ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONVIVENCIA DEMOCRATICA


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  2.408 Palabras (10 Páginas)  •  790 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS (EUS)

CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

CONVIVENCIA DEMOCRATICA

(Monografía para la Unidad Curricular

Metodología de la Investigación Documental)

Elaborado por:

Pirela, Lety

Asesor:

Prof. Hector Eliel Medina

Maracaibo, Junio 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS (EUS)

CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

CONVIVENCIA DEMOCRATICA

(Monografía para la Unidad Curricular

Metodología de la Investigación Documental)

Elaborado por:

Pirela, Lety

Asesor:

Prof. Hector Eliel Medina

Maracaibo, Junio 2012

CONVIVENCIA DEMOCRATICA

___________________________

Pirela Jaimes, Lety Alejandra

C.I: 21.360.693

Urb. Lago Azul. Edif. Rio San Juan.

Piso 3. Apto. 3G. Maracaibo.

Cel.: (0412)1569773

____________________________

Prof. Hector Eliel Medina

Asesor

CONVIVENCIA DEMOCRATICA

Pirela Jaimes, Lety Alejandra

C.I.: 21.360.693

Calificación: ( ) ________________________

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________

Prof. Héctor Eliel Medina

Maracaibo, Junio 2012

ESQUEMA DE CONTENIDO

Convivencia Democrática

1.- Conceptualización, entendiendo la convivencia democrática

2.- Cultura de Paz

2.1.- Cultura de Paz, principios básicos.

2.2.- Declaración sobre una cultura de paz.

3.- Gobernabilidad Democrática.

3.1.- Medidas para promover la participación democrática.

4.- Cultura de No-Violencia.

4.1.- Reflexiones de la No-Violencia.

5.- El valor del eje familiar en la convivencia democrática.

6.- La formación para la convivencia democrática.

7.- Educar para la tolerancia y la convivencia.

INTRODUCCION

En América Latina, en el transcurrir de los años, se han presentado una serie de eventos socio – políticos – culturales que han ocasionado un cambio drástico en el rumbo de las sociedades, dichos cambios han modificado conductas, valores, costumbres e incluso han trastocado la moral y lo ético produciendo el desdibujamiento de la sociedad en la que se sueña y se desea. Hoy en día es frecuente ver en la sociedad intolerancia, agresión, odio, conflictos, desacuerdos, entre los seres humanos, no aceptando que somos diferentes, pero que podemos vivir en comunidad a pesar de esas diferencias.

La convivencia democrática incluye numerosos factores definidos por aspectos históricos, culturales, étnicos, de roles asignados por género, entre muchos otros. Se pretende con esta monografía buscar, explorar, analizar y precisar los aspectos que se vinculan con la convivencia democrática, en busca de aportar al desarrollo de nuevo conocimiento, tarea impostergable en una América Latina que requiere con urgencia la construcción de pensamiento propio y paradigmas capaces de interpretar mejor la realidad y particularidades históricas de la región a doscientos años de su independencia.

Los análisis, estudios e informes coinciden y destacan la importancia de la democracia en el contexto latinoamericano y cómo ésta adquiere cada vez más significación desde el punto de vista de los factores internacionales y locales que buscan reforzarla. Estos análisis destacan las vulnerabilidades en la gobernabilidad democrática y de la propia democracia en la zona. La democracia es frágil y, por ello, las vulnerabilidades que enfrenta se constituyen en grandes desafíos. La región enfrenta retos de magnitud, como la ingobernabilidad, la violencia, la falta de cohesión social, étnica, y la fragilidad institucional. A esto se agrega la menor relevancia de la región para las potencias y en el sistema internacional. El apoyo a la democracia muestra grandes contrastes entre los diversos países, lo que evidencia la heterogeneidad latinoamericana. Los desafíos que enfrenta la región son significativos y las soluciones son difíciles y demandarán un gran esfuerzo para consolidar la gobernabilidad y la convivencia democrática en nuestras sociedades.

CONVIVENCIA DEMOCRATICA

1.- Conceptualización, entendiendo la convivencia democrática.

Ibarra, Esteban (2009). Educar para la Tolerancia. Cuadernos de Análisis Nº 21. [Documento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com