ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluaciones unudad 3 control de la produccion


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2015  •  Tareas  •  2.077 Palabras (9 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 9
  1. DESCRIBA LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA PRODUCCION?

Importancia

En concreto la importancia de la Planeación de la Producción, tiene como finalidad vigilar que se logre:

· Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido.

· Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos.

  1. DEFINA EL CONCEPTO DE PRODUCCION CONTINUA

Son aquellos procesos que producen sin pausa alguna y sin transición entre operación y operación. Son procesos que realizan un sólo producto totalmente estandarizado. Un típico caso es la producción de gasóleos, energía eléctrica, ciertos productos químicos, fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos, etc.

El plan de producción se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. El éxito de dicho sistema depende totalmente del plan detallado de producción, que debe realizarse antes de que se inicie la producción de un nuevo producto. En cuanto al aspecto físico del sistema se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial.

Algunas de las características de este tipo de producción se resumen en los siguientes puntos:

•Produce grandes volúmenes.

•Su orientación es hacia el producto, ya sea desde el punto de vista del diseño, como el hecho de que la cantidad elaborada de cada producto es muy levada con relación a la variedad de productos.

•Cada producto es procesado a través de un método idéntico o casi idéntico.

•Los equipos son dispuestos en línea, con excepción a veces en las etapas iniciales. El ruteo es el mismo para cada producto procesado.

•El grado de automatización y mecanización es alto.

•Los inventarios predominantes son de materia prima y producto elaborado, dado que los de material en proceso suelen ser mínimos.

•El planeamiento y el control de la producción se basan, en información relativa al uso de la capacidad instalada y al flujo de los materiales de un lugar a otro.

•Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y distribución física del producto adquieren una importancia decisiva.

  1. DEFINA  EL CONCEPTO DE PRODUCCION INTERMITENTE

Sistema de producción por lote o pedido. En vez de producir para el mercado, la empresa produce para sus clientes; esto es, antes de que el producto haya sido fabricado el empresario ya tiene garantizada su venta o colocación. Producción por encargo que se utiliza preferentemente en la industria artesanal y en la de la construcción en general.

  1. DEFINA EL CONCEPTO DE PROYECTOS ESPECIALES

se entenderán por Proyectos Especiales todos aquellos proyectos financiados por recursos provenientes de la Gran Empresa en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como también de los recursos recibidos por Convenio y Contratos suscritos con otros entes y los provenientes de alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas

  1. DEFINA CONTROL DE FLUJOS EN PRODUCCION

  1. DEFINA EL CONTROL DE PEDIDOS EN PRODUCCION

El procedimiento de control por órdenes de producción es aquel procedimiento de control de las operaciones productivas que se aplica, generalmente, a las industrias que producen por lotes, con variación de unidades producidas.

Este procedimiento se emplea principalmente en las industrias que realizan trabajos especiales, o que fabrican productos sobre pedido, y también en aquellas en las cuales es posible separar los costos del material directo, y de la labor directa empleados en cada orden de fabricación.

Cada orden constituye un documento en el que se acumularán los costos de materias primas, costo del trabajo, y gastos indirectos de producción, para que una vez concluida, se determine el costo unitario del producto, mediante una división del costo acumulado en cada orden entre el total de unidades producidas en cada una de las mismas.

  1. CONTROL DE PROYECTOS ESPECIALES

         La buna administración de proyectos a gran escala requiere planeación, programación y coordinación cuidadosa de muchas actividades interrelacionadas. Al principiar la década de 1950 se desarrollaron procedimientos formales basados en uso de redes y de las técnicas de redes para ayudar en estas tareas. Entre los procedimientos mas sobresalientes se encuentran el PERT (técnica de evaluación y revisión de programas) y el CPM (método de la ruta critica).Aunque originalmente los sistemas tipo PERT se aplicaron para evaluar la programación de un proyecto de investigación y desarrollo, también se usan para controlar el avance de otros tipos de proyecto especiales. Como ejemplos se pueden citar programas de construcción, la programación de computadoras, la preparación de propuestas y presupuestos, la planeación de l mantenimiento y la instalación de sistemas de computo, este tipo de técnica se ha venido aplicando aun a la producción de películas, a las compañas políticas y a operaciones quirúrgicas complejas

  1. CARACTERISTICAS DEL DESPACHO DE PRODUCCION CENTRALIZADO

En el marco del despacho la producción se refiere a la gestión centralizada de todos los órganos sobre una base del plan - el programa, así como el registro sistemático y monitorear el progreso de la producción actual. Para la aplicación de las funciones de programación como parte de la compañía creó el servicio de despacho DOP, la tarea principal que sirve para mantener la producción del golpe suave y rítmica de acuerdo con un plan de producción de arranque predeterminada en todas las etapas de fabricación.

  1. CARANTERISTICAS DEL DESPACHO DE PRODUCCION DESCENTRALIZADO

Las empresas que descentralizan su fabricación dividen sus procesos de producción en diversos lugares o regiones. Esta estrategia también cambia las estructuras organizativas de las empresas. La toma de decisiones se reparte entre más gerentes. Los gerentes funcionales de comercialización, recursos humanos y finanzas, por ejemplo, pueden ser enviados a trabajar en departamentos regionales. Una de las razones por las que se implementa esta estrategia es porque las necesidades y los gustos de los consumidores varían según la región. Las materias primas también pueden ser más abundantes y baratas en ciertas regiones. Cualquiera que sea el caso, las empresas que descentralizan su fabricación disfrutan de ciertas ventajas inherentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (67 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com