ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario Del Libro La Ley Es La Ley


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2022  •  Resúmenes  •  3.031 Palabras (13 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

[pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas

ESCUELA DE DERECHO

      TEMAS    :    Comentario Del Libro La Ley Es La Ley

     CURSO     :    Historia Del Derecho

DOCENTE     :    Dr. Lizandro Leveau Pezo

ALUMNOS     :    Marcos Gómez, Jack Renzo

       CICLO     :     II

Pucallpa-Perú

Introducción

El libro de La Ley Es La Ley, de la ilustre escritora Maruja Barrig, refleja en contenido fragmentó de obras literarias, de escritores peruanos que se basaron sus obras en hechos de la realidad social del campesino y el hacendando de aquel entonces, allá por los años donde la única justicia era la esperanza.

Cuenta como la marcha del progreso solo beneficiaba a un grupo minúsculo de personas adineradas, que se apropiaban de las tierras de nuestros hermanos los indios, tierras que se les fueron heredadas, por los reyes de la conquista española, y quedo como evidencia del genocidio que se produjo fruto de la conquista.

Nos da entender que la propia legislación ha sabido cuidar los interés del hombre del dinero, incluso cometiendo abusos, asesinatos por parte de los interesados por el poder adquisitivo, como siempre comprando moral y conciencia de aquellos que deberían hacer valer las leyes que predominaban en aquel entonces, el dolor y sufrimiento quedaron impresos en todos los relatos del cual será materia de estudio para generar un comentario objetivo y apasionado, siempre recordando que la memoria de aquellos que dieron sus vida debe ser tratada con respeto, porque de ahí la historia que se contara a través de los años seguirá mostrando el poder de la corrupción y el deseo de justicia que nacía en estos pueblos y que casi nunca fue escuchado.

  1. LITIGIOS, CÓDIGOS Y DESPOJOS

El Mundo Es Ancho Y Ajeno (Ciro Alegría).

Cuenta como la llegada de foráneos ase que la vida cotidiana de los locales de un pequeño pueblo se vea interrumpida, pues estos foráneos llegaron para apropiarse de sus tierras aduciendo que ellos son los nuevos dueños y que los residentes serían sus peones, trabajadores y sirvientes a todo esto los locales tratan de buscar una solución llegando a la legalidad y se presenta una persona que aduce ser un hombre de ley, pero resulta que es solo un mentiroso, todo el pueblo puso sus esperanzas en este personaje, inclusive se lleva a un ciudadano la cárcel productos de estos acontecimientos.

El señor alegría cuenta cómo fue tan fácil engañar a un grupo de personas que solo buscaban justicia, y claramente vemos la buena intención de la personas por hacer las cosas bien, pero es ahí que al aparto de justicia solo premia a quien tiene poder monetario, la corrupción nace desde un punto ciego para aquellos que claman justicia, el personaje que asume el rol de abogado defensor vio que estos señores de pueblo no tenían conocimientos sobre sus derecho, y este hábil defensor aprovecho esta situación para sacar lo que podía para después desaparecer y abandonarlos a su suerte, referencias de casos como este del abogado mentiroso aun se ven en la actualidad, personas desesperadas buscan solución a sus problemas y caen en las manos de estos señores que solo con conocer lo mas básico en derecho mienten y logran su objetivó el cual es estafar.

Yawar Fiesta (José María Arguedas)

Engloba un delito que muchas vemos en los aparatos de justicia, jueces beneficiando solo al que tiene dinero, y es que es precisamente lo que cuenta el fragmentó de la obra literaria que a continuación veremos como objeto de análisis, este juez se tomo la molestia de beneficiar a una ganadero para obtención de tierras, pero no de buena manera lo beneficio dándole títulos de propiedad y así nadie podía reclamarle a el, de los propietarios originarios un grupo de paisanos que nunca han visto, ni conocido del funcionamiento de la ley solo les quedo aceptar su realidad, de ahí nace el sufrimiento del pueblo en busca de justicia, imagínense un juez se dirige a una población solo para decirle que sus tierras ya no les pertenecen, a los que toda su vida han vivido de eso, y mas aun que su propia vida ahora es de una persona que nunca vieron, en la actualidad existen recursos para evitar este tipo de actos ilícitos, y ni vivir la experiencia que nuestros hermanos campesinos vivieron.

Crónicas De San Miguel (Julio Ramon Riveiro)

Aquí vemos como los operadores de justicia, no efectúan un trabajo adecuado, y solo buscan abusar del poder que el estado les confiere, este fragmento de lectura está basado en realidad que hasta ahora existe,  policías incriminando a justos para inculpar a los verdaderos culpables y la razón de ser es que el más pobre siempre paga por los platos rotos de los demás, culpar de asesinado a un inocente solo por no hacer un trabajo de investigación adecuado esta mal, la justicia discrimina, por ser indio y ignorante, y es avalada por lo que sabiendo que es inocente callan.

En Octubre No Hay Milagros (Oswaldo Reynoso)

El poder que tiene las grandes empresas, siempre a sido demostrado a través de las artimañas que usan para logara su cometido, y no importa si dejan a una familia sin techo o sin comida si interfieren los eliminan, y como es que sistema jurídico los beneficia, estarán mejor preparado, estarán mejor asesorados o de si es que el mas pobre nunca obtiene justicia por ser pobre.

Los Gallinazos Sin Plumas (Julio Ramon Riveiro)

Muchas veces los padres por ignorancia comenten actos de verdad deplorables, como en este fragmento de literatura, cuenta de cómo el papa vendió la honra de su hija por una monedas, y fue dinero destinado al silencio, producto de un delito de violación a una menor, se dice que cada persona tiene un valor propio pero no podemos darle valor a lo que no es nuestro, al final el papa se quedó sin nada y la hija quedo en el silencio, es claro que los operadores de justicia no ejecutan bien su trabajo, acto seguido se hizo presente que el culpable de este hecho de violación conocía a las autoridades y que podía hacer que este caso no avance o se estanque ahí, quizás de ahí el miedo del padre, a solo exponer a su hija a una realidad donde la justicia no existe si no hay forma de pagártela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (308 Kb) docx (163 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com