ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Del Metodo Cientifico


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  627 Visitas

Página 1 de 3

Características del Método Científico:

• Es fáctico; se ciñe a los hechos

• Se vale de la verificación empírica; exige una confrontación con la realidad

• Es autocorrectivo; va rechazando o ajustando sus propias conclusiones

• Es progresivo; sus conclusiones no son infalibles ni finales

• Ignora el hecho aislado; sus formulaciones son de tipo general

• Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema

investigado

• Es objetivo; busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valores y creencias

del científico.

Tanto en la investigación básica y aplicada como en el desarrollo tecnológico se

aplica el método científico, en cuanto a la formulación de hipótesis, utilización de

datos, aplicación de técnicas de cálculo y medición, búsqueda y verificación de

conclusiones, etc.

Cuando un ingeniero, un científico o un aficionado aplican el método científico y

desarrollan nuevos conocimientos, están realizando una actividad de investigación

científica.

Cuando un ingeniero, un científico o un aficionado aplican el método científico y utilizan conocimientos existentes para el desarrollo de productos y servicios, están

realizando una actividad tecnológica.

http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodo_Cientifico.pdf

PASOS DEL METODO CIENTIFICO

Observación

La observación consiste en fijar la atención en una porción del Universo. Mediante la observación nosotros identificamos realidades o acontecimientos específicos del cosmos a través de nuestros sentidos.

Preguntas

„ Una vez que se ejecuta la observación, surgen una o más preguntas generadas por la curiosidad del observador. La pregunta debe ser congruente con la realidad o el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica. El investigador siempre debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un "por qué" son muy difíciles (si no imposibles) de contestar.

„ El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un "qué", un "cómo", un "dónde", o un "cuándo". La pregunta podría ser también un "para qué es".

„ Por ejemplo, ¿Cuál es la causa por la cual las plantas se ven verdes?

Hipótesis

„ Luego, el observador trata de dar una o más respuestas lógicas a las preguntas. Cada respuesta es una introducción tentativa que puede servir como una guía para el resto de la investigación. Estas soluciones preliminares a un problema son las HIPÓTESIS.

„ Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación). Los resultados de la experimentación determinarán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com