ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la misión fundamental de todos los especialistas formados en el área profesional que eligieron?


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  350 Palabras (2 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 2

Resumen de “Los Parques Que Todavía No Se Merece la Ciudad”; de Guillermo Morales Z.

Mi reacción inicial fue desconcertante, dado que hasta hoy la ciudad y el resto de los

municipios asentados en el Valle de Aburrá le han dado prácticamente la espalda al río

Medellín y no es así como se continúa recuperando esta importante corriente hídrica y se le

devuelve su vida y su valor, puesto que es un cuerpo lleno de dinámica vital y esto no se

puede hacer por decreto o por publicidad, como nos lo han pretendido vender.

Su responsabilidad primaria: organizar el sistema de alcantarillado, que incluye las redes

secundarias, los colectores paralelos a las quebradas ubicadas en Medellín y los interceptores

paralelos al río. Con todas estas actividades el río ha presentado cierta mejora, especialmente

en lo relacionado con su nivel de oxígeno disuelto (OD), pues que este ha pasado de tener

condiciones anóxicas, o sea con cero oxígenos, a tener valores entre 2,0 y 3,0 miligramos por

litro (mg/l) en condiciones promedio, producto principalmente de la remoción de la materia

orgánica que se realiza en la citada planta.

Institucionalmente se está haciendo muy poco para gestionar la integración de los esfuerzos

de cada una de las entidades responsables de las diferentes actividades asociadas a un

programa de saneamiento integral, dispuesto a garantizar la calidad adecuada del río Medellín

y sus quebradas afluentes para los usos que le asigne la autoridad ambiental competente. de

este recurso hídrico; 1) Suspender las siguientes etapas de construcción de Parques del río

Medellín hasta tanto la calidad de esta corriente lo amerite o lo merezca; 2) Estructurar un

programa de cultura ciudadana, como se hizo con el Metro, tendiente a que la comunidad se

apropie de los cuidados de las corrientes hídricas, con todo lo que esto implica.

En conclusión, nuestra sociedad a través de las entidades que nos representan no ha hecho

bien la tarea de sanear integralmente el río Medellín, dado que las decisiones de las

autoridades ambientales y de los mandatarios de turno, o de quienes los asesoran, y de nuestra

falta de cultura ambiental hacia el cuidado y protección todas las corrientes hídricas han

propiciado el evidente retraso en la evolución de la calidad de sus aguas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com