ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codigo Penal


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2012  •  586 Palabras (3 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 3

Reforma del Código Penal Antecedentes de la reforma

Principios del Derecho penal en la Antigüedad la Pena

Principio de legalidad. Antecedentes históricos

La función de la Garantía de la Ley penal

Validez temporal de la Ley Penal

Aplicación de la Ley penal a hechos ocurridos en el Territorio Nacional

La teoría del Delito

La Conducta : Acción y Omisión Art.14 1inc C.P

Conducta y Resultado – desvalor de Acción y desvalor de resultado

El dolo. Concepto

Delito doloso de Comisión

El Dolo. Concepto

El delito Culposo de Comisión . la Culpa (o imprudencia).Noción Conceptos

Antijuricidad. Hecho Antijurídico Precisiones terminológicas Art 14 inc1 num4 CP

La legítima defensa Art 19 CP, Fundamentos Naturaleza, y Requisitos

Reprobabilidad o Culpabilidad Concepto Art. 14 inc. 1 núm. 5 CP

Elementos de la Culpabilidad: Conocimiento de la Antijuricidad y exigibilidad de la conducta

Punibilidad. Otros Presupuestos del Hecho Punible: La Punibilidad

Causas de exención de la Punibilidad. Presindencia de la Pena Art. 64 CP

Tentativa. Concepto

Diferencias entre Autoría y Participación

La teoría de la Pena: la pena Naturaleza sus Fines

Consecuencias Jurídicas de Hecho. Clases de la Penas

Determinación de la Pena .Base de la Medición la medición Art. 65

Las medidas clasificación de las Medidas Art 72

Lección Nº 1

Concepto y Función del Derecho

Al derecho penal se le puede definir de varias formas, según el marco jurídico que lo contenga

Como Parte del Ordenamiento Jurídico: es el conjunto de normas establecidas para regular los hechos punibles sus consecuencias jurídicas

Como integrante de las Ciencias Penales: es el estudio criminológico dogmático y particular de las normas que regulan los hechos punibles y sus consecuencias jurídicas.

1. Derecho Penal y Bien Jurídico Protegido

Según Zafaroni la mayoría de las doctrinas actuales comparten la opinión que el derecho penal debe tutelar bienes jurídicos y valores ético-sociales conjuntamente

2. Derecho Penal en Sentido objetivo y en sentido subjetivo

EL Derecho Penal en sentido objetivo es conocido como IUS POENALE, o conjunto de normas penales, mientras que en sentido subjetivo, es entendido como el derecho de castigar que tiene el estado y es conocido como IUS PUNIENDI

3. Derecho Penal Como medio de control social

El derecho penal es un medio de control social que tienen como finalidad obtener determinados comportamientos individuales a través de la presión o influencia societaria

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com