ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canales De Distribucion


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  6.321 Palabras (26 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 26

INDICE

INTRODUCCION 3

CANALES DE DISTRIBUCION 4

Canal indirecto: 5

Canal directo: 5

Métodos de los canales indirectos: 5

Métodos de los canales directos: 5

DECISIONES SOBRE EL DISEÑO DEL CANAL 6

CRITERIOS DE LA SELECCIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN. 7

FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS 9

SELECCIÓN DEL CANAL 11

Grados de Exposición: 12

IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS 13

TIPOS DE INTERMEDIARIOS: 13

CANTIDAD DE INTERMEDIARIOS 13

RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL CANAL 13

COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL CANAL 17

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y RESTRICCIONES DEL CANAL 18

CONCLUSION 19

BIBLIOGRAFIA 20

INTRODUCCION

Dentro del mercado, es necesario incluir el de los canales de distribución por ser éstos los que definen y marcan las diferentes etapas que la propiedad de un producto atraviesa desde el fabricante al consumidor final. Por ello los cambios que se están produciendo en el sector indican la evolución que está experimentando el marketing, ya que junto a la logística serán los que marquen el éxito de toda empresa.

Aquí el elemento clave radica en la transferencia del derecho o propiedad sobre los productos y nunca sobre su traslado físico. Por tanto, no existe canal mientras la titularidad del bien no haya cambiado de manos, hecho muy importante y que puede pasar desapercibido.

El canal de distribución representa un sistema interactivo que implica a todos los componentes del mismo: fabricante, intermediario y consumidor. Según sean las etapas de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el cliente, así será la denominación del canal.

Las decisiones sobre el Canal de distribución o Comercialización se encuentran entre las más importantes que debe tomar la administración, pues afectan de manera directa todas las demás decisiones de Mercadotecnia.

La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para llevar sus productos al mercado y tratar de organizar un canal de distribución.

La razón del uso del Intermediarios se explica porque en gran medida por su mayor eficiencia para poner los bienes a disposición de los mercados meta. Por medio de sus contactos, su experiencia, especialización y escala de operaciones, por lo general ofrece a la empresa más de lo que ésta puede lograr por sí misma.

Desde el punto de vista del sistema económico, el papel de los Intermediarios es transformar el surtido de los productos de los fabricantes en el surtido que desean los clientes. Los fabricantes elaboran surtidos limitados de productos en grandes cantidades, pero los consumidores desean amplios surtidos de productos en pequeñas cantidades.

En los Canales de Distribución, los Intermediarios compran las grandes cantidades de los fabricantes para dividirlas en las cantidades pequeñas y los surtidos más amplios que desean los consumidores. Con ello, desempeñan un papel importante, pues hacen que correspondan oferta y demanda.

CANALES DE DISTRIBUCION

Canal de distribución es el circuito a través del cual los fabricantes ponen a disposición de los consumidores los productos para que los adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. La importancia de éste es cuando cada producto ya está en su punto de equilibrio y está listo para ser comercializado.

Los canales de distribución los cuales son el medio, forma ó ruta por el cual atraviesan todos los productos para llegar a su consumidor final con la intervención de uno o varios intermediarios; Los canales a su vez se clasifican en bienes de consumo, de bienes industriales y de servicios; sin embargo este último está ligado con el de bienes industriales. Los ya mencionados canales tienen diversas funciones como los beneficios de lugar para que el consumidor final no tenga que recorrer grandes distancias y siempre este a su alcance el producto.

Los Canales de Distribución deben trabajar en conjunto con otras áreas de la organización para el logro de los objetivos establecidos. Cuando se está en la etapa del diseño de Los Canales de Distribución la estructura que tendrá va a ser un aspecto relevante en su optimización, debido fundamentalmente a que puede ser modificado con facilidad.

Continuando con el diseño de Los Canales de Distribución debemos considerar la longitud y a la amplitud que tendrá en donde el primer elemento se constituirá en la cantidad de niveles o de intermediarios que presentará en donde una de las configuraciones tradicionales marca la secuencia de fabricante – mayorista – detallista – cliente.

Las decisiones que una compañía toma sobre el canal afectan directamente a todas las demás decisiones del marketing. La fijación de precios depende de si la compañía trabaja con cadenas nacionales de descuento, utiliza tiendas especializadas de alta calidad, o vende directamente a los consumidores a través de la web.

La fuerza de ventas de la compañía y sus decisiones de comunicación dependen de qué tanta persuasión, capacitación, motivación y apoyo necesiten sus socios del canal. Si una compañía desarrolla o adquiere ciertos productos nuevos podría depender de qué tan bien armonicen estos productos con las habilidades de los miembros de su canal. Las compañías a menudo prestan muy poca atención a sus canales de distribución y algunas veces obtienen resultados dañinos. Las decisiones del canal de distribución con frecuencia implican compromisos a largo plazo con otras compañías. Como consideración en el diseño del canal se debe tener en cuenta que existen factores determinantes que influyen en las modificaciones que desee implementar y la misma administración.

Las compañías pueden diseñar sus canales de distribución para proporcionar productos y servicios a los clientes en diferentes maneras. Cada capa de intermediarios de marketing que realiza alguna función para acercar el producto a su posesión al comprador final constituye un nivel de canal. Puesto que tanto el productor como el consumidor final siempre realizan algo de trabajo, forman parte de todos los canales. El número de niveles de intermediarios indica la longitud de un canal

Canal indirecto:

Los canales indirectos son utilizados por las compañías que no venden sus productos directamente a los consumidores. Los proveedores y fabricantes suelen usar los canales indirectos porque participan en un estadio temprano de la cadena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com