ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Verbal Oral


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  3.163 Palabras (13 Páginas)  •  1.914 Visitas

Página 1 de 13

• Objetivos y contenidos por tema

Tema 1. El proceso de la comunicación.

Objetivo:

Al finalizar el Tema 1, las y los estudiantes deberán ser capaces de:

Valorar a la comunicación como proceso humano cuyo dominio es necesario para que se produzca el ciclo de transmisión de información intergeneracional, así como para establecer una adecuada relación con los semejantes de manera tal que coadyuve a un satisfactorio desempeño estudiantil y, en el futuro, profesional.

Contenidos:

• El proceso de comunicación. Factores que intervienen en la comunicación.

• La comunicación intra-personal.

• La comunicación no verbal: sus códigos.

• La comunicación verbal: oral y escrita.

• Componentes estructurales de la comunicación: informativo, perceptivo e interactivo.

• Planos de la comunicación: persona-persona y persona-grupo.

• El pasado, el presente y el proyecto de vida de las personas y su incidencia en el proceso comunicacional.

• Habilidades necesarias para la comunicación efectiva en cada una de las formas comunicativas.

Tema 2. La comunicación no verbal.

Al finalizar el Tema 2, las y los estudiantes deberán ser capaces de:

Objetivo:

Identificar algunas expresiones comunicativas no verbales que inciden en el establecimiento de las relaciones inter-personales y en los procesos comunicativos en general, a partir de la auto-observación y observación de las personas con las que establece relaciones de comunicación en su espacio educativo, familiar y comunitario.

Contenidos:

• La posición corporal.

• Los gestos.

• Los mensajes subliminales.

• Las expresiones comunicativas no verbales y su influencia en las relaciones inter-personales.

Tema 3. La comunicación verbal oral.

Objetivo:

Al finalizar el Tema 3, las y los estudiantes deberán ser capaces de:

Desarrollar algunas habilidades comunicativas orales en los planos persona-persona y persona-grupo, a partir del diagnóstico de las fortalezas y debilidades de los estudiantes en dichas habilidades.

Contenidos:

• La percepción de los estados de ánimo propio y del (de los) interlocutor(es).

• La empatía en la comunicación verbal oral.

• El buen hablante y el buen oyente.

• El respeto al otro en la comunicación verbal oral.

• El tono de voz, el uso de expresiones verbales, la postura y los gestos en la comunicación verbal oral.

• El manejo ético de la información que fluye en la comunicación verbal oral persona-persona. El derecho del paciente a la privacidad.

• La oratoria.

• Tipos de disertación oral.

• Auto-diagnóstico de habilidades para la comunicación verbal oral por parte de los estudiantes, en los planos persona-persona y persona-grupo: debilidades y fortalezas.

Tema 4. La comunicación verbal escrita desde el punto de vista del lector: lectura, análisis y comprensión de textos.

Objetivo:

Al finalizar el Tema 4, las y los estudiantes deberán ser capaces de:

Analizar y comprender textos a partir de la aplicación de las técnicas y estrategias más comunes, en función de las potencialidades reales y los diferentes intereses de los estudiantes y del estímulo al desarrollo del gusto por la lectura.

Contenidos:

• La lectura de textos. Importancia de la lectura en la comunicación.

• Práctica: Ejercitación de lectura de textos en el espacio destinado a los encuentros docentes: lectura colectiva e individual, en voz baja y en voz alta. Auto-diagnóstico de habilidades para la lectura por parte de los estudiantes: debilidades y fortalezas.

• El análisis de textos. La estructura semántica. Formal y pragmática del texto.

• Práctica: Ejercitación de análisis de textos en el espacio destinado a los encuentros docentes: textos vinculados a las unidades curriculares del Programa y textos varios. Auto-diagnóstico de habilidades para el análisis de textos por parte de los estudiantes: debilidades y fortalezas.

• La comprensión de textos. Los niveles de comprensión lectora: traducción, interpretación y crítica.

• Práctica: Ejercitación de comprensión de textos en el espacio destinado a los encuentros docentes. Auto-diagnóstico de habilidades para la comprensión de textos por parte de los estudiantes: debilidades y fortalezas.

Tema 5. La comunicación verbal escrita desde el punto de vista del escritor: construcción de textos.

Objetivo:

Al finalizar el Tema 5, las y los estudiantes deberán ser capaces de:

Crear textos en función de las potencialidades reales y los diferentes intereses de los estudiantes, tomando en cuenta el perfil del profesional que egresará del Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria en cuanto a las competencias científicas, técnicas y humanísticas que habrá de tener.

Contenidos:

• Creación de textos. Etapas del proceso de creación de textos.

• Los constituyentes del texto:

o a. la oración, unidad mínima lingüística gramatical en el discurso. Concepto, estructura y cualidades.

o b. el párrafo, unidad mínima del significado del discurso. Concepto, estructura y cualidades.

• La organización retórica del texto: el arte del bien decir y la eficacia para comunicar.

• Las líneas de composición.

• Consistencia entre el pensamiento y la idea escrita: lo que se quiere decir y lo que se dice.

• Auto-diagnóstico de habilidades para la construcción de textos por parte de los estudiantes: debilidades y fortalezas.

Tema 6. Reglas semánticas y sintácticas para construcción de textos.

Objetivo:

Al finalizar el Tema 6, las y los estudiantes deberán ser capaces de:

Usar de manera correcta los diferentes tipos de normas semánticas y sintácticas cuyo dominio garantiza el uso de la lengua de acuerdo a las exigencias del contexto.

Contenidos:

• La semántica: reglas prosódicas y ortográficas.

• La sintaxis: reglas gramaticales y textuales.

• Los mensajes de textos enviados y recibidos por telefonía móvil y correo electrónico. Peligro de distorsión del lenguaje y la cultura. Abreviación versus amputación de palabras.

• Ejercitación en la construcción de textos individuales en temas de interés de los estudiantes.

• Construcción colectiva del perfil del profesional en formación.

Tema 7. El Proyecto de vida como medio para la concurrencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com