ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad básica


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  9.326 Palabras (38 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 38

LA EMPRESA

Definición

El término “EMPRESA” es muy antiguo. Nace con el hombre y para el hombre. Surge por su propia iniciativa para alcanzar una meta.

La empresa es actualmente el centro de la realidad económica sometida al derecho mercantil; es el eje cuyo alrededor gira todo el mecanismo económico y cuyo papel consiste en combinar factores de la producción del mejor modo para obtener su máximo rendimiento.

Existen diferentes conceptos de empresas entre ellos tenemos:

El Diccionario de la Real Academia Española, sostiene: Es la entidad integrada por el capital y trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios como fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.

Desde el punto de vista económico: Franco Chovis manifiesta; La empresa es una organización con fines de lucro que puede ser de diversa naturaleza jurídica y diferentes objetivos de explotación.

La empresa es un grupo social en el que a través de la administración del capital, el esfuerzo y el trabajo se producen bienes y servicios, ganancias o utilidades tendientes a la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Constituye una unidad productiva de comercialización o de servicios con o sin fines de lucro que se vale del proceso administrativo para el manejo y uso adecuado de los recursos.

Objetivos

Los objetivos de una empresa deben ser dinámicos y no estáticos, deben estar en constante evolución, modificando las relaciones (externas) de la empresa con el ambiente e internas, con sus miembros y se revalúan constantemente y se modifican en función de los cambios ambientales y de su organización interna Entre sus objetivos tenemos:

• Satisfacer las necesidades de bienes y servicios que tiene la sociedad.

• Proporcionar empleo productivo a todos los factores de producción.

• Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso económico de los factores de producción.

• Proporcionar un retorno justo a los factores de entrada.

• Crear un ambiente en que las personas puedan satisfacer una parte de sus necesidades humanas normales.

Clasificación de las Empresas

Existen varios criterios para la clasificación de las empresas; para efecto de estudio tomaremos la siguiente clasificación:

Por la actividad que realiza

• Comerciales

• Industriales

• De servicios

• Artesanales

• Agropecuarios

• Forestales

• Mineras

• Pesqueras

• Turísticas

• Constructoras

• Transporte

Por su capacidad de producción

• Microempresa

•Mediana empresa

• Grande empresa

Por el sector al que pertenecen

• Públicas

• Privadas

• Mixtas

Por su constitución legal

• Compañía Anónima

• Compañía en Nombre Colectivo

• Compañía en Comandita Simple

• Compañía en Comandita por Acciones

• Compañía de Responsabilidad limitada

• Compañía de Economía Mixta

ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Es necesario se establezcan una adecuada división de trabajo administrativo, para ello hay que tener en cuenta lo que cada sección debe realizar, y lo que no puede ni debe hacer.

Clases de organización

Para determinar que órganos van a ser necesarios para la administración de la empresa y establecer entre ellos las relaciones necesarias para que puedan cumplir sus fines aparece la organización, está toma las siguientes clasificaciones; así tenemos:

Organización Administrativa: Coordina las diversas funciones de una empresa y se manifiesta primordialmente en los trabajos de oficina.

Organización Financiera: Comprende los estudios económicos necesarios para lograr, con un mínimo de inversiones la máxima productividad.

Organización Contable: Es aquella que da normas sobre el planteamiento de contabilidad de una empresa.

Organización del Personal: Es la organización que se ocupa de las relaciones entre el personal de una empresa.

Estructura Organizacional

Está constituido por medio de organigramas de niveles jerárquicos.

Nivel Jerárquico El nivel jerárquico son sistemas integrados por niveles administrativos, con funciones y responsabilidades. (Quien manda a quien).

Nivel Directivo Dentro de este nivel se encuentran el grupo de personas encargadas a legislar las políticas que debe seguir la empresa, establecer los reglamentos y resoluciones, encontrándose en este nivel la junta general de socios.

Nivel Ejecutivo Este nivel está dirigido por el gerente o Administrador, quien se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar las labores empresariales, es decir pone la dinámica administrativa en la empresa.

Nivel Asesor Está formada por el asesor jurídico, la empresa lo contratará de forma temporal y a discreción de las necesidades para asesorar jurídicamente la empresa.

Nivel Auxiliar de Apoyo En este nivel se debe considerar que su aporte en la empresa es servir de apoyo o ayuda a otros niveles administrativos, directivos y productivos. El grado de autoridad es mínimo y su responsabilidad se limita a cumplir órdenes de los niveles ejecutivos y operacionales.

Nivel Operativo En este nivel se describen los departamentos que se encargan de la marcha operativa de la empresa, es decir los departamentos de contabilidad y auditoría, producción y de comercialización.

El departamento de contabilidad está a cargo de un contador público y un auxiliar que se encarga de las anotaciones, registro, libros y demás medios necesarios para reflejar la situación económica- financiera de la empresa.

El departamento de producción es el encargado de adquirir la materia prima para transformarlo en producto elaborado para luego comercializarlo a través del departamento de ventas.

La finalidad de una estructura organizacional es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación.

Los objetivos deben ser verificables, precisos y realizables. Para que sean precisos deben ser cuantitativos y para ser verificables deben ser cualitativos.

La estructura organizacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com