ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bibliotecologia


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2013  •  3.404 Palabras (14 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 14

CAPÍTULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

• INVESTIGACIÓN

INVESTIGACON DESCRIPTIVA

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos, el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Descripción del problema.

2. Definición y formulación de hipótesis.

3. Supuestos en que se basan las hipótesis.

4. Marco teórico

5. Selección de técnica de recolección de lo datos.

• Población

• muestra

6. Categorías de datos, a fin de facilitar relaciones.

7. Verificación de validez de instrumentos.

8. Descripción, análisis e interpretación de datos.

En entorno a cuales serán los diversos tipos de estudios descriptivos no hay acuerdo entre los investigadores, pues son las interpretaciones que al respecto se presenta.

Incluye las siguientes:

1. Estudio por encuesta. La realidad que se obtiene es limitada por el tipo de pregunta.

2. Estudios de casos. Son productivos cuando se determina un numero de casos confiables, ya que el estudio aislados de un caso no es un aporte.

3. Estudio exploratorio. Se realizan con miras a consecución de datos fieles y seguros para la sistematización de estudios futuros.

4. Estudios casuales. Se determina el porque de la aparición de ciertos fenómenos.

5. Estudios de desarrollo. Se presenta en función de tiempo y de la continuidad de un fenómeno a largo plazo.

6. Son los que nos proyectan la realidad de un presente hacia un futuro. Si sucede esto posiblemente ocurre aquello.

7. Estudios de conjuntos. Son lo que buscan la integración de datos.

8. Estudios de correlación. Determinan la medida en que dos o mas variables se relacionan entre si.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causa se produce una situación acontecimiento particular.

El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudios manipuladas por el, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

En el experimento. El investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.

La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:

1. Presencia de un problema para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.

2. Identificación y definición del problema.

3. Definición de hipótesis y variables. Y la operacionalizacion de las mismas.

4. Diseño del plan experimental. Tiene cinco aspectos:

 Diseño de investigación.

 Determinación de la población y muestra.

 Selección de instrumento de medición.

 Elaboración de instrumento y procedimiento para la obtención de datos.

5. Prueba de confiabilidad de datos.

6. Realización de experimentos.

7. Tratamientos de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el datos bruto, otro al dato procesado y otros el dato que hay que dar como definido

Se habla de experimento controlado que consiste en al selección de dos muestras aleatorias: una, la muestra de control no sujeta a la influencia de la misma variable. Comparando las características finales de las dos muestras, se puede determinar el efecto del experimento.

Cuando se presenta una diferencia significativa entre la muestra experimental y la muestra de control, es necesario analizar la hipótesis y volver a realizar el experimento. La dificultad se encuentra en lograr la uniformidad d las características en la muestra experimental, y la muestra de control exige precisión en le calculo de las características en la muestra experimental, y la muestra de control exige precisión en el calculo delas características. Los diseños pre experimentales mas conocidos son:

1 estudio de caso con una medición.

2 diseño pretest-postest de un sol grupo.

3. comportamiento con los grupos estático.

Para los diseños experimentales tenemos:

1. Diseño de grupo de control pretest- postest.

2. Diseño de cuatro grupos de salomón.

3. Diseño de grupo postest.

4. Diseño factoriales.

En torno a los diseños causas experimentales, la gama es mas amplia, de los cuales podemos citar:

1. Experimento de series cronológicas

2. Diseño de muestra cronológicas equivalentes.

3. Diseño del material equivalente.

4. Diseño de grupo de control no equivalentes.

5. Diseño compensados

6. Diseño de muestra separada pretest-postest.

7. Diseño de muestra separada por pretest-postest, con grupo control.

8. Diseño de series cronológicas múltiples.

9. Diseño de ciclo institucional secuente.

10. Análisis de discontinuidad en la regresión.

• TÉCNICA

La encuesta.

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

La observación.

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com