ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica 1 “El capital humano”


Enviado por   •  9 de Julio de 2015  •  3.379 Palabras (14 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 14

Critica 1

La sensación que me deja tras ver “El capital humano” es de cierta intranquilidad, independientemente de sus buenos valores cinematográficos y de la película en sí. No es que sea de terror o suspense (aunque haya cierta intriga), pero lo que en mí provoca es un pesimismo inquietante. Creo que todos los que estábamos en la sala reconocíamos a cada uno de los personajes que en ella aparecen y que por ejemplo, el tema de las altas finanzas, el que varios desalmados amorales, manejen el mercado para enriquecerse aún más, sumiéndonos al resto en una profunda crisis, también. No solamente esto nos resultaba familiar, si no que nos hemos convertido en conformistas, asumimos que la pérdida de valores y la ambición desmedida nos ha conducido a todo esto. Y que así está el mundo y nada se puede hacer. Al menos esto último no lo pienso, aunque parece ser que muchos piensan que siempre será así, lo cual anula cualquier posibilidad de cambio.

Adaptada de una novela americana, “El capital humano” traslada su acción a Italia (creo que se podría ambientar en cualquier país) y sintetiza todas sus posibilidades en dos horas. Paolo Virzi confesaba que tenía un material tan bueno “que podía haber dado incluso para una serie de HBO”. Es cierto, pero afortunadamente, en vez de prolongarse la acción ha sido dividida por capítulos que dan varios puntos de vista (formato muy de moda) y que aquí, ese formato, ha encajado. Además de estar bien dirigida, ambientada y por supuesto, mejor interpretada. El reparto hace una notable labor, porque son personajes comunes y nada característicos en su apariencia para el gran público. Incluso tampoco hay escenas en las que puedan recrearse en su interpretación. El logro es que inyectan todos sus sentimientos y objetivos en sus apariciones, hay un mundo interior que son capaces de traslucir con la mayor naturalidad, en especial el trío ganador en los David de Donatello, Gifuni, Golino y por supuesto una espléndida Valeria Bruni Tedeschi. No es que tenga debilidad por ella, que la tengo, pero objetivamente creo que es una mujer todo terreno capaz de muchos logros desde la discreción. En este caso su composición del personaje es impecable.

Se sabe de lo que se habla en la película y también se conoce el entorno bastante bien. Su ambientación y su propuesta de interiores es ampulosa y apropiada, no hay “chichinado”, su refinamiento es “real”. Todo en ella está bien, quizás un poco en su contra, lo que cuenta no nos resulta, como hemos dicho anteriormente, ni demasiado novedoso y tampoco aporte nada especial. Y me llama la atención que la academia italiana prefiriera darle el premio a la mejor película a “El capital humano” por encima de “La gran belleza”, que eso es cuestión de gustos, pero aclarar que no es que haya sido descabellado pero sí desproporcionado, al menos para mí. Pero que quede claro que defiendo “El capital humano”, pertenece a esa clase de películas, como “El capital” de Costa- Gavras, que tarde o temprano servirán para ilustrar esta época oscura y vergonzante que estamos padeciendo.

Critica 2

Es la sociedad que nos quita la poca capacidad de asombro que nos queda o es el director que manipula con puño firme y frialdad a un público que en su mayoría esta al costado del camino contemplando, criticando o justificando en base a la era en que vivimos ?

Pregunta que surge a lo largo de todo el film. Una película que no es necesariamente 'italiana' sino universal, si mas cerca de una clase alta o muy, lo que no excluye el sentimiento de pertenencia en cuanto a moralidades o valores se trate.

El film comienza de una manera ingeniosa y ambigua, características que notaremos en el gran giro - el primero y único-, pero si sabemos 'ver', los elementos están echados sobre la mesa, como las cartas. Nada indica lo que vendrá ni de que forma, pero si se capta desde el vamos que el grosero y chabacano interés esta por sobre todas las cosas y personas, que los lazos de afecto se entreveran y mezclan casi a la perfección con el provecho. Solo falta decidir quien es víctima y quien victimario.

Una puesta en escena fría, donde los tonos celestes y grises de la fotografía acentuaban la falta de compasión de esa sociedad, de esas familias en cuestión, en donde el único momento de pasión fue mostrado desde la locura y no desde una elección coherente y amorosa basada en lasos firmes y humanos

Planos generales que describen la distancia enorme que los separa y si bien el espectador aparece como un vouyer del film, es imposible mantenerlo al margen. Mira cada acto como lejano pero los justifica en pro de un mundo que los devora y del que se hace imposible salir. En una escena la esposa del protagonista le dice a este 'festejan que se salvaron a costas de un país fundido' se me vino a la mente la frase de un actor que hace pocos días escuche, 'o nos volvemos humanos u nos convertimos en una financiera'.

Volviendo al principio, insisto que el director manejo al espectador, ninguno de nosotros sale herido, nuestra moral se ve desvirtuada y ni siquiera nos importa.

Excelente film, adecuado momento para verlo. Así sabremos nuestro precio

Critica 3

Un automóvil atropella a un desgraciado ciclista que venía saliendo de su trabajo en la víspera de navidad, el auto se detiene unos segundos y continúa su camino, el hombre queda al borde de la calle muy lastimado. Posteriormente mediante tres capítulos y uno final, se narra la forma en como las familias Ossola y Bernaschi se relacionan entre sí, los primeros son de clase media, mientras los segundos son de clase alta.

Los primeros tres capítulos narran los puntos de vista respectivamente de Dino Ossola (Fabrizio Bentivoglio), Carla Bernaschi (Valeria Bruni Tedeschi) y Serena Ossola (Matilde Gioli), sobre los eventos acontecidos en un lapso de tiempo que desencadenan en el accidente del ciclista. Un recurso si bien no es algo nuevo, cuando está tan bien hecho da gusto verlo, este es el caso, porque la película no deja de sorprendernos una y otra vez.

Il capitale umano arrasó en la edición 2013 de los Premios David di Donatello a lo mejor del cine italiano, sorprendiendo su triunfo sobre la vitoreada La grande bellezza, si bien hay sorpresa debo de admitir que si un trabajo le podía quitar el triunfo era este. El guión escrito a tres manos basado en una novela de Stephen Amidon no deja vacío alguno, logra compenetrar al espectador totalmente.

El film tiene la virtud de desenvolverse de forma agraciada, la dirección de Virzì es espectacular, algunas tomas son muy trabajadas, basta ver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com