ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUALIDADES Y CALIDADES EN LAS OBRAS Y MATERIALES DE ACABADOS


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2012  •  5.368 Palabras (22 Páginas)  •  705 Visitas

Página 1 de 22

CUALIDADES Y CALIDADES EN LAS OBRAS Y MATERIALES DE ACABADOS

ÍNDICE

Pág

i. INTRODUCCIÓN 3

ii. OBJETIVOS 4

iii. METODOLOGÍA 5

iv. MARCO TEÓRICO 6

I. CAPÍTULO I: Densidad 7

1.1. Definición 7

1.2. Densidad in situ (Método del cono de arena) 7

1.3. Densidad Relativa y Absorción – Agregados 8

1.4. Determinación de la Densidad del Hormigón Fresco 10

II. CAPÍTULO II: Tamices 11

2.1. Definición 11

2.2. Información general acerca de los tamices analíticos WS Tyler 13

III. CAPÍTULO III: Granulometría 15

3.1. Definición 15

3.2. Clasificación granulométrica 16

3.3. Procedimiento del ensayo 17

IV. CAPÍTULO IV: Clases de materiales intervinientes en las obras de construcción civil 18

4.1. Definición de materiales de construcción 18

4.2. Características 19

4.3. Tipos de materiales y aplicaciones 20

V. CAPÍTULO V: Laca 26

5.1. Generalidades 26

5.2. Principales propiedad y usos 27

VI. CAPÍTULO VI: Vidrio 28

6.1. Definición 28

6.2. Calidad 29

6.3. Tipos 29

VII. CAPÍTULO VII: Pintura 33

7.1. Calidades de la pintura 33

7.2. Modo de empleo o aplicación 36

7.3. Las pinturas en la construcción 37

v. MATERIALES 39

vi. CONCLUSIONES 40

vii. BIBLIOGRAFÍA 41

viii. LINKOGRAFÍA 41

ix. ANEXOS 42 - 45

INTRODUCCIÓN

Durante siglos los materiales de acabados en la construcción siempre fueron indispensables, ya que brindan estética, calidad, durabilidad, etc. Estos elementos al igual que las obras civiles fueron avanzando paralelamente con la tecnología, para adecuarse al entorno en el que se trabajaba.

Algunos de estos materiales se siguen utilizando como en la antigüedad, pues también aplicarlos van con el gusto del quien los adquiere.

El acabado en una obra depende del entorno en que se encuentra ya que cada uno de ellos tiene distintos tipos de propiedades que ayuda a que la obra no tenga desperfectos posteriormente.

Durante la construcción los materiales deberán ser clasificados de acuerdo a su tipo de uso y por ello es necesario elegir correctamente el material adecuado al momento en que se va ha aplicar.

Los autores.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Sintetizar y dar a conocer el uso, las propiedades, clasificación, calidad y colocación de los materiales de construcción y acabados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Identificar las características y propiedades de los materiales en la construcción y acabados.

- Reconocer los conceptos básicos de los principales materiales de construcción y acabados.

- Uso adecuado de los materiales en la construcción y acabados.

METODOLOGÍA

Para la elaboración del presente trabajo se pudo extraer ciertos puntos importantes que debemos conocer:

Los conceptos básicos de los CUALIDADES Y CALIDADES EN LAS OBRAS Y MATERIALES DE ACABADOS

- Para la investigación del trabajo se consultó a diferentes páginas que existen disponibles en el Internet y de manera crítica Se estudió y analizó todo acerca del tema.

Y se pudo extraer puntos que se consideró importantes para la elaboración de este trabajo.

Después de haber obtenido la información necesaria se procedió a transcribir resultados, datos importantes y finalmente conclusiones.

Los autores.

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I: DENSIDAD

1.1. DEFINICIÒN

Una de las propiedades de los sólidos, así como de los líquidos e incluso de los gases es la medida del grado de compactación de un material: su densidad.

La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.

1.2. DENSIDAD IN SITU (METODO DEL CONO DE ARENA)

El ensayo permite obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados obtenidos en faenas de compactación de suelos, en las que existen especificaciones en cuanto a la humedad y la densidad.

Es el método lejos más utilizado. Representa una forma indirecta de obtener el volumen del agujero utilizando para ello, una arena estandarizada compuesta por partículas cuarzosas, sanas, no cementadas, de granulometría redondeada y comprendida entre las mallas Nº 10 ASTM (2,0 mm.) y Nº 35 ASTM (0,5 mm.).

Aparato cono de arena, compuesto por una válvula cilíndrica de 12,5 mm de abertura, con un extremo terminado en embudo y el otro ajustado a la boca de un recipiente de aproximadamente 4 lts de capacidad. El aparato deberá llevar una placa base, con un orificio central de igual diámetro al del embudo.

1.3. DENSIDAD RELATIVA Y ABSORCIÓN – AGREGADOS

La densidad relativa y la absorción de los agregados son propiedades importantes que se requieren para el diseño de concreto y de mezclas bituminosas. La densidad relativa de un sólido es la razón de su masa a la de un volumen igual de agua destilada a una temperatura específica. Debido a que los agregados pueden contener huecos permeables al agua, se usan dos medidas de la densidad relativa de los agregados: densidad relativa aparente y densidad relativa de la masa.

La densidad relativa aparente, GA, se calcula con base en el volumen neto de los agregados, esto es, sin contar los huecos permeables al agua. Así,

Donde:

MD: Masa seca del agregado

VN: Volumen neto de los agregados sin considerar el volumen del agua absorbida

W: Densidad del agua

La densidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com