ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentarios Reales de los Incas


Enviado por   •  26 de Abril de 2017  •  Tarea  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 4

Los

Comentarios Reales de los Incas

o

Primera parte de los Comentarios Reales

es un libro histórico-literarioescrito por el primer literatomestizoperuanoInca Garcilaso de la Vegay publicado enLisboaen el año1609.Es laprimera parte de una nutrida obra que trata sobre el Perú prehispánico y que se complementa con una segunda partetitulada

Historia General del Perú

,que abarca la conquista española y el inicio de la colonia, y que fue publicadaen1617.Es la primera gran obra de laliteratura peruanay una de las más importantes del período colonial. En elcampo historiográfico tuvo mucha influencia entre los historiadores peruanos y americanos, hasta mediados delsigloXIX,cuando se empezó a cuestionar su valor histórico.

ESTRUCTURA

Dedicatoria

Proemio al lector

Advertencias

Libro Primero (26 capítulos).

Libro Segundo (28 capítulos).

Libro Tercero (25 capítulos).

Libro Cuarto (24 capítulos).

Libro Quinto (29 capítulos).

Libro Sexto (36 capítulos).

Libro Séptimo (29 capítulos).

Libro Octavo (25 capítulos).

Libro Noveno (40 capítulos).En total, 8 libros con 268 capítulos.

Género literario:

Narrativa Española

Especie literaria:

Crónica real.

Tema:

trata Sobre la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú y Sobre laConquista del Perú. Desde el arribo de los españoles hasta la muerte de Túpac Amaru I (1572). Más conocida comoHISTORIA GENERAL DEL PERÚ.

Tiempo:

La segunda mitad del siglo XVI

Espacio:

En el Antiguo Perú (Tahuantinsuyo)

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Para el poeta español del Siglo de Oro véase Garcilaso de la Vega.Inca Garcilaso de la Vega

Nacimiento

12 de abril de 1539Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla (actual Perú)

Fallecimiento

23 de abril de 1616 (77 años)Córdoba (España)

Ocupación

Escritor

Padres

Sebastián Garcilaso de la VegaIsabel Chimpu Ocllo3.6 Espacio: En el Antiguo Perú (Tahuantinsuyo)

3.7 Argumento

En la primera parte nos narra los usos y costumbres del imperio del Tahuantinsuyo, nos da a conocer su cosmovisión. Se ocupa de la flora, fauna y de la minería, del valor que le asignaban al oro y la plata. Entre los animales de la fauna andina de aquella época resalta los camélidos Andinos Sudamericanos como son la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. Por la descripción que hace de estos animales, nos damos cuenta del importante rol que cumplió la llama como bestia de carga, como proveedor de lana y carne para los hombres de esta cultura. Asimismo, conocemos del valor que le asignaban a la lana de la vicuña, la cual por su finura, solamente era utilizada por el inca y los nobles para confeccionar sus vestimentas. Nos habla igualmente de la coca, considerada planta sagrada para la realeza incásica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com