ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ceras Dentales


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  2.241 Palabras (9 Páginas)  •  2.756 Visitas

Página 1 de 9

CERAS DENTALES

INTRODUCCION

La cera como compuesto orgánico ha existido desde milenios teniendo diversos usos según las distintas civilizaciones que han hecho uso de ella a través del tiempo. Griegos, romanos y egipcios la conocían y la aplicaban en distintas facetas de su diario vivir.

Su uso odontológico comienza recién a partir del siglo XIX, en plena época de la revolución industrial.

Las ceras dentales van desde las naturales hasta las más sintéticas las cuales combinadas con elementos como gomas, grasas, aceites, ácidos grasos, resinas naturales y pigmentos combinados con aditivos son óptimas para usos orales. Se clasifican en:

• Ceras para impresión de zonas desdentadas.

• Ceras para registro de mordida

• Ceras para modelar

• Ceras para rodetes de oclusión

• Ceras para planchas base de prótesis• Ceras para patrón de: coronas

• Puentes

• Incrustaciones

• Prótesis removibles

• Ceras para encofrar

• Ceras para soldar

Sus beneficios de uso son su fácil manejo, transporte, moldeabilidad y adaptación a todas las aplicaciones que se le da en el quehacer odontológico. Como por ejemplo en el laboratorio dental, donde se puede calentar con un mechero y tomar una buena impresión de un modelo en concordancia con los músculos y tejidos de un modelo de la mucosa bucal.

JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación se realizó no solo con el fin de cumplir con la asignatura, sino también con el fin de alimentar el deseo investigativo que todo estudiante debe tener, teniendo como beneficio principal la capacitación a nivel teórico sobre cómo usar debidamente las ceras dentales, ya sea animal, vegetal, mineral o sintéticos; por lo tanto es importante reconocer que dicha investigación es muy factible para facilitar a los estudiantes de una herramienta documental que les ayude a progresar y elevar sus conocimientos relacionados a la prostodoncia, centrándose exclusivamente en las ceras dentales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuánto conocemos y como empleamos los determinados tipos de ceras?

OBJETIVOS GENERALES

Compilar y describir los conocimientos básicos para la debida aplicación de las ceras dentales en la prostodoncia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Referir cuales son los orígenes que dan preámbulo a la fabricación y usanza de las ceras dentales.

2.- Detallar la composición, conocer cómo se comporta y cómo manejar este material dependiendo de su tipo y aplicabilidad.

3.- explicar la funcionalidad y los conceptos básicos relacionados en el laboratorio dental.

REVISION BIBLIOGRAFICA

DEFINICION

Mezcla de diferentes ceras que tienen propiedades termoplásticas y cuya composición determina su utilidad para un uso determinado. A su vez son poliésteres de ácidos y alcoholes, formados por cadenas hidrocarbonadas, las ceras dentales están constituidas por ceras naturales y sintéticas, gomas, grasas, ácidos grasos aceites, resinas naturales, sintéticas y pigmentos.

Se usan en casi todos los tratamientos de odontología restauradora.

CLASIFICACION SEGÚN SU USO

Cera para patrones Cera para procesado Cera para impresiones

Cera para incrustaciones

Cera para colados

Cera para base de prótesis parciales Cera para encajonado

Cera para base de prótesis completas

Ceras adhesivas: reparación de prótesis

De utilidad

Pegajosa Ceras correctoras

Ceras de mordida

• El cambio dimensional térmico

• Tendencia al alabeo o la distorsión con el paso del tiempo • Desempeñan numerosas funciones, que simplifican muchos procedimientos odontológicos, como la construcción o la soldadura de prótesis. • Uno de los usos más antiguos en la odontología.

Las propiedades físicas varían según la aplicación específica de cada tipo de cera.

CERAS ODONTOLÓGICAS

Las ceras dentales pueden estar compuestas por ceras naturales o sintéticas, gomas, grasas, ácidos grasos, aceites, resinas naturales y sintéticas y pigmentos. Para lograr las características particulares de trabajo de cada una de las ceras dentales se mezclan las ceras y resinas naturales y sintéticas adecuadas y otros aditivos.

Las ceras naturales se encuentran en la naturaleza, mientras que las ceras sintéticas se obtienen combinando diversas sustancias químicas en el laboratorio o por medio de la acción química sobre las ceras naturales. Los aditivos pueden ser materiales naturales o sintéticos.

CERAS NATURALES

Las ceras naturales son combinaciones complejas de compuestos orgánicos de peso molecular relativamente elevado. También es muy variable la composición de estas ceras, dependiendo del origen y el momento de obtención, por lo que los fabricantes deben mezclar los diferentes lotes de ceras para obtener las propiedades deseables para una aplicación en particular.

 CLASIFICACIÓN SEGÚN ORIGEN

1. Minerales

2. Vegetales

3. De insectos

4. Animales

 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA:

• Hidrocarburos

• Esteres

Algunas contienen también alcoholes y ácidos libres.

1. CERAS MINERALES

En general se obtienen de petróleo; al mezclarlas con aceites se ablandan y se mejora su pulido; algunas tienen mayor afinidad a los aceites que otras.

 Ceras de parafina: funden entre los 50º y 70º, son relativamente blandas; durante la solidificación y enfriamiento se produce una contracción volumétrica, que no es uniforme en todo el intervalo de temperaturas entre la de fusión y la temperatura ambiente. Se usan en ceras para incrustaciones.

 Cera microcristalina: tienen puntos de fusión más altos que oscilan entre 60º y 91º (se obtienen a partir de las fracciones más pesadas de los aceites de petróleo); modifican el rango de ablandamiento y fusión de otro tipo de cera; experimentan un cambio volumétrico menor al solidificar.

 La cera de Barnsdahl es una cera microcristalina que tiene un punto de fusión entre 70 y 74º y se utiliza para aumentar el intervalo de temperaturas de fusión y la dureza y para reducir la fluidez de las parafinas

 Cera ozoquerita: temperatura de fusión de 65º; son ceras similares a las microcristalinas y tienen gran afinidad con los aceites.

 Ceresina: tienen peso molecular más alto y mayor dureza que las ceras hidrocarburos destiladas a partir del crudo; se utilizan para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com