ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos II


Enviado por   •  16 de Febrero de 2014  •  9.204 Palabras (37 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 37

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

"APUNTES DE COSTOS II

SEXTO SEMESTRE DE L.C.

C.P.C. Y M. en A JOSE LUIS BEJARANO ROJAS

INDICE DE CONTENIDOS

 1. Costos por procesos 3

Tipos de empresas que utilizan este procedimiento 3

Periodo de los costos por procesos 3

Características de los costos por procesos 4

Casos de los costos por procesos 4

1) Un solo proceso sin inventarios (Inicial y final) 5

• Primer ejercicio 5

• Segundo ejercicio 6

2) Dos o más procesos sin inventarios (Inicial y final) 7

• Primer ejercicio 7

• Segundo ejercicio 9

3) Un solo proceso con inventario final 11

• Primer ejercicio 12

• Segundo ejercicio 14

4) Dos o más procesos con inventario final 16

• Primer ejercicio 16

• Segundo ejercicio 20

5) Un solo proceso con inventario inicial y final 26

6) Dos o más procesos con inventario inicial y final 29

 Conteo y Control de Costos Indirectos 34

Tasas de aplicación de Costos Indirectos 34

1) Unidades de producción 35

2) Costo de materiales directos 35

3) Costeo de mano de obra 35

4) Horas de mano de obra 36

5) Horas máquina 36

Registro de los Costos Indirectos 36

Ejercicio 38

 2. Costos Estimados 43

Naturaleza de los costos estimados 43

Tipos de empresas que utilizan este procedimiento 43

Procedimiento a desarrollar de los costos estimados 43

Primer ejercicio, primer procedimiento 45

Segundo ejercicio, segundo procedimiento 50

 3. Costo Estándar 55

Características y objetivos de los costos estándar 55

Clasificación 55

Utilización de los costos estándar 56

Variación entre los costos reales y los costos estándar 57

Ejemplo 58

1. “COSTOS POR PROCESOS”

Este proceso lo llevan acabo aquellas empresas industriales donde la transformación de la materia prima representa una corriente constante de la elaboración del producto y en donde se pierden los detalles de la unidad producida, cuantificándose por ello la producción en toneladas, metros, kilogramos, botes, etc., y refiriéndose dicha producción a un periodo de ejercicio determinado.

Tipos de empresas que utilizan este procedimiento:

1) Empresas que en un solo proceso elaboran sus productos.

2) Empresas que en dos o más procesos llevan a efecto su producción.

3) Empresas que en el primer proceso invierten la totalidad de la materia prima, y en los siguientes procesos los otros dos elementos del costo (mano de obra directa y costos indirectos de fabricación).

4) Empresas que en todos y cada uno de los procesos se va agregando la materia prima.

Como ejemplo de empresas que utilizan este procedimiento podemos citar las siguientes:

• Industria cervecera

• Industria vidriera

• Industria cementera

• Industrias del acero

• Industrias químicas

• Industrias farmacéuticas

• Ensambladoras de autos

• Entre otras

Periodo de los costos por procesos:

Periodo: Es el lapso de tiempo transcurrido entre la elaboración de los estados financieros y el cual puede ser mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual, dependiendo de las características de información de cada empresa, siendo el periodo más comúnmente utilizado el mensual ya que las partidas de costo y gasto se dan por meses naturales como es el caso de la luz, renta, agua, intereses, sueldos, entre otros.

Características de los costos por procesos:

1) la producción es continua y constante.

2) Los costos y gastos que corresponden a un proceso se acumulan y pasan al proceso siguiente.

3) Tiene una función definida en cada proceso por lo que no se requiere de órdenes frecuentes para saber lo que se tiene que hacer.

4) La producción es rutinaria, es decir que se producen artículos de las mismas características, razón por la cual las etapas por las que pasa la producción están bien definidas y a las cuales se les conoce con el nombre de procesos.

Resumiendo podemos decir que el procedimiento de costos pro procesos consiste en ir acumulando las diferentes erogaciones por las que pasa la producción canalizándolas a sus cuentas correspondientes para que al final del proceso productivo se pueda conocer el costo de cada proceso y el costo global que estará repartido entre los artículos terminados y los artículos que han quedado con un grado de avance o semielaborados, los cuales pasarán su costo global al proceso siguiente y así sucesivamente hasta llevar a efecto todos los procesos que implica la producción.

Casos de los costos por procesos:

1) Un solo proceso sin inventarios (Inicial y final)

2) Dos o más procesos sin inventarios (Inicial y final)

3) Un solo proceso con inventario final

4) Dos o más procesos con inventario final

5) Un solo proceso con inventario inicial y final

6) Dos o más procesos con inventario inicial y final

1ER. EJERCICIO, 1ER. CASO: “UN SOLO PROCESO SIN INVENTARIOS”

Datos:

Elementos Cantidad

Materiales $12’516,240

Labor $8’666,200

C.I.F. $5’413,816

Total $26’596,256

Volumen de producción: 8400 U.

Saldos de cuentas:

Bancos $18’333,000

Almacén de materiales $17’500,000

Se pide:

1) Registre en cuentas de mayor las operaciones.

2) Determinación del costo unitario.

3) Análisis de los elementos del costo.

Solución:

1) Registro en cuentas de mayor:

Bancos Almacén de materiales Capital

s) 18,333,000.00 8,666,200.00 (2 s) 17,500,000.00 12,516,240.00 (1 35,833,000.00 (s

5,413,816.00 (3 4,983,760.00

18,333,000.00 14,080,016.00

4,252,984.00

Materiales en proceso de fabricación Labor en proceso de fabricación Costos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com