ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Sobre La Nueva Carta Política De Colombia


Enviado por   •  15 de Abril de 2013  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  575 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la Nueva Carta Política

Análisis sobre la Nueva Carta Política; transformación cultural, un cambio político, desplazamiento valorativo y un afianzamiento democrático

EDWIN GARCÍA CORREAL

LUISA F. MÁRQUEZ RODRIGUEZ

Tutor

Universidad UNIMINUTO Virtual y a Distancia

Facultad de Ciencias y Tecnología

Bogotá D. C.

Marzo de 2013

ANALISIS DE LA NUEVA CARTA POLITICA

“TODA SOCIEDAD DONDE NO ESTÉN GARANTIZADOS LOS DERECHOS Y ESTABLECIDA LA SEPARACIÓN DE PODERES CARECE DE CONSTITUCIÓN”.

Art. 16 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La lucha por el respeto y la garantía de los derechos humanaos ha sido una constante en el hombre, y la mejor manera de reconocerlos y garantizarlos ha sido a través de la constitución. El constitucionalismo reside en limitar el poder del gobernante, donde es necesario ponerle limite y no dejar que abuse de ella.

Gracias a todos estos cambios y evoluciones que ha sufrido nuestra constitución desde su creación en 1810 al día de hoy, ha sido al sacrificio, a la constante lucha del pueblo en adquirir nuestros derechos fundamentales, como son la libertad de expresión en cuanto a la política, religión, ideologías, al arte, al deporte, a la cultura y el derecho a la individualidad. Quienes tenían el poder y gobernaban antiguamente, como era la burguesía, los monarcas, el clero, la nobleza, gozaban de una serie de privilegios propios, solo de ellos; las demás personas estaban sometidas a cumplir con las normas o leyes que ellos dictaban y no había derecho a ningún trato especial, solo al sometimiento.

Con la nueva carta política, se ha dado lugar a una nueva transformación cultural, un cambio político y un desplazamiento valorativo.

Desde el cambio cultural se ha dado una nueva perspectiva por el respeto a los derechos humanos, desde la población civil y las autoridades militares; con el compromiso de respetar la vida, la igualdad de condiciones, deberes y derechos, brindando confianza y seguridad, poder tomar decisiones en una comunidad social democrática, elegir y ser elegidos como mandatarios o dirigentes.

En cuanto al sistema político, se pasa de un estado de derecho a un estado social de derecho, esto quiere decir que la comunidad política tiene la misión de promover activamente los valores constitucionales.

En la Nueva Carta escrita, se plasman derechos generales para todos los integrantes y miembros de una sociedad, en la que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com