ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control 1 Administracion General


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  600 Palabras (3 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 3

Un sistema es un conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para desarrollar una actividad o función y así lograr un objetivo o propósito.

Los orígenes de la Teoría General de Sistemas (TGS) surgieron con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no solucionan problemas, pero si produce teorías y formulaciones conceptuales para ser aplicadas en la realidad empírica.

Bertalanffy afirma según su teoría que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas en términos de sus elementos por separado, los sistemas deben ser analizados en forma global, incluyendo todas las interdependencias o subsistemas.

La TGS se fundamenta en tres premisas:

1.- Los sistemas existen dentro de sistemas: Las moléculas existen dentro de células, estas conforman tejidos, los tejidos conforman órganos y estos organismos, los organismos conforman colonia, las colonias conforman culturas y así sucesivamente.

2.-Los sistemas son abiertos: Cada sistema recibe y descarga algo en el otro sistema, generalmente en aquellos contiguos. Estos sistemas se caracterizan por el intercambio con el medio ambiente.

3.-Las funciones de un sistema depende de su estructura: Los tejidos musculares, se contraen, porque se constituyen por una estructura celular que permite contracciones.

Las Características de la Teoría General de los Sistemas son:

• Propósito u objetivo: todo sistema tiene propósitos u objetivos. Los elementos, como también las relaciones, definen una distribución para tratar de alcanzar un objetivo.

• Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por lo tanto si alguna unidad del sistema se ve afectada, esta producirá cambios en todas las demás unidades del sistema. El efecto total de esos cambios se presentara como un ajuste de todo el sistema. Existe una relación de causa y efecto en el sistema, si este sufre algún tipo de cambio el ajuste sistemático será continuo. De estos cambios y ajustes se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de la homeostasis.

• Entropías: Esta característica se refiere a la tendencia que tienen los sistemas al desgaste y a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para el aumento de la aleatoriedad. Cuando en los sistemas la entropía se incrementa se descomponen en sistemas más simples. La información es la base de configuración y el orden, si esta aumenta la entropía disminuirá.

• Homeostasis: es el equilibrio de los subsistemas. Los sistemas se adaptan a los cambios externos, para de esta forma lograr un equilibrio.

Existe gran variedad de sistemas y según sus características estos son clasificados por

Su Constitución y su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com