ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cap 3 Naturaleza De Precios


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  1.094 Palabras (5 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 5

Naturaleza de los precios (Capitulo 3 - 13 páginas)

Concepto de precio

Cantidad de recursos financieros /físicos que está dispuesto a pagar el cliente por un producto siempre que satisfaga sus necesidades (utilidad en términos de uso, tiempo y lugar).

Importancia del precio

● En la economía: es el regulador básico del sistema económico, el que asigna los recursos determinando lo que se ha de producir (oferta) y para quien se ha de producir (demanda). Cuando el gobierno interviene a través de los precios controlados o políticas de subsidios distorsiona la libre competencia y genera desequilibrios económicos.

● Para las empresas: es un factor fundamental en la medida que tiene efectos en las diferentes actividades que realizan; genera los ingresos, afecta las utilidades y la posición competitiva de las empresas y participación del mercado.

● Para el consumidor: La mayoría es sensible a las variaciones del precio; las personas tienden a elegir aquellos productos que mejor se ajusten a su bolsillo. Por otro lado, ahora se han vuelto más exigentes en cuanto a los productos a adquirir, con relación a las característica y el valor adicional que espera de él.

Valor

A. Que es

Las diferentes formas en que los clientes visualizan los productos o delinean sus opciones de compra haciendo el proceso de compra cambiante

B. Como definir el valor:

- El valor agregado que los clientes obtienen al comprar un producto

- Percepción del cliente con relación a los beneficios a obtener del producto y los costos involucrados en ello.

- En qué tanto la empresa logra satisfacer las expectativas de los clientes

C. Como se obtiene:

Valor neto = beneficios esperados - costos involucrados

Valor del servicio =f (facilidades que ofrece la empresa + satisfacción del cliente)

D. Que hacen las empresas que toman en cuenta el valor para el cliente

Ofrecen productos que tengan buen desempeño, superan las expectativas, manejan precios reales, informan al cliente de las cualidades del producto a través de la publicidad y vendedores conocedores, dan servicio posventa y ofrecen compromiso para resolver cualquier duda y apoyar a los clientes

E. Cuales son los componentes del valor para los clientes

Calidad del producto (bien y servicio)

El precio del producto, debe ser consistente con la calidad del producto

F. Como saber si el producto cumplio o supero las expectativas del cliente

Debe haber un seguimiento de la satisfacción del cliente.

Objetivos de la fijación del precio

A. Objetivo orientado a las utilidades: cuando solo buscan ganancias. Buscan

a. Alcanzar un rendimiento meta

b. Maximizar la ganancia o utilidades.- pero buscando el beneficio de los demás. Cuanto más alto sea el ROI mejor estará la empresa

B. Objetivo orientado a las ventas: cuanto más roten los inventarios, tendrán mayores ingresos.

a. Aumentando el volumen de ventas,- incrementar la demanda, dandole nuevos usos o aumentando el uso del mismo

b. Manteniendo o incrementando la participación de mercado.- % del total de ventas de la industria

c. Con la cobertura máxima de mercado

-Que existan suficientes compradores con capacidad de demanda actual elevada

-Que el precio inicial del producto no atraiga a nuevos competidores

- Que el precio tan alto sustente la imagen de un producto superior

C. Objetivo orientado a la situación actual. - politica pasiva de poca planeacion

-Estabilizando precios (mantenerlos y ampliar el mercado)

-Haciendo frente a la competencia (adecuan el precio al de la competencia)

D. Objetivo orientado a la permanencia en el mercado

sobrevivir. ingresos cubren los cv y parte de los fijos. solo se puede mantener en un corto plazo pues de ahi se extinguirán

E. Objetivo orientado a ser líder en la calidad del producto

El precio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com