ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creencias


Enviado por   •  8 de Julio de 2015  •  393 Palabras (2 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 2

4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ALMACENES.

La organización de un almacén debe ser considerada desde dos perspectivas:

 Desde la administrativa, que comprende la organización contable, el estudio del equipo

necesario para el trabajo administrativo y el estudio de los costes directos e indirectos de

gestión del almacén.

 Desde la organización del flujo de los materiales y la sistematización del almacén, con

referencia a los problemas de diseño y a los de introducción de nuevas técnicas de

instalación y transporte interno, entre otros. Suele llamarse a esta segunda opción:

organización física del almacén.

A la hora de afrontar la organización administrativa se procura ahondar en temas como los

siguientes: el nivel mínimo de stocks, los modelos de impresos, la normalización y unificación de

los procedimientos, las técnicas de clasificación y la catalogación de las mercancías en las fases de

expedición y recepción, el problema de los controles, el análisis y la valoración del inventario y el

problema de las normas legales y fiscales relativas a la organización administrativa de los

almacenes.

Desde la segunda consideración señalada, la organización de los almacenes debe tener

en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Ya que el almacén, tal como ya se ha dicho, no es un ente aislado, su planificación deberá

ser acorde con las políticas y objetivos generales de la empresa.

2. Se deben vigilar las cantidades almacenadas, equilibrando costes y servicio.

3. Su disposición permitirá minimizar los esfuerzos para su funcionamiento, para ello deberán

tenerse en cuenta elementos tales como el espacio empleado, el tráfico interior, los

movimientos a efectuar y los riesgos o condiciones ambientales y de seguridad.

4. Su estructura e implantación deberá ser lo suficientemente flexible como para permitir

nuevas adaptaciones a las necesidades que la evolución del tiempo determine.

Como norma general, todo almacén deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos:

 Una recepción cómoda de los materiales.

 Unas instalaciones adaptadas al tipo de material almacenado y a sus exigencias de

manipulación.

 Posibilidad de una fácil distribución.

Master Universitario de Administración y Dirección de Empresas (MADIEMP)

Universidad de Oviedo

LOGÍSTICA

Por otra parte, se debe tener en cuenta que un almacenamiento inadecuado puede

presentar los siguientes problemas:

 Confusiones, tanto en la sistematización de las mercancías como en la identificación de

las mismas.

 Congestión del tráfico de materiales.

 Peligro de sobrecarga de las diferentes plantas que puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com