ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Económico


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  3.064 Palabras (13 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 13

Agradecimiento:

A) A DIOS :

Por la vida; salud; fuerzas y sobre todo por el don, arte y experiencia que me ha regalado.

B) Al Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)

TALLERES POPULARES

• Por darme la oportunidad de compartir mis conocimientos con las mujeres maltratadas físicas y Psicológicamente marginadas; pobres; madres solteras desempleadas y sobre todo necesitadas de Dios; necesitadas de amor y cariño para darles palabras de aliento y mejorarles su autoestima; cambiarles la vida.

• Por creer en mi talento y profesionalismo, el cual desempeño con mucho amor.

• A mi jefe Carlos Ramírez;

Por su apoyo; comprensión; motivación en los momentos más difíciles de mi trabajo y sobre todo por todas las capacitaciones que he recibido de parte de INFOP.

C) A la Corporación Municipal y al Sr. Alcalde Ángel A Antonio Contreras;

Por sus gestiones apoyo logístico, técnico y moral durante todo el proceso y sobre todo la confianza depositada en mi persona.

D) Al Señor Burana Pong y Familia Aguilar-Guevara;

Por brindar siempre su apoyo económico a las participantes de escasos recursos económicos.

E) A mi familia; Padres, Esposo e Hijos;

Por su apoyo y comprensión en mi ausencia.

F) A la comunidad de El Porvenir y a las participantes;

Por su hospitalidad y solidaridad con mi persona y al igual mi agradecimiento por las maquinas prestadas para el desarrollo del taller.

G) A la Comisión de la Mujer;

Por prestar las herramientas y equipo.

3. PROGRAMA CURRICULAR

MODULO PROGRAMA

Patronaje corte y confección de falda blusa, vestido y pantalón femenino. HORAS

1

2

3

4

5 Uso y Mantenimiento de la maquina Domestica para costura.

Patronaje Corte y Confección de falda.

Patronaje Corte y Confección de blusa.

Patronaje Corte y Confección de Vestido.

Patronaje Corte y Confección de Pantalón. 80

80

80

50

30

TOTAL

320

Horario: Lunes A Viernes

Jornada Matutina: 7:30 AM - 11.30 AM

15 Minutos de Receso

Jornada Vespertina: 12:00 AM - 4:00PM

10 Minutos Receso

4. Índice

Contenido N° de Página

1. OBJETIVO GENERAL…………………………….

2. INTRODUCCION

3. INFORME MENSUAL

 MODULO I

 MODULO II

 MODULO III

 MODULO IV

 MODULO V

4. CONCLUSIONES

5. SUGERENCIAS

6. ANEXOS

 FOTOGRAFIAS

 ORIGINAL INFOP

 COPIA MUNICIPALIDAD DE SAN NICOLAS COPAN

 A.A

5. Objetivo General

Al finalizar el curso confeccionista de ropa Femenina las participantes serán capaces de;

1. .- Dar uso y mantenimiento a la máquina de coser doméstica.

.-Conocerán e identificaran las piezas exteriores e interiores y ajuste de la máquina de coser.

2. Tomar las Medidas Automáticas.

3. Trazar diferentes tipos de moldes y sus transformaciones.

4. Cortar, marcar, hilvanar y confeccionar faldas, blusas, vestidos y pantalones femeninos.

5. Hacer un presupuesto.

6. Relacionarse con las personas y exponer sus necesidades ya valorarse como “MUJERES”.

6. Introducción

El presente informe da a conocer a Ud. Todas las actividades realizadas durante el proceso Enseñanza-Aprendizaje en el taller de Corte y Confección en la comunidad de El porvenir San Nicolás, Copan.

Solicitado por el ciudadano Alcalde Ángel Antonio Contreras por la Corporación Municipal el día 18 de enero del 2013.

El taller ha sido supervisado y apoyado por UDEL (Unidad de Desarrollo Económico Local) ente de la municipalidad encargado del traslado del equipo, herramientas y el alquiler de las instalaciones.

El equipo utilizado lo facilito la “Comisión Ciudadana de la Mujer” y las herramientas y materiales el 50% lo dono la municipalidad y el otro 50% las participantes.

A gestión del ciudadano Alcalde la Organización Internacional CEPUDO; dono equipo;

 2 Sorgeteadoras.

 1 Maquina Industrial Plana.

 7 Maquinas Domesticas Eléctricas.

Así mismo El Señor Burana Pong apoyo el taller de Corte y confección con L.1, 400.00 en efectivo de los cuales se compró;

 Papel para patrones.

 12 telas para participantes de escasos recursos.

Dicha ayuda fue el fruto de la gestión realizada por la instructora.

Durante el proceso se ha tenido el apoyo y supervisión constante de la municipalidad a través de la UDEL.

También visito el taller la Comisión Ciudadana de la Mujer, para darse a conocer y motivar a las participantes culminando con una merienda.

• Al principio del mes de abril nos visitó el Ing. Carlos Ramírez para conocer el lugar, las instalaciones y el número de matrícula; de participantes y dialogar con la institución.

• El número de participantes son 39 mujeres en su mayoría jóvenes y un varón.

• La Jornada Matutina tuvo un total de 18 participantes pero durante el proceso se desertó 1 joven por motivos de enfermedad (Derrame) de un pariente cercano por lo que le toca atenderle; y otra señora que se le autorizo permiso por motivos de aborto.

• La jornada de Vespertina tuvo un total de 21 mujeres y 1 varón; de los cuales solicito permiso 1 joven para ir a trabajar a S.P.S por lo que continuaron el proceso 21 participantes.

Las 37 participantes recibieron “La Ocupación de Modista”

El varón es un caso especial; con él se trabajó los primeros 2 módulos mantenimiento y uso de la máquina y falda base; pero durante el proceso este joven presento una conducta negativa y rebelde por lo que decidí enseñarlo un solo modulo; Confección Camisa para Hombre; ya que tiene problemas psicológicos por vive solo y no tiene apoyo familiar; por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com