ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Estadístico del dermatoglifo en personas sanas y esquizofrénicas


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  Ensayos  •  2.304 Palabras (10 Páginas)  •  536 Visitas

Página 1 de 10

Análisis Estadístico del dermatoglifo en personas sanas

y esquizofrénicas.

Statistical analysis of dermatoglyphics in healthy and schizophrenic individuals.

Francisca Zuazo E.1, Alvaro Urzúa M.2, Consuelo Rentería A.3, Lucía Cifuentes O.4

(1) Interna Séptimo Año de Medicina, Universidad de Los Andes, Chile.

(2) Médico Cirujano, Universidad de Los Andes, residente de Medicina Interna, Universidad de Chile, Chile.

(3) Médico Cirujano, Universidad de Los Andes, Chile.

(4) Médico Genetista y Master en Ciencias. Profesor asociado en Facultad de Medicina Universidad de Chile, Chile.

Recibido el 30 de Agosto de 2009. Aceptado el 10 de Octubre de 2009.

RESUMEN:

INTRODUCCION: Los dermatoglifos son características de la

piel del extremo distal de los dedos, palmas de manos y plantas

de pies, de algunos mamíferos, incluidos los seres humanos.

Estarían determinadas por factores genéticos y ambientales,

siendo marcadores de noxas en el ambiente prenatal. De esta

manera, eventos que lleven a alteraciones en el sistema nervioso

central y a patologías como la esquizofrenia, podrían verse

reflejadas en los dermatoglifos. METODOS: con el fin de estudiar

esta asociación, en el presente trabajo se analizó el patrón

dermatoglífico de individuos sanos y luego se comparó con pacientes

que padecen esquizofrenia y algún trastorno psiquiátrico

distinto a ésta. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: se evidenció

que el sexo del individuo sería independiente tanto de las proporciones

de las figuras encontradas como del recuento total de

líneas digitales (RTLD). No se evidenció relación entre el RTLD

y el padecer alguna patología psiquiátrica, sin embargo la distribución

de las figuras fue igual para todos los dedos en los pacientes

con trastornos psiquiátricos, en tanto que en la muestra de

individuos sanos hubo claras diferencias: los arcos fueron más

frecuentes en el dedo índice, las presillas en el meñique y los círculos

en el dedo anular.

PALABRAS CLAVE: esquizofrenia, dermatoglifo, recuento total

de líneas digitales.

SUMMARY:

BACKGROUND: Dermatoglyphics are characteristics of the skin

at the distal end of the fingers, palms and soles of the feet of

some mammals, including humans. They are determined by

genetic and environmental factors, being markers of noxa in

the prenatal environment. In this way, events that lead to alterations

in the central nervous system such as schizophrenia,

could be reflected in the dermatoglyphic pattern. METHODS:

in order to study this association, this paper analyzed the dermatoglyphic

pattern of healthy individuals and then compared

it with the pattern found in patients with schizophrenia and a

psychiatric disorder other than this one. RESULTS AND CONCLUSIONS:

we found no association between the proportions

of the figures and the total finger rigde count (TFRC) and the

sex of individuals. No relationship was evident between TFRC

and suffering from psychiatric disorder. Figures distribute by

chance in the different fingers in psychiatric patients, but not in

healthy individuals, in these ones the arches are seen mainly in

the index finger, loops in little finger and circles are seen mostly

in ring finger.

KEY WORDS: Schizophrenia, dermatoglyphics, fingerprints

Los dermatoglifos son características de la piel del extremo distal

de los dedos, palmas de manos y plantas de pies, de algunos

mamíferos, incluidos los seres humanos. Consisten en la alineación

de los poros de las glándulas sudoríparas (1) que tiene lugar

entre la 10º y 17º semana de gestación y su patrón difiere en las

diversas poblaciones (2). Si bien habría una determinación genética

en éstos, cuya heredabilidad varía entre un 70 a 90% (3),

la correlación en gemelos monocigóticos es de 96%(4). Como el

dermatoglifo no cambia después del segundo trimestre de vida

intrauterina, la discordancia en gemelos monocigóticos sería un

marcador de diferencias del ambiente prenatal, a pesar de provenir

de una misma madre. Por ejemplo, en un feto que sufre de

edema, su recuento de líneas digitales aumenta, mientras que

en un retardo de crecimiento intrauterino, éste disminuye (4).

Desde principios de 1800, se ha sospechado una posible asociación

entre el dermatoglifo y el desarrollo cerebral. Pacientes con

síndrome de Down, por ejemplo, presentan sólo una gran línea

palmar, mientras la mayoría de la población presenta dos líneas

irregulares. Esta posible relación se remonta al tercer mes de embarazo

cuando células del ectodermo migran hacia la superficie

del feto. Algunas formarán el sistema nervioso, mientras otras,

parte de los pies y manos. Por esto, cualquier noxa que afecte el

desarrollo cerebral, puede afectar también las manos de éste (5).

Esta teoría se ha estudiado en patologías como la esquizofrenia,

que afecta al 0,5-1% de la población (5). Su heredabilidad es de

un 60%, sin embargo, la concordancia en gemelos monocigóticos

es del 50%, revelando un componente ambiental en su génesis.

Así, una influenza durante el embarazo, complicaciones obstétricas,

entre otros, aumentarían el riesgo de desarrollar esta patología

(6).

Los dermatoglifos han sido analizados en pacientes esquizofrénicos

como marcador de injuria cerebral prenatal, principalmente

durante el segundo trimestre, etapa crítica del desarrollo

del sistema nervioso. Si bien se ha reportado un aumento de las

REVISTA ANACEM. VOL.3 Nº2 (2009) 15

Análisis Estadístico del dermatoglifo en personas sanas y esquizofrénicas. ARTICULO INVESTIGACION

anormalidades del patrón dermatoglífico (7), el tipo de éstas

ha sido objeto de varias investigaciones, encontrándose desde

un menor recuento de líneas en pacientes esquizofrénicos (8,9)

hasta falta de diferencia significativa entre éstos y controles

(7,10). Se ha investigado también la presencia de asimetría entre

el patrón dermatoglífico de las manos derecha e izquierda en

pacientes esquizofrénicos con respecto a controles (5,6,11,12),

encontrando mayor alteración en la mano derecha al comparar

gemelos monocigóticos discordantes para esta patología. Esto

sugiere que las posibles noxas prenatales asociadas a una mayor

probabilidad de desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com