ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro De Autores


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  962 Palabras (4 Páginas)  •  524 Visitas

Página 1 de 4

CUADRO DE AUTORES

AUTORES ABORDADOS EN ESPAÑOL Y SU ENSEÑANZA II

Autor Título de la lectura Concepto Sugerencias

Torres y Sánchez Enfoque para la enseñanza del lenguaje.  Como lograr que los niños se expresen oral y por escrito de manera autónoma.  El enfoque va dirigido a lograr que el niño adquiera las habilidades lingüísticas para que así obtenga la manera de desarrollar una buena comunicación.

 Que el niño adquiera dichos conocimientos y habilidades de forma libre en primer instancia, después se le corregirán los errores que tenga.

Kaufmán, A.M. y Rodríguez, M.E. La escuela y los textos.  Importancia de la diversificación de textos en el trabajo escolar.

 Experimentar didácticas-constructivistas en la enseñanza aprendizaje.

 Facilitar la producción y la interpretación de todos los textos que circulan en un determinado entorno social.

 Trabajar los diversos modos de estructurar los distintos de la lengua para vehiculizar las funciones del lenguaje.

 Adecuar los textos a la edad y madurez del niño.

H. Graves, Donald ¿Qué hace la lectura?  La importancia de la lectura.

 Lo que ayuda a leer.  Ayudar en el proceso de maduración y desarrollo de los niños, de modo que la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad.

 Cambiar la conducta creando hábitos de reflexión, análisis y concentración.

 Ayudar al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.

Kalman, Judith La alfabetización cuando no hay escritura.  Los usos sociales de la lengua escrita.

 Variar el trabajo escolar.

 Usos espontáneos de la lectura y la escritura.

 Usar la lectura y la escritura local.

 Vincular la comunidad con la escuela en el uso de la lectura y la escritura.

Jáuregui, Silvia Escribir es mucho, más que no cometer errores.  Planificar.

 Escribir.

 Revisar  Organizar ideas.

 Estimular el pensamiento y la imaginación sobre un tema.

 Definir a quién va dirigido el texto.

 Que los textos tengan coherencia y cohesión.

 Autocorregir errores.

 Corrección de textos ajenos.

Cassany, Daniel Los procesos de escritura en el aula de E/LE.  Procesos de composición de la escritura:

*Planificación

*Textualización

*Revisión.  Antes de escribir hay que organizar las ideas.

 Elaborar un borrador.

 Transcribir las ideas en limpio.

 Evaluar el texto para ver si está completo y listo.

Popoca Ochoa, Cenobio Fomento a la lectura.  Papel del maestro en el fomento de la lectura.  Lectura del maestro en voz alta.

 Establecer una hora de lectura libre.

 Llevar a cabo actividades lúdicas, reflexivas y creativas.

 Prestar libros a domicilio.

 Visitar feria de libros o bibliotecas.

 Hacer participativos a los alumnos en las lecturas que se realicen.

 No presionar al alumno con calificaciones o sanciones.

 Variar actividades y prácticas de trabajo.

García Márquez, Gabriel Botella al mar para el dios de las palabras.  Jubilar la ortografía.

 Aprender a escribir como se aprendió a hablar, en forma natural.  Simplificar la gramática antes de que nos simplifique a nosotros.

 Humanicemos sus leyes.

 Aprender leguas indígenas.

 Asimilar los neologismos técnicos y ciertíficos antes de que se nos infiltren sin digerir.

Arreola, Juan José Inventario.  La escritura.  El autor declara una guerra contra la gramática.

 No debemos enseñar a los niños sólo a dibujar las letras, sino a escribir.

 No considera tan importante saber, por ejemplo, la clasificación de las palabras, sino más bien la función comunicativa de lo escrito.

Cassany, Daniel Correcciones.  El maestro tiene el trabajo de revisar cada trabajo encargado y hacer las correcciones necesarias para que este mejore.  Puntuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com