ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Los Aceites Lubricantes


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2012  •  4.823 Palabras (20 Páginas)  •  1.519 Visitas

Página 1 de 20

Lubricante

Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.

Viscosidad

Propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos, se caracterizan por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan, tanto más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas.

Untuosidad

La untuosidad de un lubricante es especialmente importante cuando dejan de cumplirse las condiciones para una lubricación hidrodinámica y, como consecuencia, el lubricante interpuesto entre las superficies en movimiento es expulsado. Algunos lubricantes poseen untuosidad natural, pero, en general, dicha propiedad se obtiene con aditivos especiales. El mecanismo con que operan dichos aditivos no siempre se conoce de forma exacta.

Punto de goteo

Es la temperatura a la cual la grasa pasa de su estado sólido a líquido. La prueba se realiza aumentando la temperatura de la grasa hasta que se empiece a cambiar de estado, en ese momento se toma la temperatura y se define su punto de goteo.

Lodos de aceite

El lodo en el motor es una sustancia gruesa, parecida a la jalea, que es perjudicial a su desempeño y de su vida útil. El lodo obstruye los conductos de aceite y puede restringir el paso del mismo. Una vez formado, reduce la transferencia de calor, aumenta la temperatura y entorpece el buen funcionamiento del motor, por tanto el lodo ocasionará una reducción en la vida del motor.

Clasificación SAE

Los aceites para motor están agrupados en grados de viscosidad de acuerdo con la clasificación establecida por la SAE (Society of Automotive Engineers). Esta clasificación permite establecer con claridad y sencillez la viscosidad de los aceites, representando cada número SAE un rango de viscosidad expresada en cSt (centi-Stokes) y medida a 100oC, y también a bajas temperaturas (por debajo de 0oC) para los grados W (winter).

En esta clasificación no interviene ninguna consideración de calidad, composición química o aditivación, sino que se basa exclusivamente en la viscosidad.

CLASIFICACION DE VISCOSIDADES EN ACEITES PARA MOTOR

SAE J 300 DIC. 99

Grado viscosidad SAE

ºC C.C.S.

VISCOSIDAD

cP

Max.

ºC BOMBEO

VISCOSIDAD

cP

Max.

VISCOSIDAD

DINAMICA

cSt

a 100 ºC

HT/HS

AT/AC

VISC. cP

a 150 ºC

Viscosidad a baja temperatura

0W

5W

10W

15W

20W

25W

6200 ª -35

6600 ª -30

7000 ª -25

7000 ª -20

9500 ª -15

13000ª -10

60000 a -40

60000 a -35

60000 a -30

60000 a -25

60000 a -20

60000 a -15

3.8 --

3.8 --

4.1 --

5.6 --

5.6 --

9.3 --

--

--

--

--

--

--

Viscosidad a alta temperatura

20

30

40

40

50

60

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

5.6 a 9.3

9.3 a 12.5

12.5 a 16.3

12.5 a 16.3

16.3 a 21.9

21.9 a 16.1

2.6

2.9

2.9*

3.7**

3.7

3.7

Clasificación API

El API (American Petroleum Institute) Instituto Americano del Petróleo es una organización técnica y comercial que representa a los elaboradores de productos de petróleo en los E.E.U.U. A través de su asociación con la SAE (Society of Automotive Engineers) Sociedad de Ingenieros Automotrices y ASTM (American Society for Testing of Materials) Sociedad Americana para Ensayos de Materiales, han desarrollado numerosos ensayos que se correlaciona con el uso real y diario (motores/vehículos).

CLASIFICACION API PARA MOTORES NAFTEROS

NIVEL API

CARACTERÍSTICAS

SA Aceite sin aditivos, utilizados antes de la década del ´30. Obsoleta.

SB (1930) Mínima protección antioxidante, anticorrosiva y antidesgaste. Obsoleta.

SC (1964) Incorpora el control de depósitos a baja y alta temperatura. Obsoleta.

SD (1968) Mayor protección que el nivel anterior respecto de la formación de depósitos, desgaste y corrosión. Obsoleta.

SE (1972) Mayor protección contra la oxidación del aceite, depósitos de alta temperatura, herrumbre y corrosión. Obsoleta.

SF (1980) Mayor estabilidad a la oxidación y características antidesgaste. Obsoleta.

SG (1989) Mejor control de la formación de depósitos, oxidación del aceite y desgaste. Obsoleta.

SH (1993) Mejor protección respecto del nivel SG, fundamentalmente en el control de depósitos, oxidación del aceite, desgaste y corrosión. Estos aceites han sido aprobados siguiendo el “Código de Práctica” del CMA (Chemical Manufacturers Association).

SJ (1996) Mejor control de la formación de depósitos, mejor fluidez a bajas temperaturas, mayor protección del motor a alto número de vueltas, menor consumo de combustible.

SL (2001) Definida este año para ser mandataria en el 2002.Desarrollada para aceites con economía de combustibles, provee superior resistencia antioxidante a las altas temperaturas y al desgaste. Suple algunas falencias de SJ indicadas por fabricantes europeos (ACEA A2 y A3)

SM 2004 API SM fue adoptada para definir a los aceites destinados a los más modernos motores nafteros y también a los de generaciones anteriores, en aplicaciones típicas de automóviles para pasajeros. Vehículos deportivos de todo terreno-SUV, vans y camionetas, operando bajo las recomendaciones de mantenimiento de los fabricantes. API SM es superior a API SL en aspectos tales como: Economía de Combustible, Bombeabilidad del aceite usado, Control del espesamiento debido a la Oxidación y la Nitración y los depósitos a alta temperatura, y en especial en cuanto al consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com