferentes normas y procedimientos en la recolección y el ajuste de sus datos. En general, las encuestas basadas en el ingreso muestran una distribución más desigual que las encuestas basadas en el consumo. La calidad de las encuestas está mejorando con el tiempo, sin embargo, es todavía necesario usar cautela al hacer comparaciones entre países. El consumo más pobre es de 10% y el más rico es de 40.1%.  
  3. Distribución de la riqueza.
  1. Clases sociales por ingreso. En panamá existe 4 tipos de clases económicas según su ingreso. Pobres vulnerables, media y alta.
  2. Proporción de la población en cada clase Pobre (18.9%), vulnerable (37.6%), media (39,75%) y alta (3,73%).  
  3. La distribución es más un poco equitativa. El porcentaje de pobreza esta levemente por debajo del 20% la clase vulnerable y media contienen el mayor porcentaje. La clase media genera de $10 a $50 dólares por día.  
  1. Minerales y recursos. Panamá tiene oro, plata, magnesio y platino.
  2. Transportes existentes.
  1. Entre los medios de transporte más destacados existen: aviones, carros, buses y ferrocarriles.
  2. Disponibilidad. Existen 655,096 automóviles en panamá, 130,209 vuelos anuales los cuales son internacionales. Los buses y trenes se utilizan de manera más continua que los automóviles debido a su bajo costo. Panamá tienen un centro logístico muy avanzado gracias a su famoso canal, es uno de los mejores del mundo y recibe tránsito de barcos del comercio mundial.  
  3. Promedios de uso. Los vuelos registran un total de 8, 400,036 millones de usuarios anualmente.  235, 508,360 de toneladas se mueven a través de los puertos. Un promedio de 18 automóviles por cada 100 habitantes.
  4. Puertos.  

Puertos estatales: Aguadulce, Boca Parita,Coquira, El Agallito La Palma Mensabé, Mercado del Marisco, Almirante,  Mutis,  Panamá (Muelle Fiscal), Puerto Juan Díaz, Puerto Quimba, Puerto Vidal,  Remedios y  Vaca monte.

 Puertos privados: Colón Port Terminal, Petro America Terminal, S.A,  Puerto Melones Oíl Terminal, INC, Terminal Deca, Terminal Petrolera y Terminal Samba Bonita.

  1. Sistemas de comunicación.
  1. Tipos. Tienen la radio, televisión, celulares, computadoras, tabletas, internet.
  2. Disponibilidad. Están al acceso de las personas, la disponibilidad varía según su ingreso.
  3. Promedio de uso  En panamá  6, 205,208 millones de celulares, 629, 150 se utilizan por medio de contrato y los demás son prepagos.  
  1. Condiciones Laborales.
  1. Relaciones trabajador- empleador. Las relaciones de los trabajadores con sus empleadores son relativamente buenas, no existen muchos conflictos entre ellos. La mayor parte del trabajador panameño goza de seguros y salarios que compensa su esfuerzo.
  2. Participación del empleado.  La participación de empleado es relativa según el cargo en el que este se desempeñe, es como una pirámide de jerarquía.
  3. Salarios y beneficios.  Los salarios varían según el tipo de trabajo que se desempeñe, el salario mínimo es de $2,47 la  hora. Las personas de la clase media ganan entre $10 y $ 50 al día.
  1. Industrias principales.
  1. Proporción con la que ayuda cada sector al producto interno bruto.  Se miden en millones de balboas.

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (800,1)

Pesca (232,2)

Explotación de minas y canteras (602,8)

Industrias manufactureras (1, 956,7)

Suministro de electricidad, gas y agua (1,999)

Construcción  (4,940)

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de Vehículos automotores, motocicletas, efectos

 Personales y enseres doméstico (6,004)

Hoteles y restaurantes (922,4)

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Intermediación financiera (4,877)

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2, 855,9)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (103 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com